Manejo de enmiendas para restaurar la materia orgánica del suelo en oasis de regadío de Mendoza, Argentina.

La agricultura de regadío en zonas áridas favorece la degradación de la Materia Orgánica del suelo [MO], por lo que suelen aplicarse enmiendas orgánicas con la finalidad de restaurar el contenido de MO y mejorar la disponibilidad de nutrientes para los cultivos, aunque no siempre con resultados conc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abril, Adriana
Otros Autores: Noe, Laura, Filippi, María Flavia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05622nab a2200649 a 4500
001 BIBUN030036
008 140702s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Abril, Adriana  |9 39214 
700 1 |a Noe, Laura  |9 42272 
700 1 |a Filippi, María Flavia  |9 46565 
245 0 0 |a Manejo de enmiendas para restaurar la materia orgánica del suelo en oasis de regadío de Mendoza, Argentina.  
650 0 |a ENMIENDAS ORGANICAS  |9 8996 
650 0 |9 11153  |a BIOFERTILIZANTES 
650 0 |a MATERIA ORGANICA DEL SUELO  |9 2216 
650 0 |9 752  |a MENDOZA [PROVINCIA] 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.40, no.1 (abr.2014), p.83-91, grafs. 
520 |a La agricultura de regadío en zonas áridas favorece la degradación de la Materia Orgánica del suelo [MO], por lo que suelen aplicarse enmiendas orgánicas con la finalidad de restaurar el contenido de MO y mejorar la disponibilidad de nutrientes para los cultivos, aunque no siempre con resultados concluyentes.. En este trabajo se analizan, de manera comparativa, cuatro ensayos con diferentes sistemas de aplicación de enmiendas orgánicas [prácticas agrícolas, tipo de enmienda, dosis, frecuencia y forma de aplicación y combinación con fertilizantes químicos] en oasis de regadío de Mendoza [Argentina], con la finalidad de establecer las prácticas de manejo más adecuadas para restaurar las diferentes fracciones de MO del suelo [ácidos húmicos y fúlvicos y sustancias no húmicas].. El contenido de MO aumentó en el 40 por ciento de los casos analizados [n=92] y no sufrió modificaciones en el resto, mientras que los ácidos fúlvicos también aumentaron en el 40 por ciento de los casos, pero disminuyeron en el 30 por ciento.. Contrariamente, los ácidos húmicos sufrieron más disminuciones que aumentos [39 por ciento vs. 26 por ciento de los casos].. Estas diferencias se explican por las prácticas de manejo agrícola y las técnicas de aplicación de las enmiendas, concluyendo que: a] todas las prácticas de aplicación de enmiendas aumentan en el corto plazo la MO; b] la fracción humificada aumenta en el corto plazo, con la aplicación superficial sin laboreo; y c] el agua de riego con alto contenido de desechos orgánicos disminuye el efecto positivo de las enmiendas sobre la MO.. Por tales motivos, las prácticas de manejo recomendadas para lograr la restauración de la MO del suelo en los oasis de regadío de Mendoza son: aumentar la dosis y la frecuencia en la aplicación de enmiendas, y reducir el laboreo y el uso de aguas de reuso. 
901 |a 31280 
902 |a as 
903 |a 20140702 
903 |a 20140702 
903 |a 20140704 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Manejo de enmiendas para restaurar la materia orgánica del suelo en oasis de regadío de Mendoza, Argentina 
922 |a Abril  |b Adriana 
922 |a Noe  |b Laura 
922 |a Filippi  |b María Flavia 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.83-91 
953 |a Vol.40, no.1 (abr.2014) 
965 |a ENMIENDAS ORGANICAS 
965 |a BIOFERTILIZANTES 
965 |a MATERIA ORGANICA DEL SUELO 
965 |a MENDOZA [PROVINCIA] 
969 |a La agricultura de regadío en zonas áridas favorece la degradación de la Materia Orgánica del suelo [MO], por lo que suelen aplicarse enmiendas orgánicas con la finalidad de restaurar el contenido de MO y mejorar la disponibilidad de nutrientes para los cultivos, aunque no siempre con resultados concluyentes. 
969 |a En este trabajo se analizan, de manera comparativa, cuatro ensayos con diferentes sistemas de aplicación de enmiendas orgánicas [prácticas agrícolas, tipo de enmienda, dosis, frecuencia y forma de aplicación y combinación con fertilizantes químicos] en oasis de regadío de Mendoza [Argentina], con la finalidad de establecer las prácticas de manejo más adecuadas para restaurar las diferentes fracciones de MO del suelo [ácidos húmicos y fúlvicos y sustancias no húmicas]. 
969 |a El contenido de MO aumentó en el 40 por ciento de los casos analizados [n=92] y no sufrió modificaciones en el resto, mientras que los ácidos fúlvicos también aumentaron en el 40 por ciento de los casos, pero disminuyeron en el 30 por ciento. 
969 |a Contrariamente, los ácidos húmicos sufrieron más disminuciones que aumentos [39 por ciento vs. 26 por ciento de los casos]. 
969 |a Estas diferencias se explican por las prácticas de manejo agrícola y las técnicas de aplicación de las enmiendas, concluyendo que: a] todas las prácticas de aplicación de enmiendas aumentan en el corto plazo la MO; b] la fracción humificada aumenta en el corto plazo, con la aplicación superficial sin laboreo; y c] el agua de riego con alto contenido de desechos orgánicos disminuye el efecto positivo de las enmiendas sobre la MO. 
969 |a Por tales motivos, las prácticas de manejo recomendadas para lograr la restauración de la MO del suelo en los oasis de regadío de Mendoza son: aumentar la dosis y la frecuencia en la aplicación de enmiendas, y reducir el laboreo y el uso de aguas de reuso. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
915 |i grafs. 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 31761  |d 31761 
090 |a H 420 BIS 7