Comercialización de carne ovina de La Pampa el caso del Frigorífico Santa Isabel

En el negocio de carne ovina argentina hay un desajuste en la cadena comercial, con alta informalidad y productos que no logran satisfacer las necesidades del mercado.. A nivel de consumidor, hay una pérdida de hábito de consumo por desabastecimiento y la demanda se ajusta a productos genéricos.. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mazzola, Walter Raúl
Otros Autores: Dulce, Evangelina Gabriela (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2012mazzolawalterraul.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06000ntm a2200793 a 4500
001 BIBUN028223
008 130313s2012 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Mazzola, Walter Raúl  |9 34792 
700 1 |9 11711  |a Dulce, Evangelina Gabriela  |e cons. 
245 0 0 |a Comercialización de carne ovina de La Pampa  |b el caso del Frigorífico Santa Isabel 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos.  |g Especialización en Agronegocios y Alimentos.  |d 2012. 
260 |c 2012 
300 |a 85 p.  |b tbls., grafs., mapas 
520 |a En el negocio de carne ovina argentina hay un desajuste en la cadena comercial, con alta informalidad y productos que no logran satisfacer las necesidades del mercado.. A nivel de consumidor, hay una pérdida de hábito de consumo por desabastecimiento y la demanda se ajusta a productos genéricos.. En este contexto, la industria formal tiene inconveniente para competir y desarrollarse.. Por tanto, en el presente trabajo se planteo realizar un diagnóstico del subsistema de carne ovina Argentina, en general, y de La Pampa en particular para identificar las herramientas comerciales que permitan al Frigorífico Santa Isabel mejorar su posición en el mercado interno.. Se realizó una investigación del tipo descriptiva en base a fuentes de información primaria y secundaria y se abordo metodológicamente utilizando las herramientas que brinda el plan de marketing.. Se aplicaron conceptos de comercialización, estrategias de marketing y de análisis de los sectores industriales.. Se observo que el sector de carne ovina de La Pampa se encuentra con bajo nivel de integración, desarrollo productivo y que Santa Isabel mantiene una posición competitiva deficiente frente a una industria nacional concentrada y desarrollada.. Por otra parte, existe una demanda insatisfecha en la región de Cuyo que se proporciona como un mercado potencial para esta empresa.. De acuerdo a las características de la demanda y del sector, se planteo una estrategia comercial centrada en la diferenciación.. No obstante, será de suma importancia desarrollar tácticas tendientes a mejorar la coordinación del sistema de carne ovina en su conjunto. 
650 0 |9 862  |a OVEJA 
650 0 |9 1827  |a CARNE 
650 0 |9 26778  |a COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 
650 0 |9 5817  |a HABITOS ALIMENTARIOS 
650 0 |9 327  |a MERCADEO 
650 0 |9 3943  |a EXPLOTACION EN PEQUEÑA ESCALA 
650 0 |a LA PAMPA  |9 1280 
856 |x 20120401  |f 2012mazzolawalterraul  |q application/pdf  |i En reservorio: http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2012mazzolawalterraul.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2012mazzolawalterraul.pdf 
901 |a 29430 
902 |a t 
903 |a 20130313 
903 |a 20130313 
903 |a 20141008 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
924 |a Comercialización de carne ovina de La Pampa  |s el caso del Frigorífico Santa Isabel  |t Comercialización de carne ovina de La Pampa 
928 |a Mazzola  |b Walter Raúl 
928 |a Dulce  |b Evangelina Gabriela  |f cons. 
945 |a 2012 
950 |a es 
965 |a OVEJA 
965 |a CARNE 
965 |a COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 
965 |a HABITOS ALIMENTARIOS 
965 |a MERCADEO 
965 |a EXPLOTACION EN PEQUEÑA ESCALA 
965 |a LA PAMPA 
969 |a En el negocio de carne ovina argentina hay un desajuste en la cadena comercial, con alta informalidad y productos que no logran satisfacer las necesidades del mercado. 
969 |a A nivel de consumidor, hay una pérdida de hábito de consumo por desabastecimiento y la demanda se ajusta a productos genéricos. 
969 |a En este contexto, la industria formal tiene inconveniente para competir y desarrollarse. 
969 |a Por tanto, en el presente trabajo se planteo realizar un diagnóstico del subsistema de carne ovina Argentina, en general, y de La Pampa en particular para identificar las herramientas comerciales que permitan al Frigorífico Santa Isabel mejorar su posición en el mercado interno. 
969 |a Se realizó una investigación del tipo descriptiva en base a fuentes de información primaria y secundaria y se abordo metodológicamente utilizando las herramientas que brinda el plan de marketing. 
969 |a Se aplicaron conceptos de comercialización, estrategias de marketing y de análisis de los sectores industriales. 
969 |a Se observo que el sector de carne ovina de La Pampa se encuentra con bajo nivel de integración, desarrollo productivo y que Santa Isabel mantiene una posición competitiva deficiente frente a una industria nacional concentrada y desarrollada. 
969 |a Por otra parte, existe una demanda insatisfecha en la región de Cuyo que se proporciona como un mercado potencial para esta empresa. 
969 |a De acuerdo a las características de la demanda y del sector, se planteo una estrategia comercial centrada en la diferenciación. 
969 |a No obstante, será de suma importancia desarrollar tácticas tendientes a mejorar la coordinación del sistema de carne ovina en su conjunto. 
976 |a AAG 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20120401 
993 |a 2012mazzolawalterraul 
916 |a http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2012mazzolawalterraul.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 85 p.  |i tbls., grafs., mapas 
955 |a Agronegocios y Alimentos  |c Especialización en Agronegocios y Alimentos  |d 2012  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos  |n Trabajo Final  |s UBA.FA 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 20577  |d 20577