La política agrícola de la comunidad económica europea y su impacto en los precios internacionales de los productos lácteos

El comercio internacional de lácteos se caracteriza por un importante nivel de acumulación de stocks. Ello implicó la aplicación de fuertes políticas de protección y subsidios implementadas especialmente por la Comunidad Económica Europea. Dichas políticas, generan como efecto inmediato, la baja de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Graciela M.
Otros Autores: Parellada, Gabriel H. (cons.), Arregui, Jorge (cons.), Penna, Julio Alberto (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 1995
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07140ntm a2201021 a 4500
001 BIBUN002892
008 040804s1995 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Fernández, Graciela M.  |9 7866 
700 1 |a Parellada, Gabriel H.   |e cons.  |9 9527 
700 1 |a Arregui, Jorge   |e cons.  |9 60291 
700 1 |a Penna, Julio Alberto   |e cons.  |9 17606 
245 0 0 |a La política agrícola de la comunidad económica europea y su impacto en los precios internacionales de los productos lácteos 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister Scientiae área Economía Agraria.  |g Maestría en Economía Agraria.  |d 1995. 
260 |c 1995 
300 |a 167 p.  |b il. 
520 |a El comercio internacional de lácteos se caracteriza por un importante nivel de acumulación de stocks. Ello implicó la aplicación de fuertes políticas de protección y subsidios implementadas especialmente por la Comunidad Económica Europea. Dichas políticas, generan como efecto inmediato, la baja de los precios internacionales de los productos mencionados por los excesos de oferta que se vuelcan al mercado mundial, perjudicando a países productores - exportadores cuyas políticas domésticas difieren de las aplicadas por la comunidad. Teniendo en cuenta las condiciones mencionadas, el objetivo que se plantea es evaluar el impacto que resultaría de aplicar distintos grados de liberalización en la Política Agrícola Común sobre los precios internacionales de los productos lácteos, a fin de obtener mecanismos más transparentes de comercialización que apunten a igualar las fuerzas del mercado. Para ello, se analizó el funcionamiento de la Política Agrícola Común en el sector lácteo, como así también las políticas comerciales que llevan adelante los países que manejan la oferta mundial y que inciden en la determinación de los precios. Para el desarrollo metodológico se utilizó un modelo estático de equilibrio parcial, empleado para la simulación de políticas económicas denominado SWOPSIM. El mismo fue desarrollado por el Departamento de Agricultura de los EEUU en el año 1986. Los resultados alcanzados corroboraron las hipótesis planteadas, confirmando que con la aplicación de menores niveles de protección y subsidios, los precios internacionales de los productos lácteos tienden a subir. Como conclusión se establece, que si el comercio internacional de productos lácteos se desarrollara bajo condiciones de libre acceso a los mercados por parte de los países desarrollados, se llegaría a un beneficio mayor, en cuanto a medida de bienestar general, para todos sus participantes. 
650 0 |9 166  |a POLITICA AGRICOLA  |2 agrovoc 
650 0 |a POLITICAS  |9 3817 
650 0 |9 1569  |a POLITICA AGRARIA 
650 0 |a POLITICA AGRICOLA COMUN [CE]  |9 7869 
650 0 |a POLITICA DE ESTRUCTURAS  |9 7870 
650 0 |a UNION EUROPEA  |9 2472 
650 0 |a POLITICA ECONOMICA  |9 132 
650 0 |a POLITICA DE COMERCIALIZACION  |9 3552 
650 0 |a POLITICA DE PRECIOS  |9 3780 
650 0 |a UNION EUROPEA  |9 2472 
650 0 |a ORGANIZACIONES INTERNACIONALES  |9 3558 
650 0 |9 138  |a PRODUCTOS LACTEOS 
650 0 |9 2324  |a PRODUCTOS PROCESADOS 
650 0 |9 139  |a PRODUCTOS ANIMALES PROCESADOS 
901 |a 003166 
902 |a t 
903 |a 20040804 
903 |a 20091218 
903 |a 20091218 
903 |a 20091221 
903 |a 20101125 
904 |a OK 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a La política agrícola de la comunidad económica europea y su impacto en los precios internacionales de los productos lácteos  |t La política agrícola de la comunidad económica europea y su impacto en los precios internacionales de los productos lácteos 
928 |a Fernández  |b Graciela M. 
928 |a Parellada  |b Gabriel H.  |f cons. 
928 |a Arregui  |b Jorge  |f cons. 
928 |a Penna  |b Julio Alberto  |f cons. 
945 |a 1995 
950 |a es 
965 |a POLITICA AGRICOLA 
965 |a POLITICAS 
965 |a POLITICA AGRARIA 
965 |a POLITICA AGRICOLA COMUN [CE] 
965 |a POLITICA DE ESTRUCTURAS 
965 |a UNION EUROPEA 
965 |a POLITICA ECONOMICA 
965 |a POLITICA DE COMERCIALIZACION 
965 |a POLITICA DE PRECIOS 
965 |a UNION EUROPEA 
965 |a ORGANIZACIONES INTERNACIONALES 
965 |a PRODUCTOS LACTEOS 
965 |a PRODUCTOS PROCESADOS 
965 |a PRODUCTOS ANIMALES PROCESADOS 
969 |a El comercio internacional de lácteos se caracteriza por un importante nivel de acumulación de stocks 
969 |a Ello implicó la aplicación de fuertes políticas de protección y subsidios implementadas especialmente por la Comunidad Económica Europea 
969 |a Dichas políticas, generan como efecto inmediato, la baja de los precios internacionales de los productos mencionados por los excesos de oferta que se vuelcan al mercado mundial, perjudicando a países productores - exportadores cuyas políticas domésticas difieren de las aplicadas por la comunidad 
969 |a Teniendo en cuenta las condiciones mencionadas, el objetivo que se plantea es evaluar el impacto que resultaría de aplicar distintos grados de liberalización en la Política Agrícola Común sobre los precios internacionales de los productos lácteos, a fin de obtener mecanismos más transparentes de comercialización que apunten a igualar las fuerzas del mercado 
969 |a Para ello, se analizó el funcionamiento de la Política Agrícola Común en el sector lácteo, como así también las políticas comerciales que llevan adelante los países que manejan la oferta mundial y que inciden en la determinación de los precios 
969 |a Para el desarrollo metodológico se utilizó un modelo estático de equilibrio parcial, empleado para la simulación de políticas económicas denominado SWOPSIM 
969 |a El mismo fue desarrollado por el Departamento de Agricultura de los EEUU en el año 1986 
969 |a Los resultados alcanzados corroboraron las hipótesis planteadas, confirmando que con la aplicación de menores niveles de protección y subsidios, los precios internacionales de los productos lácteos tienden a subir 
969 |a Como conclusión se establece, que si el comercio internacional de productos lácteos se desarrollara bajo condiciones de libre acceso a los mercados por parte de los países desarrollados, se llegaría a un beneficio mayor, en cuanto a medida de bienestar general, para todos sus participantes. 
976 |a AAG 
976 |a AAG 
977 |a 008803s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a MC 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 167 p.  |i il. 
955 |a Economía Agraria  |c Maestría en Economía Agraria  |d 1995  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister Scientiae área Economía Agraria  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.338.4  |l FER 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 2857  |d 2857 
090 |a T.G.338.4 FER