Control de la inducción a floración en la especie perenne Lesquerella mendocina: un potencial cultivo oleaginoso

La floración es el resultado de complejas interacciones entre factores ambientales, y está mediada por señales endógenas y por el programa genético de la planta.. Las respuestas a la floración fueron poco estudiadas en especies perennes facultativas como la autóctona Lesquerella mendocina, potencial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Windauer, Liliana Beatriz
Otros Autores: Ploschuk, Edmundo Leonardo, Benech Arnold, Roberto Luis (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/doctorado/2013windauerliliana.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07080ntm a2200925 a 4500
001 BIBUN028603
008 130517s2013 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 9670  |a Windauer, Liliana Beatriz 
700 1 |9 6393  |a Ploschuk, Edmundo Leonardo 
700 1 |9 663  |a Benech Arnold, Roberto Luis  |e cons. 
245 0 0 |a Control de la inducción a floración en la especie perenne Lesquerella mendocina: un potencial cultivo oleaginoso 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2013. 
260 |c 2013 
300 |a 87 p.  |b il.,tbls., grafs. 
520 |a La floración es el resultado de complejas interacciones entre factores ambientales, y está mediada por señales endógenas y por el programa genético de la planta.. Las respuestas a la floración fueron poco estudiadas en especies perennes facultativas como la autóctona Lesquerella mendocina, potencial cultivo oleaginoso.. El objetivo general fue generar avances en el conocimiento de los mecanismos que regulan la floración en especies herbáceas perennes, utilizando a L. mendocina como objeto de estudio.. Se caracterizó el papel de factores que controlan el crecimiento en la regulación del tiempo a floración, encontrándose una asociación entre la adquisición de una tasa de crecimiento Umbral [TCu] y el momento de floración, que resultó ser de naturaleza causal.. Se puso en evidencia la participación de las giberelinas en la cascada de eventos que, iniciada por la adquisición de la TCU, desemboca en la iniciación floral.. La exposición de las plantas a condiciones que aumentan la tasa de crecimiento [i.e. alta radiación incidente] suprimió la expresión del gen que codifica para la enzima GA2-oxidasa [lo que conduciría a la acumulación de giberelinas activas] y aumentó la proteína codificada por el gen FT.. Además, se corroboró un rol positivo de los carbohidratos que actuarían como una señal a distancia para desencadenar la floración.. Sobre la base de estos resultados, se elaboró un modelo conceptual para explicar los mecanismos que regulan la transición del estado vegetativo a reproductivo en L. mendocina, que se integra con conocimientos previos acerca del efecto de la temperatura sobre el desencadenamiento de la floración en esta especie.. La información obtenida en esta tesis implica un avance en el conocimiento de los mecanismos que controlan la inducción a floración en especies perennes, y además sienta las bases para la puesta en cultivo y diseño de estrategias de manejo de cultivos alternativos con estas características. 
650 0 |9 47  |a FLORACION 
650 0 |a PLANTAS PERENNES  |9 9317 
650 0 |a INDICE DE CRECIMIENTO  |9 1498 
650 0 |a FACTORES DE CRECIMIENTO  |9 11782 
650 0 |a PLANTAS HERBACEAS  |9 3365 
856 |x 20130601  |f 2013windauerliliana  |q application/pdf  |i En reservorio: http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/doctorado/2013windauerliliana.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/doctorado/2013windauerliliana.pdf 
901 |a 29813 
902 |a t 
903 |a 20130517 
903 |a 20130517 
903 |a 20130524 
903 |a 20130524 
903 |a 20130528 
903 |a 20130529 
903 |a 20130610 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Control de la inducción a floración en la especie perenne Lesquerella mendocina: un potencial cultivo oleaginoso  |t Control de la inducción a floración en la especie perenne Lesquerella mendocina: un potencial cultivo oleaginoso 
928 |a Windauer  |b Liliana Beatriz 
928 |a Ploschuk  |b Edmundo Leonardo 
928 |a Benech Arnold  |b Roberto Luis  |f cons. 
945 |a 2013 
950 |a es 
965 |a FLORACION 
965 |a PLANTAS PERENNES 
965 |a INDICE DE CRECIMIENTO 
965 |a FACTORES DE CRECIMIENTO 
965 |a PLANTAS HERBACEAS 
969 |a La floración es el resultado de complejas interacciones entre factores ambientales, y está mediada por señales endógenas y por el programa genético de la planta. 
969 |a Las respuestas a la floración fueron poco estudiadas en especies perennes facultativas como la autóctona Lesquerella mendocina, potencial cultivo oleaginoso. 
969 |a El objetivo general fue generar avances en el conocimiento de los mecanismos que regulan la floración en especies herbáceas perennes, utilizando a L. mendocina como objeto de estudio. 
969 |a Se caracterizó el papel de factores que controlan el crecimiento en la regulación del tiempo a floración, encontrándose una asociación entre la adquisición de una tasa de crecimiento Umbral [TCu] y el momento de floración, que resultó ser de naturaleza causal. 
969 |a Se puso en evidencia la participación de las giberelinas en la cascada de eventos que, iniciada por la adquisición de la TCU, desemboca en la iniciación floral. 
969 |a La exposición de las plantas a condiciones que aumentan la tasa de crecimiento [i.e. alta radiación incidente] suprimió la expresión del gen que codifica para la enzima GA2-oxidasa [lo que conduciría a la acumulación de giberelinas activas] y aumentó la proteína codificada por el gen FT. 
969 |a Además, se corroboró un rol positivo de los carbohidratos que actuarían como una señal a distancia para desencadenar la floración. 
969 |a Sobre la base de estos resultados, se elaboró un modelo conceptual para explicar los mecanismos que regulan la transición del estado vegetativo a reproductivo en L. mendocina, que se integra con conocimientos previos acerca del efecto de la temperatura sobre el desencadenamiento de la floración en esta especie. 
969 |a La información obtenida en esta tesis implica un avance en el conocimiento de los mecanismos que controlan la inducción a floración en especies perennes, y además sienta las bases para la puesta en cultivo y diseño de estrategias de manejo de cultivos alternativos con estas características. 
976 |a AAG 
977 |a 027546s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20130601 
993 |a 2013windauerliliana 
916 |a http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/doctorado/2013windauerliliana.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 87 p.  |i il.,tbls., grafs. 
955 |a Ciencias Agropecuarias  |c Doctorado en Ciencias Agropecuarias  |d 2013  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.633.8  |l WIN c 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 20654  |d 20654 
090 |a T.G.633.8 WIN c