Efecto de la densidad de plantación sobre la productividad comercial en rosas para corte

El objetivo de este trabajo ha sido comparar la productividad (flores m-2 ciclo-1) y la calidad comercial de cultivos de rosa para corte con tres densidades de plantación. Las mismas incluyen las utilizadas comúnmente en la Argentina (3,3 y 4,4 plantas m2) como las sugeridas para países tecnológicam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marcella, Gustavo
Otros Autores: Di Benedetto, Adalberto Hugo, Benedicto, Diego, Pittaluga, Daniel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2004marcellag.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02378nab a2200301 a 4500
001 BIBUN012302
003 AR-BaUFA
005 20241106124944.0
008 050206s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 25640  |d 25640 
999 |d 25640 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |a Marcella, Gustavo  |9 12177 
245 0 0 |a Efecto de la densidad de plantación sobre la productividad comercial en rosas para corte 
246 0 0 |a Plant density on cut roses productivity 
520 |a El objetivo de este trabajo ha sido comparar la productividad (flores m-2 ciclo-1) y la calidad comercial de cultivos de rosa para corte con tres densidades de plantación. Las mismas incluyen las utilizadas comúnmente en la Argentina (3,3 y 4,4 plantas m2) como las sugeridas para países tecnológicamente más desarrollados (6,7 plantas m-2).. Se utilizaron plantas de la variedad Cardenal. Los resultados indican que es posible incrementar la densidad de plantación, ya que tanto la tasa de elongación como el largo final alcanzado no se ven afectados a altas densidades.. No se observaron diferencias significativas en el peso seco total del tallo floral entre las distintas densidades para tallos ubicados en porsiciones equivalentes, aunque se encontró un fuerte efecto de dominancia apical dentro de cada densidad de plantación. El número de flores pro planta y el índice de calidad se incrementaron en las dos densidades más altas, lo que indicaría un mejor aprovechamiento de la luz y cambios en la relación fuente-destino de la planta.. Este trabajo muestra que una de las alternativas técnicas para reducir los costos de producción en esta especie, podría ser el aumento de la densidad de plantación. 
653 0 |a PRODUCTIVIDAD 
653 0 |a ROSA [GENERO] 
653 0 |a PRODUCCIONES INTENSIVAS 
700 1 |9 698  |a Di Benedetto, Adalberto Hugo 
700 1 |a Benedicto, Diego  |9 10430 
700 1 |a Pittaluga, Daniel  |9 18131 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.24, no.1 (2004), p.7-12 
856 |f 2004marcellag  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2004marcellag.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2004marcellag.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG