Efecto de la producción de terpenos volátiles sobre la estructura de la red trófica en sistemas cultivados cambios asociados al ambiente edáfico

Los compuestos químicos producidos y emitidos por los cultivos actúan como señales, las cuales son percibidas por los herbívoros. El objetivo de esta tesis fue fue estudiar las relaciones suelo - planta - artrópodos, considerando los efectos de la degradación del suelo, generada fundamentalmente por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lenardis, Adriana Ester
Otros Autores: Ghersa, Claudio Marco (cons.), Chaneton, Enrique José (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 08434ctm a22009377a 4500
001 BIBUN014614
003 AR-BaUFA
005 20250307112450.0
008 060901s2005 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
999 |c 11743  |d 11743 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a T.G.631.9 LEN 
100 1 |a Lenardis, Adriana Ester  |9 22197 
245 0 0 |a Efecto de la producción de terpenos volátiles sobre la estructura de la red trófica en sistemas cultivados  |b cambios asociados al ambiente edáfico 
260 |c 2005 
300 |a 65 p.  |b il. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales.  |g Maestría en Recursos Naturales.  |d 2005. 
520 |a Los compuestos químicos producidos y emitidos por los cultivos actúan como señales, las cuales son percibidas por los herbívoros. El objetivo de esta tesis fue fue estudiar las relaciones suelo - planta - artrópodos, considerando los efectos de la degradación del suelo, generada fundamentalmente por la historia de uso agrícola, sobre la producción de biomasa, metabolitos secundarios y señales químicas volátiles, que afectan el comportamiento de los artrópodos.. Particularmente, se orientaron los estudios a: 1) determinar la relación entre las propiedades químicas del suelo, el rendimiento de los cultivos y la producción y composición del aceite esencial de coriandro, para establecer su valor como indicadores de la historia de uso agrícola de la tierra, 2) determinar la producción de biomasa y de grano de los cultivos de trigo y coriandro en distintos ambientes edáficos, 3) estudiar los cambios en la cantidad y la composición de terpenos volátiles producidos por el cultivo de coriandro en diferentes ambientes edáficos, 4) evaluar el efecto de las señales químicas producidas por los cultivos de trigo y coriandro sobre la estructura de las comunidades de artrópodos, 5) estudiar la relación entre los niveles de degradación del suelo (estado físico y químico) y la composición y estructura de la red trófica del cultivo.. Para llevar a cabo estos objetivos, se realizó un experimento, en el cual se condujeron los compuestos volátiles desde parcelas (fuente), con suelo clasificado como más o menos deteriorado, sembradas con trigo o coriandro, en las cuales se evaluó la producción de ambos cultivos, hacia otra serie de parcelas (destino), con un suelo común para todos los tratamientos, sembradas con trigo y sobre las cuales se evaluó la comunidad de artrópodos.. Este diseño permitió determinar el efecto del deterioro sobre la producción de los cultivos fuente y, además, separar los efectos físicos de los cultivos, de los efectos de las señales químicas de compuestos volátiles en la interacción planta - herbívoro.. Los resultados obtenidos permiten afirmar que: a) es posible ordenar el nivel de deterioro edáfico de acuerdo con el cambio de Ca, C, N, CIC y Mg en el suelo y de la biomasa de coriandro, b) el rendimiento en grano de trigo y coriandro, y el rendimiento en aceite esencial de coriandro, mostraron alta sensibilidad al ambiente, c) la producción y composición de señales químicas dependieron del cultivo y de las modificaciones producidas por el ambiente edáfico, d) las señales químicas afectaron la estructura de las comunidades de artrópodos.. En síntesis, esta tesis permitió demostrar que en los agroecosistemas la dinámica y estructura de las poblaciones de artrópodos es, al menos en parte, regulada por señales químicas que dependen del cultivo y del estado de deterioro del suelo. 
650 4 |a SUELO  |2 Agrovoc  |9 72168 
650 0 |a COMPUESTOS ORGANICOS  |2 Agrovoc  |9 91 
650 0 |a SISTEMAS DE CULTIVO  |2 Agrovoc  |9 1486 
650 0 |a TERPENOIDOS  |2 Agrovoc  |9 11368 
650 0 |a TRIGO  |2 Agrovoc  |9 511 
650 0 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |2 Agrovoc  |9 2883 
650 0 |a CILANTRO  |2 Agrovoc  |9 10116 
650 0 |a CORIANDRUM SATIVUM  |2 Agrovoc  |9 10117 
650 0 |a ACEITES ESENCIALES  |2 Agrovoc  |9 7483 
650 0 |a DEGRADACION DEL SUELO  |2 Agrovoc  |9 1364 
650 0 |a ARTHROPODA  |2 Agrovoc  |9 2097 
650 0 |a COMPUESTO VOLATIL  |2 Agrovoc  |9 5461 
700 1 |a Ghersa, Claudio Marco  |e cons.  |9 7549 
700 1 |a Chaneton, Enrique José  |e cons.  |9 6467 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG 
901 |a 015369 
902 |a t 
903 |a 20060901 
903 |a 20060901 
903 |a 20060901 
903 |a 20060901 
903 |a 20060901 
903 |a 20060901 
903 |a 20101124 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
917 |a VB 
917 |a VB 
917 |a VB 
917 |a VB 
917 |a VB 
917 |a VB 
917 |a BP 
924 |a Efecto de la producción de terpenos volátiles sobre la estructura de la red trófica en sistemas cultivados 
928 |a Lenardis 
928 |a Ghersa 
928 |a Chaneton 
945 |a 2005 
950 |a es 
965 |a SUELO 
965 |a COMPUESTOS ORGANICOS 
965 |a SISTEMAS DE CULTIVO 
965 |a TERPENOIDOS 
965 |a TRIGO 
965 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS 
965 |a CILANTRO 
965 |a CORIANDRUM SATIVUM 
965 |a ACEITES ESENCIALES 
965 |a DEGRADACION DEL SUELO 
965 |a ARTHROPODA 
965 |a COMPUESTO VOLATIL 
969 |a Los compuestos químicos producidos y emitidos por los cultivos actúan como señales, las cuales son percibidas por los herbívoros. El objetivo de esta tesis fue fue estudiar las relaciones suelo - planta - artrópodos, considerando los efectos de la degradación del suelo, generada fundamentalmente por la historia de uso agrícola, sobre la producción de biomasa, metabolitos secundarios y señales químicas volátiles, que afectan el comportamiento de los artrópodos. 
969 |a Particularmente, se orientaron los estudios a: 1) determinar la relación entre las propiedades químicas del suelo, el rendimiento de los cultivos y la producción y composición del aceite esencial de coriandro, para establecer su valor como indicadores de la historia de uso agrícola de la tierra, 2) determinar la producción de biomasa y de grano de los cultivos de trigo y coriandro en distintos ambientes edáficos, 3) estudiar los cambios en la cantidad y la composición de terpenos volátiles producidos por el cultivo de coriandro en diferentes ambientes edáficos, 4) evaluar el efecto de las señales químicas producidas por los cultivos de trigo y coriandro sobre la estructura de las comunidades de artrópodos, 5) estudiar la relación entre los niveles de degradación del suelo (estado físico y químico) y la composición y estructura de la red trófica del cultivo. 
969 |a Para llevar a cabo estos objetivos, se realizó un experimento, en el cual se condujeron los compuestos volátiles desde parcelas (fuente), con suelo clasificado como más o menos deteriorado, sembradas con trigo o coriandro, en las cuales se evaluó la producción de ambos cultivos, hacia otra serie de parcelas (destino), con un suelo común para todos los tratamientos, sembradas con trigo y sobre las cuales se evaluó la comunidad de artrópodos. 
969 |a Este diseño permitió determinar el efecto del deterioro sobre la producción de los cultivos fuente y, además, separar los efectos físicos de los cultivos, de los efectos de las señales químicas de compuestos volátiles en la interacción planta - herbívoro. 
969 |a Los resultados obtenidos permiten afirmar que: a) es posible ordenar el nivel de deterioro edáfico de acuerdo con el cambio de Ca, C, N, CIC y Mg en el suelo y de la biomasa de coriandro, b) el rendimiento en grano de trigo y coriandro, y el rendimiento en aceite esencial de coriandro, mostraron alta sensibilidad al ambiente, c) la producción y composición de señales químicas dependieron del cultivo y de las modificaciones producidas por el ambiente edáfico, d) las señales químicas afectaron la estructura de las comunidades de artrópodos. 
969 |a En síntesis, esta tesis permitió demostrar que en los agroecosistemas la dinámica y estructura de las poblaciones de artrópodos es, al menos en parte, regulada por señales químicas que dependen del cultivo y del estado de deterioro del suelo. 
977 |a 014302s 
985 |a REST