La acción política de la Federación Agraria Argentina en el contexto de la posconvertibilidad. : posicionamientos y estrategias ante un nuevo ciclo económico

El centro del análisis en este trabajo se refiere a la política desplegada por la FAA en defensa de los pequeños y medianos productores, frente a la crítica situación derivada de la crisis del modelo de los años '90, convirtiéndola en uno de los actores principales del conflicto político que at...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monterubbianesi, Francisco Javier
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05866nab a2200757 a 4500
001 BIBUN028905
008 130705s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Monterubbianesi, Francisco Javier  |9 49492 
245 0 0 |a La acción política de la Federación Agraria Argentina en el contexto de la posconvertibilidad. :  |b posicionamientos y estrategias ante un nuevo ciclo económico 
650 0 |9 169  |a SECTOR AGRARIO 
650 0 |9 964  |a AGRICULTURA 
650 0 |9 4044  |a SECTOR AGROINDUSTRIAL 
650 0 |9 21080  |a CONFLICTOS SOCIALES 
650 0 |9 1990  |a DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL 
650 0 |9 1333  |a PRODUCTIVIDAD 
650 0 |9 115  |a SOJA 
650 0 |a POLITICAS  |9 3817 
650 0 |9 13771  |a CRISIS ECONOMICA 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
773 |t Realidad económica  |g no.267 (abr.-may.2012), p.90-111, grafs. 
520 |a El centro del análisis en este trabajo se refiere a la política desplegada por la FAA en defensa de los pequeños y medianos productores, frente a la crítica situación derivada de la crisis del modelo de los años '90, convirtiéndola en uno de los actores principales del conflicto político que atravesó el agro a partir del período de la posconvertibilidad.. La investigación sobre este complejo período de dos décadas se publicará en dos partes por su extensión.. El autor en primera instancia aborda las fuertes transformaciones económicosociales operadas en el sector agropecuario y la repercusión, especialmente sobre los chacareros, que la Federación denomina agricultura sin agricultores, conviertiéndose en el factor central que impulsa a la entidad a fijar su posición y estrategia política frente al gobierno nacional.. Ubica temporalmente las tres situaciones que caracterizaron el accionar de la FAA: las expectativas y el apoyo al gobierno de Néstor Kirchner, el desencanto y el conflicto.. Así, recorre un camino que va desde el apoyo y el diálogo con el fin de direccionar las políticas públicas proponiendo leyes que frenen la concentración y extranjerización de la tierra, y el desendeudamiento de los productores, para revertir los efectos sobre la estructura agraria; a la encrucijada interna al romperse la homogeneidad en las condiciones de los productores pequeños y medianos, en la que algunos se ven beneficados por el modelo sojero, situación que la empuja con el tiempo a adherir a él.. En este nuevo contexto replantea sus demandas y reclamos a favor de medidas coincidentes con las exigidas por las demás corporaciones del agro -SRA, CRA, Coninagro- construyendo por primera vez una alianza política con instituciones históricamente antagónicas con los intereses de los pequeños y medianos productores, para dirigir con ellas el conflicto. 
901 |a 30119 
902 |a as 
903 |a 20130705 
903 |a 20130705 
903 |a 20130715 
903 |a 20130823 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a La acción política de la Federación Agraria Argentina en el contexto de la posconvertibilidad  |s posicionamientos y estrategias ante un nuevo ciclo económico 
922 |a Monterubbianesi  |b Francisco Javier 
936 |t Realidad económica 
950 |a es 
951 |a p.90-111 
953 |a no.267 (abr.-may.2012) 
965 |a SECTOR AGRARIO 
965 |a AGRICULTURA 
965 |a SECTOR AGROINDUSTRIAL 
965 |a CONFLICTOS SOCIALES 
965 |a DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL 
965 |a PRODUCTIVIDAD 
965 |a SOJA 
965 |a POLITICAS 
965 |a CRISIS ECONOMICA 
965 |a ARGENTINA 
969 |a El centro del análisis en este trabajo se refiere a la política desplegada por la FAA en defensa de los pequeños y medianos productores, frente a la crítica situación derivada de la crisis del modelo de los años '90, convirtiéndola en uno de los actores principales del conflicto político que atravesó el agro a partir del período de la posconvertibilidad. 
969 |a La investigación sobre este complejo período de dos décadas se publicará en dos partes por su extensión. 
969 |a El autor en primera instancia aborda las fuertes transformaciones económicosociales operadas en el sector agropecuario y la repercusión, especialmente sobre los chacareros, que la Federación denomina agricultura sin agricultores, conviertiéndose en el factor central que impulsa a la entidad a fijar su posición y estrategia política frente al gobierno nacional. 
969 |a Ubica temporalmente las tres situaciones que caracterizaron el accionar de la FAA: las expectativas y el apoyo al gobierno de Néstor Kirchner, el desencanto y el conflicto. 
969 |a Así, recorre un camino que va desde el apoyo y el diálogo con el fin de direccionar las políticas públicas proponiendo leyes que frenen la concentración y extranjerización de la tierra, y el desendeudamiento de los productores, para revertir los efectos sobre la estructura agraria; a la encrucijada interna al romperse la homogeneidad en las condiciones de los productores pequeños y medianos, en la que algunos se ven beneficados por el modelo sojero, situación que la empuja con el tiempo a adherir a él. 
969 |a En este nuevo contexto replantea sus demandas y reclamos a favor de medidas coincidentes con las exigidas por las demás corporaciones del agro -SRA, CRA, Coninagro- construyendo por primera vez una alianza política con instituciones históricamente antagónicas con los intereses de los pequeños y medianos productores, para dirigir con ellas el conflicto. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |i grafs. 
975 |c H 1035 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31291  |d 31291 
090 |a H 1035