|
|
|
|
LEADER |
03492nab a2200541 a 4500 |
001 |
BIBUN025358 |
008 |
110218s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Valls, Mario Francisco
|9 21984
|
245 |
0 |
0 |
|a La construcción progresiva de un código ambiental nacional.
|
650 |
|
0 |
|9 2273
|a REGLAMENTACIONES
|
650 |
|
0 |
|9 4941
|a LEGISLACION MEDIOAMBIENTAL
|
650 |
|
0 |
|9 1600
|a PROTECCION AMBIENTAL
|
650 |
|
0 |
|a ARGENTINA
|9 168
|
650 |
|
0 |
|a SISTEMA PARLAMENTARIO
|9 47278
|
773 |
|
|
|t Revista de derecho ambiental : doctrina, jurisprudencia, legislación y práctica
|g no.0 (nov.2004), p.101-108
|
520 |
|
|
|a El Congreso de la Nación está construyendo un nuevo marco jurídico ambiental, pero lo hace por partes, progresivamentes. Todavía falta mucho para lograr el ordenamiento sistemático que ofrecería un código o ley nacional general del ambiente, y los legisladores no proveyeron todavía. La realidad determina que ésta sea la forma de legislar el ambiente en el sistema jurídico argentino. Sin embargo, hay que llegar a un código o ley nacional general para facilitar la interpretación y aplicación de todo el sistema jurídico ambiental y así, al alejar la incertidumbre, afianzar la justicia, promover el bienestar general, proveer a la defensa común del ambiente, asegurar mejor que con el actual sistema difuso los beneficios de la libertad para usar y gozar del ambiente y permitir el cumplimiento del mandato del art.41 no sólo para nosotros, sino para nuestra posteridad, com manda ese mismo art. 2º, inc. b] ley 25.675, y el principio de equidad intergenearcional que proclama [art.4º]
|
901 |
|
|
|a 26021
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20110218
|
903 |
|
|
|a 20110302
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a La construcción progresiva de un código ambiental nacional
|
922 |
|
|
|a Valls
|b Mario Francisco
|
936 |
|
|
|s doctrina, jurisprudencia, legislación y práctica
|t Revista de derecho ambiental
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.101-108
|
953 |
|
|
|a no.0 (nov.2004)
|
965 |
|
|
|a REGLAMENTACIONES
|
965 |
|
|
|a LEGISLACION MEDIOAMBIENTAL
|
965 |
|
|
|a PROTECCION AMBIENTAL
|
965 |
|
|
|a ARGENTINA
|
965 |
|
|
|a SISTEMA PARLAMENTARIO
|
969 |
|
|
|a El Congreso de la Nación está construyendo un nuevo marco jurídico ambiental, pero lo hace por partes, progresivamentes
|
969 |
|
|
|a Todavía falta mucho para lograr el ordenamiento sistemático que ofrecería un código o ley nacional general del ambiente, y los legisladores no proveyeron todavía
|
969 |
|
|
|a La realidad determina que ésta sea la forma de legislar el ambiente en el sistema jurídico argentino
|
969 |
|
|
|a Sin embargo, hay que llegar a un código o ley nacional general para facilitar la interpretación y aplicación de todo el sistema jurídico ambiental y así, al alejar la incertidumbre, afianzar la justicia, promover el bienestar general, proveer a la defensa común del ambiente, asegurar mejor que con el actual sistema difuso los beneficios de la libertad para usar y gozar del ambiente y permitir el cumplimiento del mandato del art.41 no sólo para nosotros, sino para nuestra posteridad, com manda ese mismo art. 2º, inc. b] ley 25.675, y el principio de equidad intergenearcional que proclama [art.4º]
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
975 |
|
|
|c H 4
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29589
|d 29589
|
090 |
|
|
|a H 4
|