Uso de agua en las bodegas de Mendoza. Water use by wineries in Mendoza.

El objetivo de este trabajo es conocer, a nivel de cuenca, el volumen de agua utilizado por las bodegas de Mendoza, el que se obtiene principalmente desde acuíferos.. Dicha información puede ser utilizada para el cálculo del balance hídrico en el contexto del uso industrial del agua.. Para realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Duek, Alicia E.
Otros Autores: Fasciolo, Graciela E.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04192nab a2200709 a 4500
001 BIBUN029226
008 131001s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Duek, Alicia E.  |9 49765 
700 1 |a Fasciolo, Graciela E.  |9 23252 
245 0 0 |a Uso de agua en las bodegas de Mendoza. Water use by wineries in Mendoza.  
650 0 |a USO DEL AGUA  |9 5064 
650 0 |a RECURSOS HIDRICOS  |9 1965 
650 0 |a BODEGA  |9 11988 
650 0 |a VINIFICACION  |9 2497 
650 0 |a CUENCAS HIDROGRAFICAS  |9 6878 
650 0 |9 752  |a MENDOZA [PROVINCIA] 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.44, no.2 (2012), p.263-268, tbls. 
520 |a El objetivo de este trabajo es conocer, a nivel de cuenca, el volumen de agua utilizado por las bodegas de Mendoza, el que se obtiene principalmente desde acuíferos.. Dicha información puede ser utilizada para el cálculo del balance hídrico en el contexto del uso industrial del agua.. Para realizar las estimaciones se utilizaron datos de elaboración de vino del Instituto Nacional de Vitivinicultura.. A la producción de vino por cuenca se le aplicaron coeficientes de litros de agua utilizada por litros de vino elaborado, obtenidos de las entrevistas a informantes calificados y a partir de bibliografía local e internacional.. Dichos coeficientes varían entre 1,5 y 6 litros de agua/litro de vino, los que no incluyen el uso de agua para riego en fincas.. Para analizar el impacto en la eficiencia del uso del agua, los resultados se sensibilizaron para tres valores de coeficiente.. Se estima que las bodegas de Mendoza utilizan entre 1,66 y 6,66 hm 3 /año, según sea la eficiencia del uso del agua.. Del total de agua que utilizan, el 85,2 por ciento proviene de la cuenca norte, la que comprende el río Mendoza y el Tramo Inferior del Río Tunuyan. 
901 |a 30446 
902 |a as 
903 |a 20131001 
903 |a 20131001 
903 |a 20131001 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Uso de agua en las bodegas de Mendoza 
920 |a Water use by wineries in Mendoza 
922 |a Duek  |b Alicia E. 
922 |a Fasciolo  |b Graciela E. 
936 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 
939 |l Mendoza  |n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |p AR  |s UNCU 
950 |a es 
951 |a p.263-268 
953 |a Vol.44, no.2 (2012) 
965 |a USO DEL AGUA 
965 |a RECURSOS HIDRICOS 
965 |a BODEGA 
965 |a VINIFICACION 
965 |a CUENCAS HIDROGRAFICAS 
965 |a MENDOZA [PROVINCIA] 
969 |a El objetivo de este trabajo es conocer, a nivel de cuenca, el volumen de agua utilizado por las bodegas de Mendoza, el que se obtiene principalmente desde acuíferos. 
969 |a Dicha información puede ser utilizada para el cálculo del balance hídrico en el contexto del uso industrial del agua. 
969 |a Para realizar las estimaciones se utilizaron datos de elaboración de vino del Instituto Nacional de Vitivinicultura. 
969 |a A la producción de vino por cuenca se le aplicaron coeficientes de litros de agua utilizada por litros de vino elaborado, obtenidos de las entrevistas a informantes calificados y a partir de bibliografía local e internacional. 
969 |a Dichos coeficientes varían entre 1,5 y 6 litros de agua/litro de vino, los que no incluyen el uso de agua para riego en fincas. 
969 |a Para analizar el impacto en la eficiencia del uso del agua, los resultados se sensibilizaron para tres valores de coeficiente. 
969 |a Se estima que las bodegas de Mendoza utilizan entre 1,66 y 6,66 hm 3 /año, según sea la eficiencia del uso del agua. 
969 |a Del total de agua que utilizan, el 85,2 por ciento proviene de la cuenca norte, la que comprende el río Mendoza y el Tramo Inferior del Río Tunuyan. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i tbls. 
975 |c H 1610 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31472  |d 31472 
090 |a H 1610