El consumo del agua por el cultivo de olivo [Olea europaea L.] en el noroeste de Argentina. Water use by olive orchards [Olea europaea L. in the Northwest of Argentina. : una comparación con la Cuenca Mediterráneaa comparison with the Mediterranean Basin

Durante los últimos 20 años ha habido una gran expansión en la superficie plantada con olivo [Olea europaea L.] en el noroeste de Argentina [NOA]. Sin embargo, la mayoría de la información utilizada en la región para la toma de decisiones de manejo acerca del consumo de agua por el cultivo proviene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Searles, Peter Stoughton
Otros Autores: Agüero Alcarás, Martín, Rousseaux, María Cecilia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07040nab a2200769 a 4500
001 BIBUN025701
008 110505s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 38386  |a Searles, Peter Stoughton 
700 1 |a Agüero Alcarás, Martín  |9 47405 
700 1 |9 7428  |a Rousseaux, María Cecilia 
245 0 0 |a El consumo del agua por el cultivo de olivo [Olea europaea L.] en el noroeste de Argentina. Water use by olive orchards [Olea europaea L. in the Northwest of Argentina. :  |b una comparación con la Cuenca Mediterráneaa comparison with the Mediterranean Basin 
650 0 |9 2572  |a OLEA EUROPAEA 
650 0 |a EVAPOTRANSPIRACION  |9 592 
650 0 |a MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO  |9 595 
650 0 |9 1401  |a RIEGO 
650 0 |9 1529  |a CULTIVO 
650 0 |a RESULTADOS DE LA EXPLOTACION  |9 165 
650 0 |a ZONA MEDITERRANEA  |9 8919 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
773 |t Ecología austral  |a Asociación Argentina de Ecología  |g Vol.21, no.1 (dic.2011), p.15-28, grafs., tbls. 
520 |a Durante los últimos 20 años ha habido una gran expansión en la superficie plantada con olivo [Olea europaea L.] en el noroeste de Argentina [NOA]. Sin embargo, la mayoría de la información utilizada en la región para la toma de decisiones de manejo acerca del consumo de agua por el cultivo proviene de la Cuenca Mediterránea.. Esta revisión discute: 1] las diferencias en el clima entre la Cuenca Mediterránea y la zona olivícola del NOA, 2] el consumo de agua por el olivo en el Mediterráneo y sus respuestas ecofisiológicas al estrés hídrico, y 3] resultados experimentales en el NOA utilizando a la localidad de Aimogasta [La Rioja] como un caso de estudio. . La información meteorológica indica que la temperatura del aire [principalmente en el invierno y primavera] y la evapotranspiración potencial anual [ETo] son mayores en el NOA que en el Mediterráneo, mientras que la precipitación es menor.. Estas diferencias en temperatura resultan en: una escasez de horas de frío para la floración en algunas variedades, adelantos en las etapas fenológicas y cambios en la calidad y cantidad del aceite en el NOA en relación con el Mediterráneo.. Resultados experimentales del Mediterráneo muestran que la transpiración y el rendimiento, entre otros, responden fuertemente al riego a pesar de que el olivo es una especie con una alta tolerancia al estrés hídrico en comparación a otros frutales. . En forma similar al Mediterráneo, el consumo de agua por el olivo en Aimogasta fue estimado como 70-75 por ciento de ETo bajo condiciones de riego óptimo y el consumo de agua es 1100-1200 mm/año en el NOA y 900- 1000 en el Mediterráneo.. Además, el riego requerido en el NOA es más que el doble por la falta de precipitación en muchas zonas. . Un resultado no anticipado en Aimogasta, basado sobre los estudios del Mediterráneo, fue el excesivo crecimiento vegetativo bajo condiciones de alto riego. . El excesivo vigor observado podría ser explicado potencialmente como una respuesta al riego en interacción con las altas temperaturas de la primavera que ocurren en la región.. El desarrollo de estrategias de riego deficitario controlado en la primavera [u otros momentos] podría permitir un ahorro de agua y una mejora de la relación entre crecimiento vegetativo y reproductivo. 
901 |a 26367 
902 |a as 
903 |a 20110505 
903 |a 20110505 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a El consumo del agua por el cultivo de olivo [Olea europaea L.] en el noroeste de Argentina  |s una comparación con la Cuenca Mediterránea 
920 |a Water use by olive orchards [Olea europaea L. in the Northwest of Argentina  |s a comparison with the Mediterranean Basin 
922 |a Searles  |b Peter S. 
922 |a Agüero Alcarás  |b Martín 
922 |a Rousseaux  |b María Cecilia 
936 |t Ecología austral 
939 |l Buenos Aires  |n Asociación Argentina de Ecología  |p AR  |s AsAE 
950 |a es 
951 |a p.15-28 
953 |a Vol.21, no.1 (dic.2011) 
965 |a OLEA EUROPAEA 
965 |a EVAPOTRANSPIRACION 
965 |a MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO 
965 |a RIEGO 
965 |a CULTIVO 
965 |a RESULTADOS DE LA EXPLOTACION 
965 |a ZONA MEDITERRANEA 
965 |a ARGENTINA 
969 |a Durante los últimos 20 años ha habido una gran expansión en la superficie plantada con olivo [Olea europaea L.] en el noroeste de Argentina [NOA]. Sin embargo, la mayoría de la información utilizada en la región para la toma de decisiones de manejo acerca del consumo de agua por el cultivo proviene de la Cuenca Mediterránea. 
969 |a Esta revisión discute: 1] las diferencias en el clima entre la Cuenca Mediterránea y la zona olivícola del NOA, 2] el consumo de agua por el olivo en el Mediterráneo y sus respuestas ecofisiológicas al estrés hídrico, y 3] resultados experimentales en el NOA utilizando a la localidad de Aimogasta [La Rioja] como un caso de estudio.  
969 |a La información meteorológica indica que la temperatura del aire [principalmente en el invierno y primavera] y la evapotranspiración potencial anual [ETo] son mayores en el NOA que en el Mediterráneo, mientras que la precipitación es menor. 
969 |a Estas diferencias en temperatura resultan en: una escasez de horas de frío para la floración en algunas variedades, adelantos en las etapas fenológicas y cambios en la calidad y cantidad del aceite en el NOA en relación con el Mediterráneo. 
969 |a Resultados experimentales del Mediterráneo muestran que la transpiración y el rendimiento, entre otros, responden fuertemente al riego a pesar de que el olivo es una especie con una alta tolerancia al estrés hídrico en comparación a otros frutales.  
969 |a En forma similar al Mediterráneo, el consumo de agua por el olivo en Aimogasta fue estimado como 70-75 por ciento de ETo bajo condiciones de riego óptimo y el consumo de agua es 1100-1200 mm/año en el NOA y 900- 1000 en el Mediterráneo. 
969 |a Además, el riego requerido en el NOA es más que el doble por la falta de precipitación en muchas zonas.  
969 |a Un resultado no anticipado en Aimogasta, basado sobre los estudios del Mediterráneo, fue el excesivo crecimiento vegetativo bajo condiciones de alto riego.  
969 |a El excesivo vigor observado podría ser explicado potencialmente como una respuesta al riego en interacción con las altas temperaturas de la primavera que ocurren en la región. 
969 |a El desarrollo de estrategias de riego deficitario controlado en la primavera [u otros momentos] podría permitir un ahorro de agua y una mejora de la relación entre crecimiento vegetativo y reproductivo. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1840 BIS 2 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29681  |d 29681 
090 |a H 1840 BIS 2