El contenido de magro de canales porcinas y su relación con variables de calidad y de origen. Lean meat content on pig carcasses and its relation with quality and origin variables.

La principal característica que define la calidad de la canal porcina es el contenido de carne magra.. Argentina utiliza un sistema objetivo de tipificación mediante el uso de sondas ópticas de penetración y la información de la faena es registrada.. En este trabajo se analiza estadísticamente la fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Caro, Adriana E. J.
Otros Autores: Basso, Claudio Pedro, Alleva, Gladys Edith, Premezzi, Diego Fernando, Basso, Lorenzo Ricardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04390nab a2200673 a 4500
001 BIBUN019488
008 080304s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 4348  |a De Caro, Adriana E. J. 
700 1 |9 27394  |a Basso, Claudio Pedro 
700 1 |9 14530  |a Alleva, Gladys Edith 
700 1 |a Premezzi, Diego Fernando  |9 14629 
700 1 |9 7644  |a Basso, Lorenzo Ricardo 
245 0 0 |a El contenido de magro de canales porcinas y su relación con variables de calidad y de origen. Lean meat content on pig carcasses and its relation with quality and origin variables.  
650 0 |9 1379  |a AVICULTURA 
650 0 |9 1840  |a PRODUCCION ANIMAL 
650 0 |9 5567  |a POLLO 
650 0 |a REPRODUCCION  |9 110 
773 |t In vet : investigación veterinaria  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias  |g Vol.7, no.1 (2005), p.11-17, il. 
520 |a La principal característica que define la calidad de la canal porcina es el contenido de carne magra.. Argentina utiliza un sistema objetivo de tipificación mediante el uso de sondas ópticas de penetración y la información de la faena es registrada.. En este trabajo se analiza estadísticamente la faena de 2002 estudiando la relación del contenido de tejido magro de las reses con los establecimientos productores, las plantas de faena, y época del año en que se comercializaron los animales y las correlaciones con variables de calidad de la canal.. Se hallaron diferencias significativas entre el contenido de magro y peso con la época y establecimiento. Existen productores que comercializan en diferentes plantas variando el contenido de magro de las tropas remitidas a distintos frigoríficos.. Las diferencias significativas de las medidas de grasa y músculo entre frigoríficos no se corresponden con las halladas para el porcentaje de magro, pero no se aprecian diferencias relevantes en la precisión de los distintos equipos de medición.. La relación del peso de la res con el porcentaje de magro es de media a baja, según la planta de faena. 
901 |a 020432 
902 |a as 
903 |a 20080304 
903 |a 20080304 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a El contenido de magro de canales porcinas y su relación con variables de calidad y de origen 
920 |a Lean meat content on pig carcasses and its relation with quality and origin variables 
922 |a De Caro  |b Adriana E. J. 
922 |a Basso  |b Claudio P. 
922 |a Alleva  |b Gladys Edith 
922 |a Premezzi  |b Diego Fernando 
922 |a Basso  |b Lorenzo Ricardo 
936 |s investigación veterinaria  |t In vet 
939 |l Buenos Aires  |n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.11-17 
953 |a Vol.7, no.1 (2005) 
965 |a AVICULTURA 
965 |a PRODUCCION ANIMAL 
965 |a POLLO 
965 |a REPRODUCCION 
969 |a La principal característica que define la calidad de la canal porcina es el contenido de carne magra. 
969 |a Argentina utiliza un sistema objetivo de tipificación mediante el uso de sondas ópticas de penetración y la información de la faena es registrada. 
969 |a En este trabajo se analiza estadísticamente la faena de 2002 estudiando la relación del contenido de tejido magro de las reses con los establecimientos productores, las plantas de faena, y época del año en que se comercializaron los animales y las correlaciones con variables de calidad de la canal. 
969 |a Se hallaron diferencias significativas entre el contenido de magro y peso con la época y establecimiento. Existen productores que comercializan en diferentes plantas variando el contenido de magro de las tropas remitidas a distintos frigoríficos. 
969 |a Las diferencias significativas de las medidas de grasa y músculo entre frigoríficos no se corresponden con las halladas para el porcentaje de magro, pero no se aprecian diferencias relevantes en la precisión de los distintos equipos de medición. 
969 |a La relación del peso de la res con el porcentaje de magro es de media a baja, según la planta de faena. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i il. 
975 |c H 766 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 27340  |d 27340 
090 |a H 766