|
|
|
|
LEADER |
02770nab a2200661 a 4500 |
001 |
BIBUN027180 |
008 |
120424s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Aguerre, R. J.
|9 48025
|
700 |
1 |
|
|a Tolaba, M. P.
|9 48028
|
245 |
0 |
0 |
|a Estabilización de alimentos por deshidratación.
|
650 |
|
0 |
|9 1171
|a ALIMENTOS
|
650 |
|
0 |
|9 9070
|a DESHIDRATACION
|
650 |
|
0 |
|a METABOLISMO DEL AGUA
|9 48730
|
650 |
|
0 |
|9 1403
|a NECESIDADES DE AGUA
|
650 |
|
0 |
|a OXIDACION
|9 1426
|
650 |
|
0 |
|a LIPIDOS
|9 2164
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Agronomía y Ciencias Alimentarias
|a Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Alimentarias
|g vol.2, no.3 (jun. 2011), p.13-19, grafs.
|
520 |
|
|
|a Basado en la teoría de BET modificada, se obtuvo una ecuación que permite calcular el grado de llenado de cada capa.. También se ha obtenido una ecuación para evaluar el máximo cubrimiento monomolecular del alimento y se analizó para relacionar este parámetro al valor de monocapa.. El concepto de cubrimiento monomolecular fue utilizado para formular a un modelo simple que puede usarse para predecir la velocidad de oxidación de lípidos de un alimento en función de la actividad de agua.
|
901 |
|
|
|a 28356
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20120424
|
903 |
|
|
|a 20120424
|
903 |
|
|
|a 20120426
|
903 |
|
|
|a 20120426
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Estabilización de alimentos por deshidratación
|
922 |
|
|
|a Aguerre
|b R. J.
|
922 |
|
|
|a Tolaba
|b M. P.
|
936 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Agronomía y Ciencias Alimentarias
|
939 |
|
|
|n Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Alimentarias
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.13-19
|
953 |
|
|
|a vol.2, no.3 (jun. 2011)
|
965 |
|
|
|a ALIMENTOS
|
965 |
|
|
|a DESHIDRATACION
|
965 |
|
|
|a METABOLISMO DEL AGUA
|
965 |
|
|
|a NECESIDADES DE AGUA
|
965 |
|
|
|a OXIDACION
|
965 |
|
|
|a LIPIDOS
|
969 |
|
|
|a Basado en la teoría de BET modificada, se obtuvo una ecuación que permite calcular el grado de llenado de cada capa.
|
969 |
|
|
|a También se ha obtenido una ecuación para evaluar el máximo cubrimiento monomolecular del alimento y se analizó para relacionar este parámetro al valor de monocapa.
|
969 |
|
|
|a El concepto de cubrimiento monomolecular fue utilizado para formular a un modelo simple que puede usarse para predecir la velocidad de oxidación de lípidos de un alimento en función de la actividad de agua.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i grafs.
|
975 |
|
|
|c H 2475
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 30433
|d 30433
|
090 |
|
|
|a H 2475
|