Variación temporal y espacial de la disponibilidad de enfriamiento invernal en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano Bonaerense

Se calcularon las horas de frío [HF] para el Observatorio Central de Buenos Aires [OCBA] a partir de las temperaturas horarias disponibles para el período 1911-1998.. La evolución temporal se analizó usando la tendencia de las series correspondientes al total anual y al otoño, invierno y primavera,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Murphy, Guillermo Mario
Otros Autores: Herrera, J. A., Hurtado, Rafael H.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1999murphygm.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02931cab a22003737a 4500
001 BIBUN028344
003 AR-BaUFA
005 20241016093023.0
008 130326s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 30880  |d 30880 
999 |d 30880 
022 |a 0325-9250 
040 |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |9 16677  |a Murphy, Guillermo Mario 
245 1 0 |a Variación temporal y espacial de la disponibilidad de enfriamiento invernal en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano Bonaerense 
246 0 0 |a Winter chilling availability variation in Buenos Aires city and its suburbs 
520 |a Se calcularon las horas de frío [HF] para el Observatorio Central de Buenos Aires [OCBA] a partir de las temperaturas horarias disponibles para el período 1911-1998.. La evolución temporal se analizó usando la tendencia de las series correspondientes al total anual y al otoño, invierno y primavera, que resultaron siempre negativas con valores de -5,76 hs-año, -0,95 hs/ año, -3,80 hs-año y -1,00 hs-año, respectivamente.. El otoño y la primavera son las estaciones del año más afectadas por el calentamiento urbano, lo que se manifiesta en los valores del Indice porcentual de Disminución Anual [IDA por cient] que superan a los del invierno y reflejan la concentración de las HF en los meses de junio, julio y agosto.. Para los suburbios de la Ciudad de Buenos Aires las HF se estimaron a partir de los promedios decádicos de temperatura, lo que permitió obtener resultados similares a los del OCBA en lo referente a su variación temporal, con tendencias que varían entre -6,01 hs-año y -0,62 hs-año e IDA de 3,59por ciento a 0,11por ciento según la estación del año, el grado de urbanización de las zonas circundantes y la proximidad al Río de la Plata.. Para mostrar el efecto de estos factores en la distribución geográfica de las HF se trazaron dos cartas de FIF invernales para los períodos 1941-50 y 1981-90. 
650 0 |a FRIO  |2 Agrovoc  |9 4582 
650 0 |a TEMPERATURA  |2 Agrovoc  |9 2864 
650 0 |a URBANIZACION  |2 Agrovoc  |9 2491 
650 0 |a RELACIONES CAMPO CIUDAD  |2 Agrovoc  |9 7363 
650 0 |a OBSERVACIONES METEOROLOGICAS  |2 Agrovoc  |9 6566 
650 0 |a RECOLECCION DE DATOS  |2 Agrovoc  |9 1662 
650 0 |a CRECIMIENTO DE LA POBLACION  |2 Agrovoc  |9 8364 
650 0 |a BUENOS AIRES [CIUDAD]  |2 Agrovoc  |9 2490 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 746 
700 1 |a Herrera, J. A.  |9 49225 
700 1 |a Hurtado, Rafael H.  |9 27280 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.19, no.3 (1999), p.219-227, grafs., tbls. 
856 |f 1999murphygm  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1999murphygm.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1999murphygm.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG