Efecto de uso y manejo del suelo sobre las fracciones de carbono orgánico en un argiudol. Effect of soil management practiceson organic fractions in a argiudoll.

Los cambios de las prácticas de manejo y usos del suelo alteran el aporte de carbono, así como la dinámica y nivel de equilibrio del carbono orgánico [CO] del suelo.. Los cambios a largo plazo en el CO total [COT] producidos por las prácticas de manejo o usos del suelo podrían predecirse con los cam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Duvall, Matías Ezequiel
Otros Autores: De Sa Pererira, Eduardo, Iglesias, Julio Osvaldo, Galantini, Juan Alberto
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06173nab a2200793 a 4500
001 BIBUN030755
008 150313s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 50608  |a Duvall, Matías Ezequiel 
700 1 |a De Sa Pererira, Eduardo  |9 50609 
700 1 |a Iglesias, Julio Osvaldo  |9 50610 
700 1 |9 16073  |a Galantini, Juan Alberto 
245 0 0 |a Efecto de uso y manejo del suelo sobre las fracciones de carbono orgánico en un argiudol. Effect of soil management practiceson organic fractions in a argiudoll.  
650 0 |9 410  |a MANEJO DEL SUELO 
650 0 |9 975  |a TIPOS DE SUELOS 
650 0 |a SIEMBRA DIRECTA  |9 2526 
650 0 |a CARBONO  |9 904 
650 0 |9 1486  |a SISTEMAS DE CULTIVO 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.32 no.1 (jul.2014), p.105-115, grafs., tbls. 
520 |a Los cambios de las prácticas de manejo y usos del suelo alteran el aporte de carbono, así como la dinámica y nivel de equilibrio del carbono orgánico [CO] del suelo.. Los cambios a largo plazo en el CO total [COT] producidos por las prácticas de manejo o usos del suelo podrían predecirse con los cambios en el corto plazo en las fracciones de CO más sensibles.. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de diferentes sistemas de manejo sobre las fracciones de CO.. Se analizaron seis sistemas de manejo: 2 monocultivos [M], 2 rotaciones [R], una pastura [P] y un pastizal natural [AN].. En cada situación se tomaron tres muestras compuestas de 0-5, 5-10 y 10-20 cm.. Se determinó: COT, CO particulado grueso [COPg, 105-2000 µm], CO particulado fino [COPf, 53-105µm], CO asociado a la fracción mineral [COM, 0-53 µm], nitrógeno total [Nt], fósforo extractable [Pe] y fósforo to-tal [Pt].. Se evidenció una disminución del COT por el uso agrícola, en promedio, del 29, 19 y 15 por ciento para 0-5, 5-10 y 10-20 cm, respectivamente, comparado con el AN.. Dichas diferencias tendieron a ser más marcadas en el caso de monocultivo con una disminución del 35, 23 y 17 por ciento para dichas profundidades.. El uso agrícola presento significativamente niveles menores de las diferentes fracciones orgánicas y la sensibilidad a sufrir disminuciones presentó el siguiente orden COPg mayor COPf mayor COM.. El ordenamiento de las diferencias entre tratamientos para COPg fue similar al observado para COT, pero con diferencias menos marcadas entre tratamientos.. Para diferenciar prácticas de manejo [rotación vs monocultivo], el COPf fue la fracción orgánica más sensible presentando una disminución del 28 por ciento en monocultivo.. Las fracciones orgánicas de labilidad intermedia, como el COPf, pueden utilizarse como indicadores sensibles para diferenciar manejos agrícolas, sin ser muy influenciadas por la variabilidad temporal y meteorológica. 
901 |a 32017 
902 |a as 
903 |a 20150313 
903 |a 20150313 
903 |a 20150320 
903 |a 20150320 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Efecto de uso y manejo del suelo sobre las fracciones de carbono orgánico en un argiudol 
920 |a Effect of soil management practiceson organic fractions in a argiudoll 
922 |a Duvall  |b Matias Ezequiel 
922 |a De Sa Pererira  |b Eduardo 
922 |a Iglesias  |b Julio Osvaldo 
922 |a Galantini  |b Juan Alberto 
936 |s revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |t Ciencia del suelo 
950 |a es 
951 |a p.105-115 
953 |a vol.32 no.1 (jul.2014) 
965 |a MANEJO DEL SUELO 
965 |a TIPOS DE SUELOS 
965 |a SIEMBRA DIRECTA 
965 |a CARBONO 
965 |a SISTEMAS DE CULTIVO 
969 |a Los cambios de las prácticas de manejo y usos del suelo alteran el aporte de carbono, así como la dinámica y nivel de equilibrio del carbono orgánico [CO] del suelo. 
969 |a Los cambios a largo plazo en el CO total [COT] producidos por las prácticas de manejo o usos del suelo podrían predecirse con los cambios en el corto plazo en las fracciones de CO más sensibles. 
969 |a El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de diferentes sistemas de manejo sobre las fracciones de CO. 
969 |a Se analizaron seis sistemas de manejo: 2 monocultivos [M], 2 rotaciones [R], una pastura [P] y un pastizal natural [AN]. 
969 |a En cada situación se tomaron tres muestras compuestas de 0-5, 5-10 y 10-20 cm. 
969 |a Se determinó: COT, CO particulado grueso [COPg, 105-2000 µm], CO particulado fino [COPf, 53-105µm], CO asociado a la fracción mineral [COM, 0-53 µm], nitrógeno total [Nt], fósforo extractable [Pe] y fósforo to-tal [Pt]. 
969 |a Se evidenció una disminución del COT por el uso agrícola, en promedio, del 29, 19 y 15 por ciento para 0-5, 5-10 y 10-20 cm, respectivamente, comparado con el AN. 
969 |a Dichas diferencias tendieron a ser más marcadas en el caso de monocultivo con una disminución del 35, 23 y 17 por ciento para dichas profundidades. 
969 |a El uso agrícola presento significativamente niveles menores de las diferentes fracciones orgánicas y la sensibilidad a sufrir disminuciones presentó el siguiente orden COPg mayor COPf mayor COM. 
969 |a El ordenamiento de las diferencias entre tratamientos para COPg fue similar al observado para COT, pero con diferencias menos marcadas entre tratamientos. 
969 |a Para diferenciar prácticas de manejo [rotación vs monocultivo], el COPf fue la fracción orgánica más sensible presentando una disminución del 28 por ciento en monocultivo. 
969 |a Las fracciones orgánicas de labilidad intermedia, como el COPf, pueden utilizarse como indicadores sensibles para diferenciar manejos agrícolas, sin ser muy influenciadas por la variabilidad temporal y meteorológica. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1371 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31912  |d 31912 
090 |a H 1371