Caracterización del estrato arbóreo del distrito de las selvas montanas de Las Yungas en las Sierras de Guayamba, provincia de Catamarca

En la provincia de Catamarca, la provincia fitogeográfica de ls Yungas ha sido muy poco estudiada, incluso se la ha clasificado formando parte de distintos tipos de ambientes. El objetivo de este trabajo es determinar la presencia de Yunga en el departamento El Alto y caracterizar la estructura del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pico Zossi, Ramona del Valle
Otros Autores: De la Orden, Eduardo A., Morlans, María Cristina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:En la provincia de Catamarca, la provincia fitogeográfica de ls Yungas ha sido muy poco estudiada, incluso se la ha clasificado formando parte de distintos tipos de ambientes. El objetivo de este trabajo es determinar la presencia de Yunga en el departamento El Alto y caracterizar la estructura del bosque. La caracterización de la comunidad arbórea se realizó en un potrero que se encuentra alambrado perimetralmente. Los parámetros estructurales que se relevaron fueron densidad, altura, frecuencia y diámetro a altura de pecho [DAP]. Para el relevamiento de los datos se trazaron tres transectas en faja de 10 m x 25 m cada una, obtenidas al azar, en este sector de la selva del distrito Montano de la provincia fitogeográfica de las Yungas, el estrato arbóreo se desarrolla en laderas y fondo de los pequeños valles y quebradas. En la fisonomía general del bosque se pueden diferenciar dos estratos, en el primero, los árboles superan los 35 m de altura. La especie dominante es Blepharocalyx gigantea [horco molle] con una densidad de 1.000 árboles por hectárea y le corresponde una densidad relativa del 51 por ciento con una frecuencia del 100 por ciento. El segundo estrato arbóreo tiene individuos de 14 a 22 m de altura, la especie dominante es Allophylus edulis [chalchal], con una densidad de 533 individuos / ha, que equivale a una densidad relativa del 27 por ciento, el valor de frecuencia relativa es del 100 por ciento y los valores de DAP se encuentran entre los 12 a 24 cm. Las especies predominantes permiten afirmar que no se trata de un ecotono sino de una selva empobrecida pero que aún conserva las características propias de la Yunga, hecho que permite extender el límite austral de esta provincia fitogeográfica hasta por lo menor el Departamento El Alto.