Variaciones del proceso de desertificación en la cuenca del río Santa María, Catamarca

El 81,5 por ciento del territorio cubierto por zonas secas de la República Argentina se encuentra afectado por desertificación [LADA Argentina, 2010]. Las prácticas de manejo inadecuadas aumentan los impactos negativos sobre los ecosistemas secos que por naturaleza son frágiles, disminuyendo la prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Corso, María Laura
Otros Autores: Navone, Stella Maris, Pietragalla, Vanina, Bosio, Matías, Maggi, Alejandro Esteban
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2011corso.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02950cab a22003617a 4500
001 BIBUN027613
003 AR-BaUFA
005 20250314154043.0
008 120821s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 30585  |d 30585 
999 |d 30585 
999 |d 30585 
999 |d 30585 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |a Corso, María Laura  |9 26788  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación del Suelo. Buenos Aires, Argentina. 
245 0 0 |a Variaciones del proceso de desertificación en la cuenca del río Santa María, Catamarca 
246 |a Variations in desertification processes in Santa Maria basin, Catamarca 
520 |a El 81,5 por ciento del territorio cubierto por zonas secas de la República Argentina se encuentra afectado por desertificación [LADA Argentina, 2010]. Las prácticas de manejo inadecuadas aumentan los impactos negativos sobre los ecosistemas secos que por naturaleza son frágiles, disminuyendo la productividad de los mismos y como consecuencia el ingreso del productor.. La cuenca del río Santa María, en el Departamento homónimo de la provincia de Catamarca está afectado por este proceso, con el 15 por ciento del área con grado severo y el resto por un grado de desertificación de leve a moderado.. La principal producción de los pequeños productores es el pimiento para pimentón.. En los últimos años el avance de la degradación de los suelos y la falta de disponibilidad de agua para riego provocaron una merma en la productividad de este cultivo en un 40 por ciento, lo que repercutió significativamente en sus ingresos. 
650 0 |a DESERTIFICACION  |2 Agrovoc  |9 5352 
650 0 |a ZONA ARIDA  |2 Agrovoc  |9 1366 
650 0 |a DEGRADACION DEL SUELO  |2 Agrovoc  |9 1364 
650 0 |a IMPACTO AMBIENTAL  |2 Agrovoc  |9 129 
651 4 |a CATAMARCA  |9 74867 
700 1 |a Navone, Stella Maris  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación del Suelo. Buenos Aires, Argentina.  |9 9196 
700 1 |a Pietragalla, Vanina  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.  |9 26790 
700 1 |a Bosio, Matías  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación del Suelo. Buenos Aires, Argentina.  |9 48937 
700 1 |a Maggi, Alejandro Esteban  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación del Suelo. Buenos Aires, Argentina.  |9 24656 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.31, no.3 (2011), p.213-221,  
856 |f 2011corso  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2011corso.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/2011corso.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG