Efectos de la calidad sanitaria de la caña semilla en los componentes del rendimiento cultural de las variedades CP 65-357 y LCP 85-384 [Saccharum spp.], según diferentes edades de corte [Parte 2]

Tradicionalmente, la mayoría de los productores de caña de azúcar de Tucumán utilizó en sus plantaciones, caña semilla proveniente de lotes comerciales con elevada infección de RSD [del inglés ratoon stunting disease].. Esta enfermedad sistémica, causada por Leifsonia xyli subsp. xyli, es ampliament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, María B.
Otros Autores: Ostengo, Santiago, Cuenya, María I., Díaz Romero, Carolina, Costilla, Diego D., Romero, Eduardo R.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03648nab a2200337 a 4500
001 BIBUN029425
003 AR-BaUFA
005 20240807174417.0
008 131203s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 31579  |d 31579 
999 |d 31579 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 849  
100 1 |a García, María B.  |9 39351 
245 0 0 |a Efectos de la calidad sanitaria de la caña semilla en los componentes del rendimiento cultural de las variedades CP 65-357 y LCP 85-384 [Saccharum spp.], según diferentes edades de corte [Parte 2] 
246 |a Effects of seedcane quality on yielding components of CP 65-357 and LCP 85-384 [Saccharum spp.] varieties at different crop ages [Part 2] 
520 |a Tradicionalmente, la mayoría de los productores de caña de azúcar de Tucumán utilizó en sus plantaciones, caña semilla proveniente de lotes comerciales con elevada infección de RSD [del inglés ratoon stunting disease].. Esta enfermedad sistémica, causada por Leifsonia xyli subsp. xyli, es ampliamente reconocida por su efecto detrimental sobre el rendimiento cultural. Desde hace pocos años, la disponibilidad de caña semilla saneada hizo viable la incorporación de cambios fundamentales en las prácticas culturales, que posibilitan aumentar la productividad de los cañaverales tucumanos.. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar el efecto de la calidad sanitaria de la caña semilla sobre el rendimiento cultural y sus componentes en dos variedades comerciales, LCP 85-384 y CP 65-357, a través de seis edades de corte.. Este trabajo complementa la información obtenida para las tres primeras edades de corte, ya publicada.. Se evaluaron dos calidades de caña semilla: semilla de alta calidad [SAC], saneada por cultivo de meristemas y multiplicada por propagación in vitro, y semilla comercial [SC] infectada con RSD.. Los tratamientos se implantaron en un diseño en bloques completos al azar con seis repeticiones.. En cada edad se evaluaron: número de tallos/ parcela y peso, altura y diámetro de los tallos.. Mediante el análisis de la varianza y pruebas de comparación de medias [DMS de Fisher], se determinó que la calidad sanitaria de la semilla afecta los componentes del rendimiento cultural.. Se verificaron diferencias a favor de la semilla SAC para peso y altura de los tallos y, en menor medida, para número de tallos.. El diámetro de los tallos no resultó afectado por la calidad de la semilla.. Para cada edad, se registraron importantes disminuciones en la producción de caña/ha en los tratamientos provenientes de SC respecto a los originados de SAC.. Considerando la producción acumulada en las seis cosechas [planta a soca 5], los tratamientos implantados con SAC, comparados con los originados de SC, rindieron 134 t de caña/ha más en el caso de LCP 85-384 y 93 t de caña/ha más en el caso de CP 65-357, valores que reflejan el beneficio de optar por caña semilla de alta calidad sanitaria. 
650 0 |9 2657  |a CAÑA DE AZUCAR  |2 Agrovoc 
650 0 |a SACCHARUM   |2 Agrovoc  |9 29494 
650 0 |a MICROPROPAGACION  |2 Agrovoc  |9 994 
650 0 |9 2883  |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |2 Agrovoc 
650 0 |9 639  |a VARIEDADES  |2 Agrovoc 
650 0 |9 7811  |a INOCUIDAD ALIMENTARIA  |2 Agrovoc 
700 1 |a Ostengo, Santiago  |9 42665 
700 1 |a Cuenya, María I.  |9 40335 
700 1 |a Díaz Romero, Carolina  |9 40336 
700 1 |a Costilla, Diego D.  |9 42667 
700 1 |a Romero, Eduardo R.  |9 20119 
773 |t Revista industrial y agrícola de Tucumán  |a Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres  |g Vol.88, no.2 (jul.-dic.2011), p.13-19, grafs., tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG