Calidad microbiológica del azafrán. : propuesta de una nueva normativa

El azafrán es la especia más costosa que se comercializa en el mundo. Está formada por los estigmas de las flores de Crocus sativus L.; su contenido en ésteres de crocetina [crocinas], en picrocina y en aceites esenciales es responsable de transmitir al alimento color, sabor y aroma, respectivamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cosano, Inmaculada
Otros Autores: Pintado, Concepción, Acevedo, Olga, Novella, José Luis, Alonso, Gonzalo Luis, Carmona, Manuel, Rosa, Carmen de la, Rotger, Rafael
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04743nab a2200793 a 4500
001 BIBUN023742
008 100302s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Cosano, Inmaculada  |9 46250 
700 1 |a Pintado, Concepción  |9 46251 
700 1 |a Acevedo, Olga  |9 46252 
700 1 |a Novella, José Luis  |9 46253 
700 1 |a Alonso, Gonzalo Luis  |9 46254 
700 1 |a Carmona, Manuel  |9 46255 
700 1 |a Rosa, Carmen de la  |9 46256 
700 1 |a Rotger, Rafael  |9 46257 
245 0 0 |a Calidad microbiológica del azafrán. :  |b propuesta de una nueva normativa 
650 0 |9 626  |a AZAFRAN 
650 0 |a INGREDIENTES  |9 20189 
650 0 |9 3208  |a CALIDAD 
650 0 |9 36  |a MICROBIOLOGIA 
650 0 |9 7811  |a INOCUIDAD ALIMENTARIA 
650 0 |9 2058  |a INDUSTRIA ALIMENTARIA 
650 0 |a CROCUS SATIVUS  |9 46258 
773 |t Alimentaria : investigación, tecnología y seguridad  |g no.407 (oct.2009), p.81-84, fot., grafs. 
520 |a El azafrán es la especia más costosa que se comercializa en el mundo. Está formada por los estigmas de las flores de Crocus sativus L.; su contenido en ésteres de crocetina [crocinas], en picrocina y en aceites esenciales es responsable de transmitir al alimento color, sabor y aroma, respectivamente. No existe una legislación alimentaria específica para el azafrán, sino que está regulado por la de especias desecadas. Como parte de los objetivos del Proyecto Europeo de Investigación SAFFIC, se ha realizado un estudio de la calidad microbiológica del azafrán procedente de los principales países productores del área mediterránea. Una de las finalidades del estudio ha sido la evaluación de riesgos microbiológicos para proponer una nueva norma ISO para determinar la calidad del azafrán. En conclusión, y en base a loas resultados de este estudio, así como a las peculiaridades y forma de uso del azafrán, proponemos una normativa de calidad microbiológica para esta especia que incluya los siguientes límites precisos. Esta norma incorpora la legislación actual española, sustituyendo el recuento de BANESR por C. perfringens, mejor definido microbiológicamente, y añade los recuentos de enterobacterias y B. cereus que permiten una evaluación mejor de la calidad del producto. 
901 |a 24349 
902 |a as 
903 |a 20100302 
903 |a 20130719 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Calidad microbiológica del azafrán  |s propuesta de una nueva normativa 
922 |a Cosano  |b Inmaculada 
922 |a Pintado  |b Concepción 
922 |a Acevedo  |b Olga 
922 |a Novella  |b José Luis 
922 |a Alonso  |b Gonzalo Luis 
922 |a Carmona  |b Manuel 
922 |a Rosa  |b Carmen de la 
922 |a Rotger  |b Rafael 
936 |s investigación, tecnología y seguridad  |t Alimentaria 
950 |a es 
951 |a p.81-84 
953 |a no.407 (oct.2009) 
965 |a AZAFRAN 
965 |a INGREDIENTES 
965 |a CALIDAD 
965 |a MICROBIOLOGIA 
965 |a INOCUIDAD ALIMENTARIA 
965 |a INDUSTRIA ALIMENTARIA 
965 |a CROCUS SATIVUS 
969 |a El azafrán es la especia más costosa que se comercializa en el mundo. Está formada por los estigmas de las flores de Crocus sativus L.; su contenido en ésteres de crocetina [crocinas], en picrocina y en aceites esenciales es responsable de transmitir al alimento color, sabor y aroma, respectivamente 
969 |a No existe una legislación alimentaria específica para el azafrán, sino que está regulado por la de especias desecadas 
969 |a Como parte de los objetivos del Proyecto Europeo de Investigación SAFFIC, se ha realizado un estudio de la calidad microbiológica del azafrán procedente de los principales países productores del área mediterránea 
969 |a Una de las finalidades del estudio ha sido la evaluación de riesgos microbiológicos para proponer una nueva norma ISO para determinar la calidad del azafrán 
969 |a En conclusión, y en base a loas resultados de este estudio, así como a las peculiaridades y forma de uso del azafrán, proponemos una normativa de calidad microbiológica para esta especia que incluya los siguientes límites precisos 
969 |a Esta norma incorpora la legislación actual española, sustituyendo el recuento de BANESR por C. perfringens, mejor definido microbiológicamente, y añade los recuentos de enterobacterias y B. cereus que permiten una evaluación mejor de la calidad del producto. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i fot., grafs. 
975 |c H 1873 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29050  |d 29050 
090 |a H 1873