Determinación molecular de dos mutaciones involucradas en la desaturación del ácido linoleico en Linum usitatisssimum. Molecular determination of two mutations involved in desaturation of linolenic acid in Linum usitatissimum.

La composición de aceite en la semilla de lino es variable, siendo el ácido graso [AG] linolénico el que se encuentra en mayor proporción con niveles entre 50 - 56 por ciento. Esta característica le otorga al aceite de lino la propiedad de ser inestable y susceptible a la oxidación. Debido a ello, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Devinar, María G.
Otros Autores: Lassaga, Sergio Luis, Milisich, Héctor J., Green, Alan G.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07114nab a2200805 a 4500
001 BIBUN025031
008 101012s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Devinar, María G.  |9 47198 
700 1 |a Lassaga, Sergio Luis  |9 45188 
700 1 |a Milisich, Héctor J.  |9 47199 
700 1 |a Green, Alan G.  |9 47200 
245 0 0 |a Determinación molecular de dos mutaciones involucradas en la desaturación del ácido linoleico en Linum usitatisssimum. Molecular determination of two mutations involved in desaturation of linolenic acid in Linum usitatissimum.  
650 0 |a LINUM USITATISSIMUM  |9 10162 
650 0 |9 10161  |a LINO 
650 0 |a ACEITE DE LINAZA  |9 47201 
650 0 |a SEMILLAS OLEAGINOSAS  |9 4718 
650 0 |a MUTACION  |9 83 
650 0 |9 1137  |a VARIACION GENETICA 
650 0 |a ACIDO LINOLEICO  |9 14538 
773 |t RCA : revista científica agropecuaria  |a Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias  |g Vol.14, no.1 (2010), p.27-37, grafs. 
520 |a La composición de aceite en la semilla de lino es variable, siendo el ácido graso [AG] linolénico el que se encuentra en mayor proporción con niveles entre 50 - 56 por ciento. Esta característica le otorga al aceite de lino la propiedad de ser inestable y susceptible a la oxidación. Debido a ello, su uso como aceite comestible es muy limitado. Una doble mutación inducida en variedades de lino produjo genotipos que poseen un contenido muy bajo de ácido linolénico [2 por ciento]. Estos nuevos genotipos son denominados genéricamente Solin y la marca comercializada LINOLA [TM]. En la semilla de lino el contenido de este ácido está controlado por dos genes simples con efecto aditivo llamados LuFAD3A y LuFAD3B, los cuales codifican para dos desaturadas localizadas en el retículo endoplasmático[RE] de las células. Algunas líneas de Solin poseen mutaciones puntuales tanto en LuFAD3A como LuFAD3B , lo cual ocasiona la inactivación de dos sitios de restricción para las enzimas Pvu I y Bsa JI, respectivamente. La técnica de selección asistida por marcadores moleculares, combinada con el análisis mediante cromatografía gaseosa constituye una herramienta de gran utilidad para la identificación de la pérdida de función de uno o ambos genes en poblaciones de cruzamientos entre genotipos de Solin y lino. Los objetivos de este trabajo fueron : a] determinar la posibilidad de utilizar esta metodología en poblaciones derivadas de otros eventos mutacionales; b] seleccionar líneas en poblaciones avanzadas [F5] de lino a partir de la presencia de genes que controlan la expresión del contenido de ácido linolénico; c] analizar los perfiles de ácidos genotipado y fenotipado. Se analizaron 102 genotipos diferentes a los que se les realizó tanto un análisis molecular como fenotípico. A partir de la metodología empleada en la presente investigación se pudo comprobar que existe una asociación positiva entre la presencia de la mutación en el gen LuFAD3B y el comportamiento fenotípico observado mediante cromatografía gaseosa. Sin embargo, para el gen LuFAD3A no fue posible detectar la mutación presente con la enzima Pvu I, lo cual indica que existe una mutación de otro tipo, es decir, los genotipos utilizados por Green [1986a] poseen modificaciones diferentes a los que Rowland [1991]. 
901 |a 25675 
902 |a as 
903 |a 20101012 
903 |a 20101012 
903 |a 20101012 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Determinación molecular de dos mutaciones involucradas en la desaturación del ácido linoleico en Linum usitatisssimum 
920 |a Molecular determination of two mutations involved in desaturation of linolenic acid in Linum usitatissimum 
922 |a Devinar  |b María G. 
922 |a Lassaga  |b Sergio Luis 
922 |a Milisich  |b Héctor J. 
922 |a Green  |b Alan G. 
936 |s revista científica agropecuaria  |t RCA 
939 |l Concepción del Uruguay  |n Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.27-37 
953 |a Vol.14, no.1 (2010) 
965 |a LINUM USITATISSIMUM 
965 |a LINO 
965 |a ACEITE DE LINAZA 
965 |a SEMILLAS OLEAGINOSAS 
965 |a MUTACION 
965 |a VARIACION GENETICA 
965 |a ACIDO LINOLEICO 
969 |a La composición de aceite en la semilla de lino es variable, siendo el ácido graso [AG] linolénico el que se encuentra en mayor proporción con niveles entre 50 - 56 por ciento 
969 |a Esta característica le otorga al aceite de lino la propiedad de ser inestable y susceptible a la oxidación. Debido a ello, su uso como aceite comestible es muy limitado 
969 |a Una doble mutación inducida en variedades de lino produjo genotipos que poseen un contenido muy bajo de ácido linolénico [2 por ciento] 
969 |a Estos nuevos genotipos son denominados genéricamente Solin y la marca comercializada LINOLA [TM] 
969 |a En la semilla de lino el contenido de este ácido está controlado por dos genes simples con efecto aditivo llamados LuFAD3A y LuFAD3B, los cuales codifican para dos desaturadas localizadas en el retículo endoplasmático[RE] de las células 
969 |a Algunas líneas de Solin poseen mutaciones puntuales tanto en LuFAD3A como LuFAD3B , lo cual ocasiona la inactivación de dos sitios de restricción para las enzimas Pvu I y Bsa JI, respectivamente 
969 |a La técnica de selección asistida por marcadores moleculares, combinada con el análisis mediante cromatografía gaseosa constituye una herramienta de gran utilidad para la identificación de la pérdida de función de uno o ambos genes en poblaciones de cruzamientos entre genotipos de Solin y lino 
969 |a Los objetivos de este trabajo fueron : a] determinar la posibilidad de utilizar esta metodología en poblaciones derivadas de otros eventos mutacionales; b] seleccionar líneas en poblaciones avanzadas [F5] de lino a partir de la presencia de genes que controlan la expresión del contenido de ácido linolénico; c] analizar los perfiles de ácidos genotipado y fenotipado 
969 |a Se analizaron 102 genotipos diferentes a los que se les realizó tanto un análisis molecular como fenotípico 
969 |a A partir de la metodología empleada en la presente investigación se pudo comprobar que existe una asociación positiva entre la presencia de la mutación en el gen LuFAD3B y el comportamiento fenotípico observado mediante cromatografía gaseosa 
969 |a Sin embargo, para el gen LuFAD3A no fue posible detectar la mutación presente con la enzima Pvu I, lo cual indica que existe una mutación de otro tipo, es decir, los genotipos utilizados por Green [1986a] poseen modificaciones diferentes a los que Rowland [1991]. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs. 
975 |c H 116 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29540  |d 29540 
090 |a H 116