Hidromorfía y condiciones ácuicas en suelos de la llanura aluvial de Tucumán [Argentina]

Se seleccionaron cuatro perfiles de suelo con distinta clase de drenaje con el objetivo de analizar la intensidad del proceso de hidromorfía y considerar cuáles cumplen con las condiciones ácuicas. Estos fueron: La Aguadita [Udipsamment típico, térmico, bien drenado], La Fronterita XI [Hapludol típi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zappino, Rodolfo Oscar
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02991nab a2200289 a 4500
001 BIBUN025059
003 AR-BaUFA
005 20240610193403.0
008 101018s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 29558  |d 29558 
999 |d 29558 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1371  
100 1 |a Zappino, Rodolfo Oscar  |9 47223 
245 0 0 |a Hidromorfía y condiciones ácuicas en suelos de la llanura aluvial de Tucumán [Argentina] 
246 0 0 |a Hydromorphy and aquic conditions in soils of the alluvial plain of Tucumán [Argentina] 
520 |a Se seleccionaron cuatro perfiles de suelo con distinta clase de drenaje con el objetivo de analizar la intensidad del proceso de hidromorfía y considerar cuáles cumplen con las condiciones ácuicas. Estos fueron: La Aguadita [Udipsamment típico, térmico, bien drenado], La Fronterita XI [Hapludol típico, franco grueso, illítico, térmico, moderadamente bien drenado], La Fronterita X [Argiudol ácuico, franco fino, illítico, térmico, imperfectamente drenado] y Famaillá [Argiudol ácuico, fino, illítico, térmico, imperfectamente drenado]. Los suelos muestran condiciones de endosaturación durante seis meses al año, con un ascenso del nivel freático durante verano - otoño y un descenso en invierno - primavera. La intensidad de la reducción se evaluó en base a la distribución de hierro y manganeso secundarios asociados a los rasgos redoximórficos identificados micromorfológicamente. En los perfiles bien drenados y moderadamente bien drenados, los Fe[d] y Mn[d] mostraron escasa movilidad con valores entre 0,50 - 0,80 por ciento y 0,03 - 0,06 por ciento respectivamente, y rasgos redoximórficos de escaso desarrollo con un índice Mn[d] menor 0,08 por ciento. En los perfiles con drenaje imperfecto, el Fe[d] mostró valores deprimidos [menor 0,01 - 0,06 por ciento], con un aumento de 0,20 por ciento en BC de La Fronterita X y un índice Ms[d]/Fe=0,33 junto a rasgos redox más desarrollados. Este análisis sugiere que la hidromorfía aumenta desde La Fronterita XI con drenaje moderadamente bueno, a La Fronterita X y Famaillá, con drenaje imperfecto. En los dos primeros se expresa en el índice Mn[d] y el aumento de rasgos redox en tamaño y abundancia, mientras que en el perfil Famaillá, en los valores promedio deprimidos de Fe[d] y Mn[d] y la presencia de rasgos redox. Los perfiles La Fronterita X y Famaillá presentan las mayores condiciones reductoras en el contexto de suelos estudiados y se asumen con condiciones ácuicas. 
650 0 |9 4756  |a HIERRO  |2 Agrovoc 
650 0 |a MANGANESO  |2 Agrovoc  |9 4757 
650 0 |9 906  |a OLIGOELEMENTOS  |2 Agrovoc 
650 0 |a TIPOS CLIMATICOS DE SUELOS  |2 Agrovoc  |9 15730 
650 0 |9 72168  |a SUELO  |2 Agrovoc 
650 0 |a TUCUMAN  |2 Agrovoc  |9 3261 
650 0 |a DRENAJE  |2 Agrovoc  |9 1583 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.28, no.1 (jul.2010), p.79-90, grafs. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG