Pago por servicios ambientales. : origen, naturaleza y posible aplicación en los bosques nativos

El objetivo de este trabajo es presentar el instrumento de pago por servicios ambientales [PSA], discutir su base teórica y la aplicación al manejo de los bosques nativos, en el marco de la ley 26631 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. El PSA busca aplicar instrum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Denegri, Gerardo
Otros Autores: Acciaresi, Gustavo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03346nab a2200601 a 4500
001 BIBUN022284
008 090604s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Denegri, Gerardo  |9 45601 
700 1 |9 45602  |a Acciaresi, Gustavo 
245 0 0 |a Pago por servicios ambientales. :  |b origen, naturaleza y posible aplicación en los bosques nativos 
650 0 |9 1871  |a BOSQUES 
650 0 |9 333  |a MEDIO AMBIENTE 
650 0 |9 1600  |a PROTECCION AMBIENTAL 
650 0 |a DEFORESTACION  |9 5439 
650 0 |9 7376  |a ORDENACION FORESTAL 
650 0 |a DEGRADACION AMBIENTAL  |9 8048 
773 |t Realidad económica  |g no. 241 (1 ene.-15 feb.2009), p.126-137 
520 |a El objetivo de este trabajo es presentar el instrumento de pago por servicios ambientales [PSA], discutir su base teórica y la aplicación al manejo de los bosques nativos, en el marco de la ley 26631 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. El PSA busca aplicar instrumentos de mercado para generar eficiencia en el manejo de los recursos naturales. Se concluye que el ordenamiento territorial y el uso eficiente del fondo de la ley se pueden alcanzar a través se subsidios a pequeños productores, en un sistema de PSA público-privado, dentro de una estrategia de uso múltiple sustentable. Esto permitiría frenar el proceso de deforestación y diversificar la matriz de exportación, reduciendo una producción no sustentable [soja], por productos derivados del bosque, de alto valor agregado, fuertemente demandantes de puestos de trabajo. 
901 |a 022855 
902 |a as 
903 |a 20090604 
903 |a 20100315 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Pago por servicios ambientales  |s origen, naturaleza y posible aplicación en los bosques nativos 
922 |a Denegri  |b Gerardo 
922 |a Acciaresi  |b Gustavo 
936 |t Realidad económica 
950 |a es 
951 |a p.126-137 
953 |a no. 241 (1 ene.-15 feb.2009) 
965 |a BOSQUES 
965 |a MEDIO AMBIENTE 
965 |a PROTECCION AMBIENTAL 
965 |a DEFORESTACION 
965 |a ORDENACION FORESTAL 
965 |a DEGRADACION AMBIENTAL 
969 |a El objetivo de este trabajo es presentar el instrumento de pago por servicios ambientales [PSA], discutir su base teórica y la aplicación al manejo de los bosques nativos, en el marco de la ley 26631 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos 
969 |a El PSA busca aplicar instrumentos de mercado para generar eficiencia en el manejo de los recursos naturales 
969 |a Se concluye que el ordenamiento territorial y el uso eficiente del fondo de la ley se pueden alcanzar a través se subsidios a pequeños productores, en un sistema de PSA público-privado, dentro de una estrategia de uso múltiple sustentable 
969 |a Esto permitiría frenar el proceso de deforestación y diversificar la matriz de exportación, reduciendo una producción no sustentable [soja], por productos derivados del bosque, de alto valor agregado, fuertemente demandantes de puestos de trabajo. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a BP 
917 |a MK 
975 |c H 1035 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 28695  |d 28695 
090 |a H 1035