Contribución de la inoculación bacteriana a la fermentación de silajes de planta entera de maíz y sorgo. Contribution of bacterial inoculation to fermentation of maize and sorghum silages.

La inoculación puede contribuir a mejorar la fermentación durante el ensilaje optimizando la conservación de la masa y la calidad del forraje, sin embargo su empleo en planta entera de maíz [SMz] y sorgo [SSrg] suele cuestionarse debido a que los materiales no inoculados suelen alcanzar pH de estabi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jaurena, Gustavo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05564nab a2200661 a 4500
001 BIBUN021849
008 090304s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 19953  |a Jaurena, Gustavo 
245 0 0 |a Contribución de la inoculación bacteriana a la fermentación de silajes de planta entera de maíz y sorgo. Contribution of bacterial inoculation to fermentation of maize and sorghum silages.  
650 0 |9 1201  |a MANEJO DEL CULTIVO 
650 0 |9 1884  |a ZEA MAYS 
650 0 |9 512  |a MAIZ 
650 0 |9 15047  |a ANDROPOGON 
650 0 |9 2061  |a BACTERIAS ACIDOLACTICAS 
650 0 |a ENSILADO  |9 3749 
773 |t Revista argentina de producción animal  |a Asociación Argentina de Producción Animal  |g Vol.28, no.1 (ene.-abr.2008), p.21-29, il. 
520 |a La inoculación puede contribuir a mejorar la fermentación durante el ensilaje optimizando la conservación de la masa y la calidad del forraje, sin embargo su empleo en planta entera de maíz [SMz] y sorgo [SSrg] suele cuestionarse debido a que los materiales no inoculados suelen alcanzar pH de estabilización aparentemente satisfactorios. El objetivo de este trabajo fue analizar los efectos de la aplicación de inoculantes bacterianos sobre la calidad de SMz y SSrg y discutir los criterios sobre los cuales decidir la conveniencia de su aplicación. Los minisilos se confeccionaron con 16 cultivos de maíz [provenientes de 5 localidads] y 9 de sorgo granífero que fueron cosechados a mano [estado un tercio de línea de leche para el caso de maíz y 0,60-0,80 m. de altura para el sorgo], picados con una chipeadora estacionaria y posteriormente subdivididos en 2 fracciones : Inoculado [con bacterias lácticas] y Control. Los resultados fueron analizados en forma separada para maíz y sorgo, bloqueando por localidad en el caso del maíz. Los SMz inoculados presentaron menor pH [p=0,02] y contenido de ácido acético [p=0,002] y N-NH3/NT [p=0,02] y una mayor proporción de ácido láctico [Control = 91 por ciento de los ácidos grasos totales [AGT]; Inoculdao = 95 por ciento p=0,001] y relación láctico/acético respecto al Control [Control = 12; Inoculado = 20; o=0,03]. Para el caso de los SSrg el 22 por ciento [2/9] de los minisilos Control tuvieron pHs altos [pHs 6,5 y 6,6] debido a una baja producción de AGT [47 y 39 g/kg MS respectivamente]. Se concluyó que la aplicación de BAL en SSrg favoreció la conservación del forraje y en el caso del SMz, pese a la buena conservación de los materiales en el Control, hubo evidencias de que su aplicación mejoró el curso de la fermentación. 
901 |a 022238 
902 |a as 
903 |a 20090304 
903 |a 20090306 
903 |a 20090703 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Contribución de la inoculación bacteriana a la fermentación de silajes de planta entera de maíz y sorgo 
920 |a Contribution of bacterial inoculation to fermentation of maize and sorghum silages 
922 |a Jaurena  |b Gustavo 
936 |t Revista argentina de producción animal 
939 |l Buenos Aires  |n Asociación Argentina de Producción Animal  |p AR  |s AAPA 
950 |a es 
951 |a p.21-29 
953 |a Vol.28, no.1 (ene.-abr.2008) 
965 |a MANEJO DEL CULTIVO 
965 |a ZEA MAYS 
965 |a MAIZ 
965 |a ANDROPOGON 
965 |a BACTERIAS ACIDOLACTICAS 
965 |a ENSILADO 
969 |a La inoculación puede contribuir a mejorar la fermentación durante el ensilaje optimizando la conservación de la masa y la calidad del forraje, sin embargo su empleo en planta entera de maíz [SMz] y sorgo [SSrg] suele cuestionarse debido a que los materiales no inoculados suelen alcanzar pH de estabilización aparentemente satisfactorios 
969 |a El objetivo de este trabajo fue analizar los efectos de la aplicación de inoculantes bacterianos sobre la calidad de SMz y SSrg y discutir los criterios sobre los cuales decidir la conveniencia de su aplicación 
969 |a Los minisilos se confeccionaron con 16 cultivos de maíz [provenientes de 5 localidads] y 9 de sorgo granífero que fueron cosechados a mano [estado un tercio de línea de leche para el caso de maíz y 0,60-0,80 m. de altura para el sorgo], picados con una chipeadora estacionaria y posteriormente subdivididos en 2 fracciones : Inoculado [con bacterias lácticas] y Control 
969 |a Los resultados fueron analizados en forma separada para maíz y sorgo, bloqueando por localidad en el caso del maíz 
969 |a Los SMz inoculados presentaron menor pH [p=0,02] y contenido de ácido acético [p=0,002] y N-NH3/NT [p=0,02] y una mayor proporción de ácido láctico [Control = 91 por ciento de los ácidos grasos totales [AGT]; Inoculdao = 95 por ciento p=0,001] y relación láctico/acético respecto al Control [Control = 12; Inoculado = 20; o=0,03] 
969 |a Para el caso de los SSrg el 22 por ciento [2/9] de los minisilos Control tuvieron pHs altos [pHs 6,5 y 6,6] debido a una baja producción de AGT [47 y 39 g/kg MS respectivamente] 
969 |a Se concluyó que la aplicación de BAL en SSrg favoreció la conservación del forraje y en el caso del SMz, pese a la buena conservación de los materiales en el Control, hubo evidencias de que su aplicación mejoró el curso de la fermentación. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i il. 
975 |c H 287 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 28475  |d 28475 
090 |a H 287