Efectos de la relación entre hongos micorrícicos arbusculares y gramíneas forrajeras bajo defoliación y distinto suministro de fósforo

La asociación entre raíces de plantas y hongos micorrícicos arbusculares [HMA] incrementa la absorción de fósforo.. Sin embargo, la defoliación puede influenciar el balance de la simbiosis y la recuperación de las plantas.. El objetivo de esta tesis fue estudiar el efecto de la simbiosis micorrícica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cavagnaro, Romina A.
Otros Autores: Oesterheld, Martín (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2015cavagnarorominaandrea.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07365ntm a2200913 a 4500
001 BIBUN030974
008 150512s2015 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 37390  |a Cavagnaro, Romina A. 
700 1 |9 7964  |a Grimoldi, Agustín Alberto  |e dir. 
700 1 |9 8019  |a Oesterheld, Martín  |e co-dir. 
245 0 0 |a Efectos de la relación entre hongos micorrícicos arbusculares y gramíneas forrajeras bajo defoliación y distinto suministro de fósforo 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2015. 
260 |c 2015 
300 |a 83 p.  |b tbls., grafs. 
520 |a La asociación entre raíces de plantas y hongos micorrícicos arbusculares [HMA] incrementa la absorción de fósforo.. Sin embargo, la defoliación puede influenciar el balance de la simbiosis y la recuperación de las plantas.. El objetivo de esta tesis fue estudiar el efecto de la simbiosis micorrícica y el suministro de fósforo, sobre el crecimiento y la recuperación post-defoliación de gramíneas forrajeras cultivadas.. Para esto, en primer lugar, se caracterizó la respuesta micorrícica de seis especies de gramíneas [tres templadas [C3]: i] Dactylis glomerata, ii] Elymus elongatus y iii] Schedonorus arundinaceus; y tres tropicales [C4]: iv] Paspalum dilatatum, v] Panicum coloratum y vi] Urochloa brizantha] creciendo en déficit nutricional.. En estas condiciones, las gramíneas tropicales presentaron mayor respuesta micorrícica que las templadas.. En segundo lugar, se estudió el rol de las micorrizas y el suministro de fósforo sobre el crecimiento y la nutrición de E. elongatus y U. brizantha, dos especies con respuestas micorrícicas contrastantes.. Al aumentar el suministro de fósforo, en E. elongatus [especie con menor respuesta micorrícic]) y U. brizantha [especie con mayor respuesta micorrícica] el cambio en la producción de biomasa, entre plantas inoculadas y no-inoculadas, disminuyó.. Sin embargo, mostraron diferencias en la eficiencia en el uso del fósforo: U. brizantha hizo un mayor aprovechamiento del fósforo que E. elongatus.. Por último, se caracterizaron respuestas de recuperación post-defoliación bajo distinto suministro de fósforo.. En E. elongatus en alto fósforo, hubo un efecto parasítico de la micorriza sobre la recuperación post-defoliación.. Por el contrario, en U. brizantha no se detectó un compromiso entre defoliación y micorrizas.. La información generada en esta tesis servirá de base para mejorar el conocimiento de aspectos básicos de la relación entre hongos micorrícicos arbusculares y gramíneas forrajeras, como también, para establecer pautas de conservación de las relaciones simbióticas en sistemas pastoriles. 
650 0 |a MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES  |9 1522 
650 0 |a GRAMINEAS FORRAJERAS  |9 1638 
650 0 |a ELYMUS ELONGATUS  |9 10456 
650 0 |a UROCHLOA  |9 11322 
650 0 |9 751  |a FOSFORO 
650 0 |a SIMBIOSIS  |9 4648 
856 |x 20150601  |f 2015cavagnarorominaandrea  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2015cavagnarorominaandrea.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2015cavagnarorominaandrea.pdf 
901 |a 32245 
902 |a t 
903 |a 20150512 
903 |a 20150601 
903 |a 20150629 
903 |a 20150629 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Efectos de la relación entre hongos micorrícicos arbusculares y gramíneas forrajeras bajo defoliación y distinto suministro de fósforo  |t Efectos de la relación entre hongos micorrícicos arbusculares y gramíneas forrajeras bajo defoliación y distinto suministro de fósforo 
928 |a Cavagnaro  |b Romina 
928 |a Grimoldi  |b Agustín Alberto  |f dir. 
928 |a Oesterheld  |b Martín  |f co-dir. 
945 |a 2015 
950 |a es 
965 |a MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES 
965 |a GRAMINEAS FORRAJERAS 
965 |a ELYMUS ELONGATUS 
965 |a UROCHLOA 
965 |a FOSFORO 
965 |a SIMBIOSIS 
969 |a La asociación entre raíces de plantas y hongos micorrícicos arbusculares [HMA] incrementa la absorción de fósforo. 
969 |a Sin embargo, la defoliación puede influenciar el balance de la simbiosis y la recuperación de las plantas. 
969 |a El objetivo de esta tesis fue estudiar el efecto de la simbiosis micorrícica y el suministro de fósforo, sobre el crecimiento y la recuperación post-defoliación de gramíneas forrajeras cultivadas. 
969 |a Para esto, en primer lugar, se caracterizó la respuesta micorrícica de seis especies de gramíneas [tres templadas [C3]: i] Dactylis glomerata, ii] Elymus elongatus y iii] Schedonorus arundinaceus; y tres tropicales [C4]: iv] Paspalum dilatatum, v] Panicum coloratum y vi] Urochloa brizantha] creciendo en déficit nutricional. 
969 |a En estas condiciones, las gramíneas tropicales presentaron mayor respuesta micorrícica que las templadas. 
969 |a En segundo lugar, se estudió el rol de las micorrizas y el suministro de fósforo sobre el crecimiento y la nutrición de E. elongatus y U. brizantha, dos especies con respuestas micorrícicas contrastantes. 
969 |a Al aumentar el suministro de fósforo, en E. elongatus [especie con menor respuesta micorrícic]) y U. brizantha [especie con mayor respuesta micorrícica] el cambio en la producción de biomasa, entre plantas inoculadas y no-inoculadas, disminuyó. 
969 |a Sin embargo, mostraron diferencias en la eficiencia en el uso del fósforo: U. brizantha hizo un mayor aprovechamiento del fósforo que E. elongatus. 
969 |a Por último, se caracterizaron respuestas de recuperación post-defoliación bajo distinto suministro de fósforo. 
969 |a En E. elongatus en alto fósforo, hubo un efecto parasítico de la micorriza sobre la recuperación post-defoliación. 
969 |a Por el contrario, en U. brizantha no se detectó un compromiso entre defoliación y micorrizas. 
969 |a La información generada en esta tesis servirá de base para mejorar el conocimiento de aspectos básicos de la relación entre hongos micorrícicos arbusculares y gramíneas forrajeras, como también, para establecer pautas de conservación de las relaciones simbióticas en sistemas pastoriles. 
976 |a AAG 
977 |a 028295s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20150601 
993 |a 2015cavagnarorominaandrea 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2015cavagnarorominaandrea.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 83 p.  |i tbls., grafs. 
955 |a Ciencias Agropecuarias  |c Doctorado en Ciencias Agropecuarias  |d 2015  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.633.2  |l CAV 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 22146  |d 22146 
090 |a T.G.633.2 CAV