Espesor y composición de ácidos grasos de la grasa dorsal en cerdos a campo restringidos en días alternos en dos épocas del año. Backfat thickness and fatty acid composition in pigs restricted in alternate days evaluated in two seasons in an outdoor system on pasture.

El cerdo depone principalmente grasa subcutánea cuya calidad depende de su composición en ácidos grasos que, a su vez, está afectada por el sexo, el medio ambiente térmico y la alimentación.. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la restricción alimenticia cuantitativa y la época del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silva, P. S.
Otros Autores: Campagna, Daniel A., Maiztegui, L., Somenzini, Diego, García, P., Font, M. T., Di Masso, R. J.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06097nab a2200793 a 4500
001 BIBUN019467
008 080228s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Silva, P. S.  |9 43568 
700 1 |a Campagna, Daniel A.  |9 41404 
700 1 |a Maiztegui, L.  |9 43569 
700 1 |a Somenzini, Diego  |9 41405 
700 1 |a García, P.   |9 43570 
700 1 |a Font, M. T.   |9 43571 
700 1 |a Di Masso, R. J.  |9 43572 
245 0 0 |a Espesor y composición de ácidos grasos de la grasa dorsal en cerdos a campo restringidos en días alternos en dos épocas del año. Backfat thickness and fatty acid composition in pigs restricted in alternate days evaluated in two seasons in an outdoor system on pasture.  
650 0 |9 252  |a CERDO 
650 0 |9 702  |a CRECIMIENTO 
650 0 |9 3208  |a CALIDAD 
650 0 |a VALOR NUTRITIVO  |9 2988 
773 |t Revista argentina de producción animal  |a Asociación Argentina de Producción Animal  |g Vol.26, no.3 (sept.-dic.2006), p.181-191, il. 
520 |a El cerdo depone principalmente grasa subcutánea cuya calidad depende de su composición en ácidos grasos que, a su vez, está afectada por el sexo, el medio ambiente térmico y la alimentación.. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la restricción alimenticia cuantitativa y la época del año en que se la implementa sobre el espesor y el contenido de ácidos grasos saturados [AGS] e insaturados [AGI] de la grasa dorsal.. Se utilizaron cerdos de base genética heterogénea pertenecientes al módulo de producción porcina de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario mantenidos a campo, sobre pasturas.. Machos castrados[M] y hembras sin servicio[H], con un peso inicial [ promedio más o menos desvío estándar] de 70 más o menos 1,39 kg, se distribuyeron aleatoriamente en dos tratamientos : ad libitum [A] [n igul 42] y restringidos [R] [n igual 39], en cada época del año : invierno [I] y verano [V]. La restricción [25 por ciento] se calculó sobre el consumo voluntario promedio [3,1 más o menos 0,320 kg - día] registrado al inicio del ensayo.. El alimento se suministró en d?1as alternos. A la faena [105 más o menos 2,87 kg] se extrajo a nivel de la 5 vértebra lumbar de cada animal un trozo de tocino de 20 g de peso, se midió [mm] su espesor total [ET] y se efectuó el análisis de los metilésteres por cromatografía.. Los datos se analizaron con un análisis de la varincia correspondiente a un experimento factorial 2 por 2. en [I] se observó una interacción nivel nutricional por sexo significativa [p igual 0,013] sobre ET debido a que dicha variable tendió a disminuir en los machos [A : 21,5 más o menos 1,17 , R: 19,2 más o menos 0,96] y aumentar en las hembras [A: 17,7 más o menos 0,79, R : 21,4 más o menos 1,51], con la restricción [...] 
901 |a 020408 
902 |a as 
903 |a 20080228 
903 |a 20080228 
903 |a 20080229 
903 |a 20080229 
903 |a 20080229 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Espesor y composición de ácidos grasos de la grasa dorsal en cerdos a campo restringidos en días alternos en dos épocas del año 
920 |a Backfat thickness and fatty acid composition in pigs restricted in alternate days evaluated in two seasons in an outdoor system on pasture 
922 |a Silva  |b P. S. 
922 |a Campagna  |b Daniel A. 
922 |a Maiztegui  |b L. 
922 |a Somenzini  |b Diego 
922 |a García  |b P.  
922 |a Font  |b M. T.  
922 |a Di Masso  |b R. J. 
936 |t Revista argentina de producción animal 
939 |l Buenos Aires  |n Asociación Argentina de Producción Animal  |p AR  |s AAPA 
950 |a es 
951 |a p.181-191 
953 |a Vol.26, no.3 (sept.-dic.2006) 
965 |a CERDO 
965 |a CRECIMIENTO 
965 |a CALIDAD 
965 |a VALOR NUTRITIVO 
969 |a El cerdo depone principalmente grasa subcutánea cuya calidad depende de su composición en ácidos grasos que, a su vez, está afectada por el sexo, el medio ambiente térmico y la alimentación. 
969 |a El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la restricción alimenticia cuantitativa y la época del año en que se la implementa sobre el espesor y el contenido de ácidos grasos saturados [AGS] e insaturados [AGI] de la grasa dorsal. 
969 |a Se utilizaron cerdos de base genética heterogénea pertenecientes al módulo de producción porcina de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario mantenidos a campo, sobre pasturas. 
969 |a Machos castrados[M] y hembras sin servicio[H], con un peso inicial [ promedio más o menos desvío estándar] de 70 más o menos 1,39 kg, se distribuyeron aleatoriamente en dos tratamientos : ad libitum [A] [n igul 42] y restringidos [R] [n igual 39], en cada época del año : invierno [I] y verano [V]. La restricción [25 por ciento] se calculó sobre el consumo voluntario promedio [3,1 más o menos 0,320 kg - día] registrado al inicio del ensayo. 
969 |a El alimento se suministró en d?1as alternos. A la faena [105 más o menos 2,87 kg] se extrajo a nivel de la 5 vértebra lumbar de cada animal un trozo de tocino de 20 g de peso, se midió [mm] su espesor total [ET] y se efectuó el análisis de los metilésteres por cromatografía. 
969 |a Los datos se analizaron con un análisis de la varincia correspondiente a un experimento factorial 2 por 2. en [I] se observó una interacción nivel nutricional por sexo significativa [p igual 0,013] sobre ET debido a que dicha variable tendió a disminuir en los machos [A : 21,5 más o menos 1,17 , R: 19,2 más o menos 0,96] y aumentar en las hembras [A: 17,7 más o menos 0,79, R : 21,4 más o menos 1,51], con la restricción [...] 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i il. 
975 |c H 287 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 27320  |d 27320 
090 |a H 287