Areas de potencial conflicto entre usos del suelo identificación mediante el uso de sistemas de información geográfica, primera parte, descripción metodológica

El presente trabajo tiene por objeto realizar una introducción a las técnicas de evaluación multicriterio aplicadas en Sistemas de Información Geográfica y avanzar hacia una metodología, que basada en ellas, permite identificar escenarios de conflicto espacial ante la evolución de los usos del suelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Buzai, Gustavo D.
Otros Autores: Baxendale, Claudia A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02838nab a2200253 a 4500
001 BIBUN021378
003 AR-BaUFA
005 20241001154445.0
008 081112s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 28415  |d 28415 
999 |d 28415 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 3282  
100 1 |a Buzai, Gustavo D.  |9 13983 
245 0 0 |a Areas de potencial conflicto entre usos del suelo  |b identificación mediante el uso de sistemas de información geográfica, primera parte, descripción metodológica 
520 |a El presente trabajo tiene por objeto realizar una introducción a las técnicas de evaluación multicriterio aplicadas en Sistemas de Información Geográfica y avanzar hacia una metodología, que basada en ellas, permite identificar escenarios de conflicto espacial ante la evolución de los usos del suelo en un área de estudio. La estrategia metodológica adquiere su marco conceptual en el constructivismo, principalmente en cuanto a la consideración de una realidad posible de ser modelada mediante la construcción de n capas temáticas como proceso de diferenciación y sus combinaciones en la búsqueda de resultados parciales y un resultado general como proceso de integración. El tratamiento realizado surge de un abordaje empírico como procedimiento que parte de la realidad y vuelve a ella para su posible intervención. El esquema de proyectos de esta perspectiva se basa en las técnicas PERT [Program Evaluation and Review Techniques] que fueron oportunamente detalladas en base a los ejemplos extraídos a través de los proyectos de investigación realizados [Buzai y Baxendale, 2006]. Los procedimientos metodológicos detallados a continuación constituyen una excelente alternativa para el análisis del espacio geográfico y la identificación de las estructuras espaciales que lleven a potenciales conflictos como consecuencia de la competencia territorial futura de actividades productivas [primarias, secundarias, y terciarias] con la necesidad de espacio para la expansión residencial y áreas para la conservación. De esta manera, el resultado obtenido puede representar una base concreta para la toma de decisiones en la búsqueda de alternativas que lleven a una evolución espacial armoniosa de los usos del suelo, principalmente simplificando la descripción y análisis de procesos en un nivel específico de sistemas complejos. 
650 0 |9 11408  |a SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA  |2 Agrovoc 
650 0 |9 35  |a SUELO  |2 Agrovoc 
650 0 |a EVALUACION  |2 Agrovoc  |9 2596 
650 0 |9 3786  |a UTILIZACION DE LA TIERRA  |2 Agrovoc 
700 1 |a Baxendale, Claudia A.  |9 13982 
773 |t Fronteras  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente  |g Vol.6, no.6 (oct.2007), p.45-49, il. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG