Transformaciones del S, Zn, Cr, Cu y FE en sedimentos fluviales durante el proceso de secado

La evaluación de los riesgos de acidificación por deposición de sedimentos dragados en superficies es muy dependiente de los cambios generados por potencial redox. El objetivo del presente trabajo fue evaluar cambios en las formas de azufre, metales [Zn, Fe, Cr yCu] aumento de acidez generado por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Nanno, María Pía
Otros Autores: Curuchet, Gustavo, Ratto, Silvia Elisa
Formato: Artículo
Lenguaje:Inglés
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02945nab a2200325 a 4500
001 BIBUN024066
003 AR-BaUFA
005 20231114151255.0
008 100426s ag ||||| |||| 00| 0 eng d
999 |c 29170  |d 29170 
999 |d 29170 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1371  
100 1 |a Di Nanno, María Pía  |9 29351 
245 0 0 |a Transformaciones del S, Zn, Cr, Cu y FE en sedimentos fluviales durante el proceso de secado 
246 0 0 |a S, Zn Cr, Cu and FE changes during fluvial sediments oxidation 
520 |a La evaluación de los riesgos de acidificación por deposición de sedimentos dragados en superficies es muy dependiente de los cambios generados por potencial redox. El objetivo del presente trabajo fue evaluar cambios en las formas de azufre, metales [Zn, Fe, Cr yCu] aumento de acidez generado por la oxidación de sedimentos contaminados durante un proceso de oxidación controlado. Se midió, sobre sedimentos en procesos de desecación y durante 36 días, sulfuros, sulfuros volátiles, sulfatos, ph y potencial de neutralización. A partir del día 22 se aplicó un procedimiento de extracción secuencial de Zn, Cu, Cr y Fe para evaluar el riesgo de acidificación del sedimento, incluyendo entre los tratamientos la inoculación con una cepa de acidithiobaccillus ferrooxidans como catalizador de la oxidación de los sulfuros. La oxidación de sulfatos aumentó de 56 a 2300 mg S kg[-1] con una evolución temporal que ajustó a un modelo logístico, hubo un aumento de 2100 a 3000 mg SO4[-2] L[-1] de sulfatos en el experimento de resuspensión. La oxidación de los sulfuros osciló entre 0 y 3,1.10[-9] mg 02 kg[-1]. Los cambios en el comportamiento del Zn pueden ser explicados parcialmente por la conversión de ZnS a ZnSO4 durante el proceso de oxidación. La reducción del hierro podría ser atribuida a un aumento en la cristalinidad de los oxidos de Fe. El balance ácido - base señala que la muestra es un material con capacidad generadora de acidez. El Zn aumentó su biodisponibilidad durante el proceso de secado y es el único metal que se encuentra presente en cantidad significativa durante el proceso de resuspensión. La disposición en tierra firme de sedimentos dragados puede generar aumento de biodisponibilidad de metales más allá de su impacto en el potencial efectivo de neutralización. 
650 0 |9 2842  |a SECADO  |2 Agrovoc 
650 0 |a SEDIMENTO  |2 Agrovoc  |9 5491 
650 0 |a METALES PESADOS  |2 Agrovoc  |9 1702 
650 0 |a DRAGADO  |2 Agrovoc  |9 33521 
650 0 |a NEUTRALIZACION  |2 Agrovoc  |9 46495 
650 0 |a REACCIONES QUIMICAS  |2 Agrovoc  |9 190 
650 0 |a SULFATOS  |2 Agrovoc  |9 22643 
650 0 |9 905  |a AZUFRE  |2 Agrovoc 
700 1 |a Curuchet, Gustavo  |9 46494 
700 1 |a Ratto, Silvia Elisa  |9 12916 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.27, no.2 (2009), p.199-207, grafs. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG