Políticas de desarrollo territorial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 1996 y 2006. Territorial development policy in the Autonomous City of Buenos Aires between 1996 and 2006.

Con la aprobación, en 1996, de la Constitución de la Ciudad de Buenos se inicia un proceso autónomo de políticas de desarrollo territorial.. El Ejecutivo electo por la ciudadanía alcanza cierta independencia del Gobierno Nacional.. Se crea el Plan Urbano Ambiental que nace con la finalidad de achica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Inés Liliana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03750nab a2200589 a 4500
001 BIBUN030300
008 140915s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a García, Inés Liliana  |9 20954 
245 0 0 |a Políticas de desarrollo territorial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 1996 y 2006. Territorial development policy in the Autonomous City of Buenos Aires between 1996 and 2006.  
650 0 |a POLITICAS  |9 3817 
650 0 |a GESTION  |9 451 
650 0 |a ZONAS URBANAS  |9 9323 
650 0 |a PLANIFICACION URBANA  |9 34941 
650 0 |a BUENOS AIRES [CIUDAD]  |9 2490 
773 |t Realidad económica  |a Instituto Argentino para el Desarrollo Económico  |g no.278 (ago.-sept.2013), p.103-129 
520 |a Con la aprobación, en 1996, de la Constitución de la Ciudad de Buenos se inicia un proceso autónomo de políticas de desarrollo territorial.. El Ejecutivo electo por la ciudadanía alcanza cierta independencia del Gobierno Nacional.. Se crea el Plan Urbano Ambiental que nace con la finalidad de achicar la brecha de desequilibrios entre barrios o regiones de la ciudad.. El presente artículo analiza el período 1996 - 2006, en el cual el Ejecutivo porteño propone dos modelos diferenciados de política y gestión de desarrollo socio - económico productivo para revertir la precedente situación; uno, disuelto y el otro, vigente y profundizado desde 2007.. Nuestro objetivo será describir y establecer las diferencias y similitudes entre el modelo de política propuesto por la Subsecretaría de Desarrollo Regional durante el gobierno de De la Rúa - Olivera y las propuestas de la Corporación Buenos Aires Sur, iniciadas con el Gobierno de Ibarra - Felgueras [luego Telerman]. 
901 |a 31554 
902 |a as 
903 |a 20140915 
903 |a 20140915 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Políticas de desarrollo territorial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 1996 y 2006 
920 |a Territorial development policy in the Autonomous City of Buenos Aires between 1996 and 2006 
922 |a García  |b Inés Liliana 
936 |t Realidad económica 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Argentino para el Desarrollo Económico  |p AR  |s IADE 
950 |a es 
951 |a p.103-129 
953 |a no.278 (ago.-sept.2013) 
965 |a POLITICAS 
965 |a GESTION 
965 |a ZONAS URBANAS 
965 |a PLANIFICACION URBANA 
965 |a BUENOS AIRES [CIUDAD] 
969 |a Con la aprobación, en 1996, de la Constitución de la Ciudad de Buenos se inicia un proceso autónomo de políticas de desarrollo territorial. 
969 |a El Ejecutivo electo por la ciudadanía alcanza cierta independencia del Gobierno Nacional. 
969 |a Se crea el Plan Urbano Ambiental que nace con la finalidad de achicar la brecha de desequilibrios entre barrios o regiones de la ciudad. 
969 |a El presente artículo analiza el período 1996 - 2006, en el cual el Ejecutivo porteño propone dos modelos diferenciados de política y gestión de desarrollo socio - económico productivo para revertir la precedente situación; uno, disuelto y el otro, vigente y profundizado desde 2007. 
969 |a Nuestro objetivo será describir y establecer las diferencias y similitudes entre el modelo de política propuesto por la Subsecretaría de Desarrollo Regional durante el gobierno de De la Rúa - Olivera y las propuestas de la Corporación Buenos Aires Sur, iniciadas con el Gobierno de Ibarra - Felgueras [luego Telerman]. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
975 |c H 1035 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31811  |d 31811 
090 |a H 1035