|
|
|
|
LEADER |
06836nab a2200865 a 4500 |
001 |
BIBUN026101 |
008 |
110803s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Castelli, Mirta E.
|9 42210
|
700 |
1 |
|
|a Mangold, A. J. M
|9 44633
|
700 |
1 |
|
|a Bertello, C.
|9 47727
|
700 |
1 |
|
|a Faletti, C. M.
|9 47728
|
700 |
1 |
|
|a Guglielmone, Alberto A.
|9 41654
|
245 |
0 |
0 |
|a Estudio de la relación entre el sexo de la Haematobia irritants [Diptera: Muscidae] y la susceptibilidad - resistencia a la Cipermetrina. Study of relationship between sex of haematobia irritans and susceptibility - resistance to cypermethrin.
|
650 |
|
0 |
|a HAEMATOBIA IRRITANS
|9 3668
|
650 |
|
0 |
|a MUSCIDAE
|9 29155
|
650 |
|
0 |
|9 3664
|a DIPTERA
|
650 |
|
0 |
|9 9150
|a SEXO
|
650 |
|
0 |
|9 2567
|a PARASITOS
|
650 |
|
0 |
|9 15548
|a HUESPEDES
|
650 |
|
0 |
|a MUTACION
|9 83
|
650 |
|
0 |
|9 1137
|a VARIACION GENETICA
|
773 |
|
|
|t FAVE : revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias - Sección Ciencias Veterinarias
|a Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
|g Vol.9, no.1 (2010), p.17-25, tbls.
|
520 |
|
|
|a La Haematobia irritans, mosca de los cuernos es un diptero hematofago, parásito obligado de los bovinos, que provoca importantes pérdidas económicas en la producción de leche y carne.. Está ampliamente distribuída en nuestro pais y para combatirla se han utilizado en forma masiva piretroides sintéticos, lo cual produjo poblaciones de moscas resistentes a este principio activo de bajo costo y alta toxicidad para el parásito.. Uno de los mecanismos de la resistencia a los piretroides es la mutación en el gen del canal de sodio reemplazando una leucina por fenilalanina, otorgándole resistencia del tipo kdr [knockdown resistance].. Esta mutación puede detectarse, en forma individual, mediante la reacción en cadena de la polimerasa [PCR].. El objetivo del presente ensayo fue evaluar la relación de la proporción entre individuos adultos machos y hembras con ausencia o presencia de la mutación kdr.. Para estimar la cantidad de especímenes homocigotos y heterocigotos según el sexo, se capturaron moscas de bovinos de la EEA INTA Rafaela desde febrero a diciembre de 2003.. Para determinar la dosis letal 50 [DL50 ] se utilizaron papeles de filtro impregnados con diferentes concentraciónes de cipermetrina.. Segun la DL 50 se estratificó en: DL50 menor 4 µg/cm2; entre 4.1 y 6 µg/cm2 y mayor de 6 µg/cm2.. De cada una de las muestras obtenidas de esta población de campo, se tomaron al azar moscas y se determinó el sexo de las mismas y mediante la técnica de PCR se constató la presencia o ausencia de la mutación genética.. Para cada uno de los estratos se comparó la proporción de machos homocigotos susceptibles [ss] vs hembras homocigotas susceptibles [ss], machos heterocigotas [sr] vs hembras heterocigotas [sr] y machos resistentes homocigotas [rr] vs hembras resistentes homocigotas [rr].. La comparación de proporciones según sexo y DL 50 se analizó mediante Chi - cuadrado.. En las condiciones de este ensayo no hubo diferencias significativas, en los diferentes rangos de DL50, en la proporción de hembras y machos ya sea homocigotas o heterocigotas.
|
901 |
|
|
|a 26774
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20110803
|
903 |
|
|
|a 20110803
|
903 |
|
|
|a 20110803
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Estudio de la relación entre el sexo de la Haematobia irritants [Diptera: Muscidae] y la susceptibilidad - resistencia a la Cipermetrina
|
920 |
|
|
|a Study of relationship between sex of haematobia irritans and susceptibility - resistance to cypermethrin
|
922 |
|
|
|a Castelli
|b Mirta E.
|
922 |
|
|
|a Mangold
|b A. J. M
|
922 |
|
|
|a Bertello
|b C.
|
922 |
|
|
|a Faletti
|b C. M.
|
922 |
|
|
|a Guglielmone
|b Alberto A.
|
936 |
|
|
|s revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias - Sección Ciencias Veterinarias
|t FAVE
|
939 |
|
|
|n Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
|p AR
|s UNL
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.17-25
|
953 |
|
|
|a Vol.9, no.1 (2010)
|
965 |
|
|
|a HAEMATOBIA IRRITANS
|
965 |
|
|
|a MUSCIDAE
|
965 |
|
|
|a DIPTERA
|
965 |
|
|
|a SEXO
|
965 |
|
|
|a PARASITOS
|
965 |
|
|
|a HUESPEDES
|
965 |
|
|
|a MUTACION
|
965 |
|
|
|a VARIACION GENETICA
|
969 |
|
|
|a La Haematobia irritans, mosca de los cuernos es un diptero hematofago, parásito obligado de los bovinos, que provoca importantes pérdidas económicas en la producción de leche y carne.
|
969 |
|
|
|a Está ampliamente distribuída en nuestro pais y para combatirla se han utilizado en forma masiva piretroides sintéticos, lo cual produjo poblaciones de moscas resistentes a este principio activo de bajo costo y alta toxicidad para el parásito.
|
969 |
|
|
|a Uno de los mecanismos de la resistencia a los piretroides es la mutación en el gen del canal de sodio reemplazando una leucina por fenilalanina, otorgándole resistencia del tipo kdr [knockdown resistance].
|
969 |
|
|
|a Esta mutación puede detectarse, en forma individual, mediante la reacción en cadena de la polimerasa [PCR].
|
969 |
|
|
|a El objetivo del presente ensayo fue evaluar la relación de la proporción entre individuos adultos machos y hembras con ausencia o presencia de la mutación kdr.
|
969 |
|
|
|a Para estimar la cantidad de especímenes homocigotos y heterocigotos según el sexo, se capturaron moscas de bovinos de la EEA INTA Rafaela desde febrero a diciembre de 2003.
|
969 |
|
|
|a Para determinar la dosis letal 50 [DL50 ] se utilizaron papeles de filtro impregnados con diferentes concentraciónes de cipermetrina.
|
969 |
|
|
|a Segun la DL 50 se estratificó en: DL50 menor 4 µg/cm2; entre 4.1 y 6 µg/cm2 y mayor de 6 µg/cm2.
|
969 |
|
|
|a De cada una de las muestras obtenidas de esta población de campo, se tomaron al azar moscas y se determinó el sexo de las mismas y mediante la técnica de PCR se constató la presencia o ausencia de la mutación genética.
|
969 |
|
|
|a Para cada uno de los estratos se comparó la proporción de machos homocigotos susceptibles [ss] vs hembras homocigotas susceptibles [ss], machos heterocigotas [sr] vs hembras heterocigotas [sr] y machos resistentes homocigotas [rr] vs hembras resistentes homocigotas [rr].
|
969 |
|
|
|a La comparación de proporciones según sexo y DL 50 se analizó mediante Chi - cuadrado.
|
969 |
|
|
|a En las condiciones de este ensayo no hubo diferencias significativas, en los diferentes rangos de DL50, en la proporción de hembras y machos ya sea homocigotas o heterocigotas.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i tbls.
|
975 |
|
|
|c H 1897 BIS 3
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 29879
|d 29879
|
090 |
|
|
|a H 1897 BIS 3
|