Identificacion de la agricultura familiar en el área metropolitana de Buenos Aires

El presente trabajo abordó la caracterización y problemática de la agricultura familiar en la Argentina en especial en el área metropolitana de Buenos Aires.. Desde una perspectiva histórica se analizó desde el siglo pasado hasta la actualidad las políticas que favorecieron o perjudicaron al subsect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palacios, Diego Alberto
Otros Autores: Barsky, Andrés, Ferro, Lilian (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014palaciosdiego.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05774ntm a2200913 a 4500
001 BIBUN030254
008 140902s2014 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Palacios, Diego Alberto  |9 13044 
700 1 |9 28582  |a Plencovich, María Cristina  |e dir. 
700 1 |9 58189  |a Barsky, Andrés 
700 1 |a Ferro, Lilian   |e cons.  |9 58190 
245 0 0 |a Identificacion de la agricultura familiar en el área metropolitana de Buenos Aires 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Desarrollo Rural.  |g Maestría en Desarrollo Rural.  |d 2014. 
260 |c 2014 
300 |a 238 p.  |b tbls., grafs., mapas 
520 |a El presente trabajo abordó la caracterización y problemática de la agricultura familiar en la Argentina en especial en el área metropolitana de Buenos Aires.. Desde una perspectiva histórica se analizó desde el siglo pasado hasta la actualidad las políticas que favorecieron o perjudicaron al subsector en el nivel nacional y regional.. Se estudiaron en detalle las definiciones conceptuales y operativas más utilizadas para su conceptualización e identificación.. Se hizo un análisis crítico de indicadores empíricos utilizados para su identificación.. Se utilizó bibliografía nacional e internacional [MERCOSUR] y se recabó la percepción sobre dicha forma de producción que los propios actores [representantes de la agricultura familiar ubicados en el AMBA] tenían sobre sus prácticas. Asimismo, se recabaron las opiniones de destacados especialistas [funcionarios, investigadores y extensionistas] en la temática a fin de identificar, ordenar y evaluar los principales indicadores de la agricultura familiar en el territorio del AMBA como producto.. Dicho resultado permitirá construir una definición operativa más ajustada al territorio, que capture la complejidad del concepto y permita elaborar políticas y formas de intervención del Estado, que faciliten su uso operativo en programas de desarrollo y contribuyan a afirmar la seguridad alimentaria del conglomerado del Gran Buenos Aires 
650 0 |a MERCOSUR  |9 1511 
650 0 |a EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR  |9 757 
650 0 |a BUENOS AIRES [CIUDAD]  |9 2490 
650 0 |9 2651  |a DESARROLLO RURAL 
856 |x 20141001  |f 2014palaciosdiego  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014palaciosdiego.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014palaciosdiego.pdf 
901 |a 31505 
902 |a t 
903 |a 20140902 
903 |a 20140902 
903 |a 20140912 
903 |a 20140912 
903 |a 20140916 
903 |a 20140916 
903 |a 20140929 
903 |a 20141002 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Identificacion de la agricultura familiar en el área metropolitana de Buenos Aires  |t Identificacion de la agricultura familiar en el área metropolitana de Buenos Aires 
928 |a Palacios  |b Diego Alberto 
928 |a Plencovich  |b María Cristina  |f dir. 
928 |a Barsky  |b Andrés  |f cons. 
928 |a Ferro  |b Lilian  |f cons. 
945 |a 2014 
950 |a es 
965 |a MERCOSUR 
965 |a EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR 
965 |a BUENOS AIRES [CIUDAD] 
965 |a DESARROLLO RURAL 
969 |a El presente trabajo abordó la caracterización y problemática de la agricultura familiar en la Argentina en especial en el área metropolitana de Buenos Aires. 
969 |a Desde una perspectiva histórica se analizó desde el siglo pasado hasta la actualidad las políticas que favorecieron o perjudicaron al subsector en el nivel nacional y regional. 
969 |a Se estudiaron en detalle las definiciones conceptuales y operativas más utilizadas para su conceptualización e identificación. 
969 |a Se hizo un análisis crítico de indicadores empíricos utilizados para su identificación. 
969 |a Se utilizó bibliografía nacional e internacional [MERCOSUR] y se recabó la percepción sobre dicha forma de producción que los propios actores [representantes de la agricultura familiar ubicados en el AMBA] tenían sobre sus prácticas. Asimismo, se recabaron las opiniones de destacados especialistas [funcionarios, investigadores y extensionistas] en la temática a fin de identificar, ordenar y evaluar los principales indicadores de la agricultura familiar en el territorio del AMBA como producto. 
969 |a Dicho resultado permitirá construir una definición operativa más ajustada al territorio, que capture la complejidad del concepto y permita elaborar políticas y formas de intervención del Estado, que faciliten su uso operativo en programas de desarrollo y contribuyan a afirmar la seguridad alimentaria del conglomerado del Gran Buenos Aires 
976 |a AAG 
977 |a 028040s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20141001 
993 |a 2014palaciosdiego 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2014palaciosdiego.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 238 p.  |i tbls., grafs., mapas 
955 |a Desarrollo Rural  |c Maestría en Desarrollo Rural  |d 2014  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Desarrollo Rural  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.316.3  |l PAL 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 21598  |d 21598 
090 |a T.G.316.3 PAL