Estimación satelital de la productividad primaria neta aérea de la vegetación herbácea del Caldenal

En la Región del Caldenal es necesario generar cambios en la implementación de prácticas de manejo de la ganadería, desarrollar una actividad sustentable y, a su vez, evitar el mayor deterioro del ecosistema y sus servicios.. Dichos cambios deberían incluir el uso racional del la vegetación herbácea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piazza, María Victoria
Otros Autores: Oyarzabal, Mariano (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2012piazzamariavictoria.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07207ntm a2200865 a 4500
001 BIBUN029321
008 131028s2012 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 21179  |a Piazza, María Victoria 
700 1 |a Ferri, Carlos   |e dir.  |9 33930 
700 1 |9 11786  |a Oyarzabal, Mariano  |e co-dir. 
245 0 0 |a Estimación satelital de la productividad primaria neta aérea de la vegetación herbácea del Caldenal 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Manejo de Sistemas Pastoriles.  |g Especialización en Manejo de Sistemas Pastoriles.  |d 2012. 
260 |c 2012 
300 |a 64 p.  |b tbls., grafs., mapas 
520 |a En la Región del Caldenal es necesario generar cambios en la implementación de prácticas de manejo de la ganadería, desarrollar una actividad sustentable y, a su vez, evitar el mayor deterioro del ecosistema y sus servicios.. Dichos cambios deberían incluir el uso racional del la vegetación herbácea, combinado con pasturas C4, actividad que en los últimos años se expandió en la región.. Para lograr la complementariedad de dichos recursos y poder estructurar estrategias de manejo, debe conocerse su funcionamiento, estacionalidad y productividad.. La información satelital provee la ventaja de otorgar gran cantidad y calidad de datos, en distintas escalas espaciales y temporales.. El presente trabajo explora algunas posibilidades para la aplicación de dichas herramientas en la Región del Caldenal.. La finalidad es proponer estrategias para conocer en forma sencilla la productividad primaria neta aérea del sistema, como determinante de la receptividad animal y el funcionamiento del ecosistema.. Se utilizaron imágenes correspondientes a 60 potreros, distribuidos en seis localidades de la Región del Caldenal, Provincia de La Pampa, con bosque de caldén ["fachinal"], sabanas ["Caldenal"], pasturas de Eragrostis curvula y de Panicum coloratum.. Con dichas imágenes se evaluó la variabilidad del Índice de Vegetación Normalizado [IVN] en el tiempo, relacionándolo con el funcionamiento ecosistémico [Capítulo 2], se propuso una metodología para discriminar el IVN de la vegetación herbácea y leñosa en los potreros de sabana [Capítulo 3] y se estimó la Productividad Primaria Neta Aérea de los distintos recursos, realizando comparaciones de estacionalidad y producción, y correlaciones con variables ambientales [Capítulo 4].. El presente trabajo demuestra las potencialidades de uso de herramientas satelitales para estimar diferentes atributos de los recursos naturales y cultivados del Caldenal.. El ajuste de dichas técnicas en la región resulta clave para el diseño de estrategias de manejo ganadero sustentables y conservación de los recursos. 
650 0 |9 2883  |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS 
650 0 |a SABANAS  |9 3239 
650 0 |a COBERTURA DE SUELOS  |9 35314 
650 0 |a SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL  |9 7573 
650 0 |a SATELITES  |9 4625 
650 0 |a TELEDETECCION  |9 1394 
856 |x 20131201  |f 2012piazzamariavictoria  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2012piazzamariavictoria.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2012piazzamariavictoria.pdf 
901 |a 30544 
902 |a t 
903 |a 20131028 
903 |a 20131028 
903 |a 20131029 
903 |a 20131029 
903 |a 20131122 
903 |a 20141008 
904 |a OK 
904 |a N 
904 |a DO 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
924 |a Estimación satelital de la productividad primaria neta aérea de la vegetación herbácea del Caldenal  |t Estimación satelital de la productividad primaria neta aérea de la vegetación herbácea del Caldenal 
928 |a Piazza  |b María Victoria 
928 |a Ferri  |b Carlos  |f dir. 
928 |a Oyarzábal  |b Mariano  |f co-dir. 
945 |a 2012 
950 |a es 
965 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS 
965 |a SABANAS 
965 |a COBERTURA DE SUELOS 
965 |a SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL 
965 |a SATELITES 
965 |a TELEDETECCION 
969 |a En la Región del Caldenal es necesario generar cambios en la implementación de prácticas de manejo de la ganadería, desarrollar una actividad sustentable y, a su vez, evitar el mayor deterioro del ecosistema y sus servicios. 
969 |a Dichos cambios deberían incluir el uso racional del la vegetación herbácea, combinado con pasturas C4, actividad que en los últimos años se expandió en la región. 
969 |a Para lograr la complementariedad de dichos recursos y poder estructurar estrategias de manejo, debe conocerse su funcionamiento, estacionalidad y productividad. 
969 |a La información satelital provee la ventaja de otorgar gran cantidad y calidad de datos, en distintas escalas espaciales y temporales. 
969 |a El presente trabajo explora algunas posibilidades para la aplicación de dichas herramientas en la Región del Caldenal. 
969 |a La finalidad es proponer estrategias para conocer en forma sencilla la productividad primaria neta aérea del sistema, como determinante de la receptividad animal y el funcionamiento del ecosistema. 
969 |a Se utilizaron imágenes correspondientes a 60 potreros, distribuidos en seis localidades de la Región del Caldenal, Provincia de La Pampa, con bosque de caldén ["fachinal"], sabanas ["Caldenal"], pasturas de Eragrostis curvula y de Panicum coloratum. 
969 |a Con dichas imágenes se evaluó la variabilidad del Índice de Vegetación Normalizado [IVN] en el tiempo, relacionándolo con el funcionamiento ecosistémico [Capítulo 2], se propuso una metodología para discriminar el IVN de la vegetación herbácea y leñosa en los potreros de sabana [Capítulo 3] y se estimó la Productividad Primaria Neta Aérea de los distintos recursos, realizando comparaciones de estacionalidad y producción, y correlaciones con variables ambientales [Capítulo 4]. 
969 |a El presente trabajo demuestra las potencialidades de uso de herramientas satelitales para estimar diferentes atributos de los recursos naturales y cultivados del Caldenal. 
969 |a El ajuste de dichas técnicas en la región resulta clave para el diseño de estrategias de manejo ganadero sustentables y conservación de los recursos. 
976 |a AAG 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20131201 
993 |a 2012piazzamariavictoria 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2012piazzamariavictoria.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 64 p.  |i tbls., grafs., mapas 
955 |a Manejo de Sistemas Pastoriles  |c Especialización en Manejo de Sistemas Pastoriles  |d 2012  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Manejo de Sistemas Pastoriles  |n Trabajo Final  |s UBA.FA 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 20927  |d 20927