Evaluación de la estabilidad de un cultivar de caña de azúcar [Saccharum spp.] en diferentes ambientes agroecológicos a través de una técnica no paramétrica en Tucumán, R. Argentina. Assessment of the stability of a sugarcane [Saccharum spp.] cultivar in different environments by a non-parametric test in Tucumán, Argentina.

La estabilidad de un genotipo en diferentes ambientes es un atributo importante que debe ser considerado en un programa de mejoramiento genético. Es por ello que en el cultivo de la caña de azúcar, se conducen ensayos multiambientales en la última etapa del proceso de selección.. Existen diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ostengo, Santiago
Otros Autores: García, María B., Díaz Romero, Carolina, Delgado, Nicolás, Díaz, Jorge V., Cuenya, María I.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06430nab a2200781 a 4500
001 BIBUN029427
008 131203s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Ostengo, Santiago  |9 42665 
700 1 |a García, María B.  |9 39351 
700 1 |a Díaz Romero, Carolina  |9 40336 
700 1 |a Delgado, Nicolás  |9 50000 
700 1 |a Díaz, Jorge V.  |9 50001 
700 1 |a Cuenya, María I.  |9 40335 
245 0 0 |a Evaluación de la estabilidad de un cultivar de caña de azúcar [Saccharum spp.] en diferentes ambientes agroecológicos a través de una técnica no paramétrica en Tucumán, R. Argentina. Assessment of the stability of a sugarcane [Saccharum spp.] cultivar in different environments by a non-parametric test in Tucumán, Argentina.  
650 0 |9 2657  |a CAÑA DE AZUCAR 
650 0 |a SACCHARUM   |9 29494 
650 0 |a INTERACCION GENOTIPO AMBIENTE  |9 1941 
650 0 |9 32355  |a TECNICAS 
650 0 |a METODOS  |9 212 
650 0 |9 1529  |a CULTIVO 
773 |t Revista industrial y agrícola de Tucumán  |a Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres  |g Vol.88, no.2 (jul.-dic.2011), p.21-26, grafs. 
520 |a La estabilidad de un genotipo en diferentes ambientes es un atributo importante que debe ser considerado en un programa de mejoramiento genético. Es por ello que en el cultivo de la caña de azúcar, se conducen ensayos multiambientales en la última etapa del proceso de selección.. Existen diferentes métodos para estudiar la interacción genotipo por ambiente, entre los cuales se encuentran las técnicas no paramétricas, herramientas válidas y útiles que permiten realizar una exploración inicial y de fácil interpretación.. El procedimiento no paramétrico consistencia relativa del rendimiento permite agrupar los genotipos en las siguientes cuatro clases: [i] consistentemente superior; [ii] inconsistentemente superior; [iii] inconsistentemente inferior y [iv] consistentemente inferior.. Este trabajo pretende evaluar la consistencia del rendimiento de la nueva variedad TUC 95-10 a través de diferentes ambientes agroecológicos de la provincia de Tucumán [R. Argentina], en lo que respecta a la variable toneladas de azúcar por hectárea, teniendo en cuenta diferentes edades del cultivo.. Se trabajó con datos provenientes de la red de ensayos regionales del Programa de Mejoramiento Genético de Caña de Azúcar de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres [EEAOC] de Tucumán [R. Argentina], implantada en seis localidades a través de cuatro edades del cultivo [planta a soca 3].. Los resultados mostraron que la variedad TUC 95-10, recientemente liberada por la EEAOC, se clasificó como consistentemente superior en todas las edades; es decir que el cultivar se ubicó en las primeras posiciones en producción de azúcar en todos los ambientes de prueba. Por lo tanto, se puede concluir que TUC 95-10 es una variedad con excelente rendimiento y buena adaptación a diferentes ambientes agroecológicos de Tucumán en todas las edades de cultivo. 
901 |a 30651 
902 |a as 
903 |a 20131203 
903 |a 20131203 
903 |a 20131227 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Evaluación de la estabilidad de un cultivar de caña de azúcar [Saccharum spp.] en diferentes ambientes agroecológicos a través de una técnica no paramétrica en Tucumán, R. Argentina 
920 |a Assessment of the stability of a sugarcane [Saccharum spp.] cultivar in different environments by a non-parametric test in Tucumán, Argentina 
922 |a Ostengo  |b Santiago 
922 |a García  |b María B. 
922 |a Díaz Romero  |b Carolina 
922 |a Delgado  |b Nicolás 
922 |a Díaz  |b Jorge V. 
922 |a Cuenya  |b María I. 
936 |t Revista industrial y agrícola de Tucumán 
939 |l Las Talitas  |n Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres  |p AR  |s EEAOC 
950 |a es 
951 |a p.21-26 
953 |a Vol.88, no.2 (jul.-dic.2011) 
965 |a CAÑA DE AZUCAR 
965 |a SACCHARUM  
965 |a INTERACCION GENOTIPO AMBIENTE 
965 |a TECNICAS 
965 |a METODOS 
965 |a CULTIVO 
969 |a La estabilidad de un genotipo en diferentes ambientes es un atributo importante que debe ser considerado en un programa de mejoramiento genético. Es por ello que en el cultivo de la caña de azúcar, se conducen ensayos multiambientales en la última etapa del proceso de selección. 
969 |a Existen diferentes métodos para estudiar la interacción genotipo por ambiente, entre los cuales se encuentran las técnicas no paramétricas, herramientas válidas y útiles que permiten realizar una exploración inicial y de fácil interpretación. 
969 |a El procedimiento no paramétrico consistencia relativa del rendimiento permite agrupar los genotipos en las siguientes cuatro clases: [i] consistentemente superior; [ii] inconsistentemente superior; [iii] inconsistentemente inferior y [iv] consistentemente inferior. 
969 |a Este trabajo pretende evaluar la consistencia del rendimiento de la nueva variedad TUC 95-10 a través de diferentes ambientes agroecológicos de la provincia de Tucumán [R. Argentina], en lo que respecta a la variable toneladas de azúcar por hectárea, teniendo en cuenta diferentes edades del cultivo. 
969 |a Se trabajó con datos provenientes de la red de ensayos regionales del Programa de Mejoramiento Genético de Caña de Azúcar de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres [EEAOC] de Tucumán [R. Argentina], implantada en seis localidades a través de cuatro edades del cultivo [planta a soca 3]. 
969 |a Los resultados mostraron que la variedad TUC 95-10, recientemente liberada por la EEAOC, se clasificó como consistentemente superior en todas las edades; es decir que el cultivar se ubicó en las primeras posiciones en producción de azúcar en todos los ambientes de prueba. Por lo tanto, se puede concluir que TUC 95-10 es una variedad con excelente rendimiento y buena adaptación a diferentes ambientes agroecológicos de Tucumán en todas las edades de cultivo. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
915 |i grafs. 
975 |c H 849 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31580  |d 31580 
090 |a H 849