Influencia de especies forestales sobre la actividad de las enzimas fosfatasa ácida y proteasas en un suelo de bosque. Influence of tree species on the activity of acid phosphatase and protease in a forest soil.

Los distintos tipos de cubiertas vegetales y especialmente las especies arbóreas dominantes en los sistemas forestales, afectan las propiedades químicas y bioquímicas de los suelos. Dado que la concentración de algunos nutrientes en la hojarasca, entre ellos N y P, es considerada crítica para la des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Defrieri, Rosa Lina
Otros Autores: Effron, Diana Noemí, Jimenez, M. P., Prause, Juan
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06386nab a2200709 a 4500
001 BIBUN021926
008 090325s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 47502  |a Defrieri, Rosa Lina 
700 1 |9 9520  |a Effron, Diana Noemí 
700 1 |a Jimenez, M. P.  |9 43183 
700 1 |a Prause, Juan  |9 6636 
245 0 0 |a Influencia de especies forestales sobre la actividad de las enzimas fosfatasa ácida y proteasas en un suelo de bosque. Influence of tree species on the activity of acid phosphatase and protease in a forest soil.  
650 0 |a SUELO FORESTAL  |9 976 
650 0 |a ENZIMAS  |9 217 
650 0 |9 35  |a SUELO 
650 0 |9 1871  |a BOSQUES 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |a Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g Vol.26, no.2 (dic.2008), p.177-182, il. 
520 |a Los distintos tipos de cubiertas vegetales y especialmente las especies arbóreas dominantes en los sistemas forestales, afectan las propiedades químicas y bioquímicas de los suelos. Dado que la concentración de algunos nutrientes en la hojarasca, entre ellos N y P, es considerada crítica para la descomposición del material vegetal, el objetivo de este trabajo ha sido estudiar a dos profundidades, la influencia del aporte de biomasa vegetal proveniente de especies forestales dominantes, sobre la actividad de las enzimas fosfatasa ácida y proteasas en un suelo de un monte del Parque Chaqueño Argentino. Se extrajeron muestras del suelo, ubicadas debajo de árboles de cuatro especies del monte, a dos profundidades [0-10 y 10-20 cm.], en verano y en invierno sobre las que se determinaron las actividades enzimáticas mencionadas y algunas propiedades edáficas. Para todas las especies y en las dos épocas de muestreo se comprobó que los valores de las actividades de las dos enzimas y los parámetros edáficos analizados resultaron significativamente menores en las muestras a la profundidad de 10-20 cm. La influencia de las especies forestales sobre la actividad de las enzimas estudiadas se puso de manifiesto en el muestreo superficial en donde es mayor la influencia de la incorporación de los residuos orgánicos y en verano. En estas condiciones los valores de las actividades enzimáticas medidasa debajo de cada especie oscilaron entre 1600 y 900 mg p nitrofenol g-1h-1 para fosfatasa ácida y entre 850 y 450 mg tirosina g-1 h-1 para proteasa. Para dos de las especies estudiadas se pudo vincular la magnitud de su aporte vegetal, su tasa de descomposición y los valores de N y P en hojas senescentes con la magnitud de la liberación de ambas enzimas al suelo según la especie. No se encontró asociación de la influencia de las especies con algunos parámetros edáficos analizados. Por lo tanto la actividad de las enzimas medidas en este trabajo reflejaron mejor los cambios debidos a la influencia de las diferentes especies y de la época del año que otros parámetros químicos del suelo. 
901 |a 022321 
902 |a as 
903 |a 20090325 
903 |a 20090714 
903 |a 20090714 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Influencia de especies forestales sobre la actividad de las enzimas fosfatasa ácida y proteasas en un suelo de bosque 
920 |a Influence of tree species on the activity of acid phosphatase and protease in a forest soil 
922 |a Defrieri  |b R. L. 
922 |a Effron  |b Diana Noemí 
922 |a Jimenez  |b M. P. 
922 |a Prause  |b Juan 
936 |s revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |t Ciencia del suelo 
939 |l Buenos Aires  |n Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |p AR  |s AACS 
950 |a es 
951 |a p.177-182 
953 |a Vol.26, no.2 (dic.2008) 
965 |a SUELO FORESTAL 
965 |a ENZIMAS 
965 |a SUELO 
965 |a BOSQUES 
969 |a Los distintos tipos de cubiertas vegetales y especialmente las especies arbóreas dominantes en los sistemas forestales, afectan las propiedades químicas y bioquímicas de los suelos 
969 |a Dado que la concentración de algunos nutrientes en la hojarasca, entre ellos N y P, es considerada crítica para la descomposición del material vegetal, el objetivo de este trabajo ha sido estudiar a dos profundidades, la influencia del aporte de biomasa vegetal proveniente de especies forestales dominantes, sobre la actividad de las enzimas fosfatasa ácida y proteasas en un suelo de un monte del Parque Chaqueño Argentino 
969 |a Se extrajeron muestras del suelo, ubicadas debajo de árboles de cuatro especies del monte, a dos profundidades [0-10 y 10-20 cm.], en verano y en invierno sobre las que se determinaron las actividades enzimáticas mencionadas y algunas propiedades edáficas 
969 |a Para todas las especies y en las dos épocas de muestreo se comprobó que los valores de las actividades de las dos enzimas y los parámetros edáficos analizados resultaron significativamente menores en las muestras a la profundidad de 10-20 cm 
969 |a La influencia de las especies forestales sobre la actividad de las enzimas estudiadas se puso de manifiesto en el muestreo superficial en donde es mayor la influencia de la incorporación de los residuos orgánicos y en verano 
969 |a En estas condiciones los valores de las actividades enzimáticas medidasa debajo de cada especie oscilaron entre 1600 y 900 mg p nitrofenol g-1h-1 para fosfatasa ácida y entre 850 y 450 mg tirosina g-1 h-1 para proteasa 
969 |a Para dos de las especies estudiadas se pudo vincular la magnitud de su aporte vegetal, su tasa de descomposición y los valores de N y P en hojas senescentes con la magnitud de la liberación de ambas enzimas al suelo según la especie 
969 |a No se encontró asociación de la influencia de las especies con algunos parámetros edáficos analizados 
969 |a Por lo tanto la actividad de las enzimas medidas en este trabajo reflejaron mejor los cambios debidos a la influencia de las diferentes especies y de la época del año que otros parámetros químicos del suelo. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i il. 
975 |c H 1371 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 28517  |d 28517 
090 |a H 1371