Dinámica del carbono en sistemas agrícolas bajo siembra directa nuevas evidencias obtenidas mediante el uso de 13 C sobre la importancia de las raíces, la calidad de los residuos y el laboreo

El carbono orgánico del suelo [COS] es uno de los principales determinantes de la productividad de los ecosistemas, afectando la fertilidad del suelo y su capacidad de secuestrar CO2.. La agricultura es uno de los principales cambios de uso del suelo que afecta significativamente el COS.. En esta te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mazzilli, Sebastián
Otros Autores: Kemanian, Armen, Hall, Antonio Juan (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2015mazzillisebastian.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06846ntm a2200853 a 4500
001 BIBUN031432
008 160205s2015 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 37795  |a Mazzilli, Sebastián 
700 1 |9 22554  |a Piñeiro, Gervasio  |e dir. 
700 1 |9 58228  |a Kemanian, Armen 
700 1 |9 24024  |a Hall, Antonio Juan  |e cons. 
245 0 0 |a Dinámica del carbono en sistemas agrícolas bajo siembra directa  |b nuevas evidencias obtenidas mediante el uso de 13 C sobre la importancia de las raíces, la calidad de los residuos y el laboreo 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2015. 
260 |c 2015 
300 |a 152 p.  |b tbls., grafs. 
520 |a El carbono orgánico del suelo [COS] es uno de los principales determinantes de la productividad de los ecosistemas, afectando la fertilidad del suelo y su capacidad de secuestrar CO2.. La agricultura es uno de los principales cambios de uso del suelo que afecta significativamente el COS.. En esta tesis se examinan, mediante experimentos de campo y usando al 13C como trazador isotópico, tres aspectos de la dinámica de C en sistemas agrícolas: 1] la importancia de las raíces en la formación de COS, 2] los efectos de la cantidad y calidad de los residuos sobre la tasa de descomposición y humificación del COS y 3] la dinámica del COS en sistemas de agricultura continua iniciados sobre pastizales naturales nunca laboreados.. Los resultados obtenidos muestran que 1] en cultivos de soja y maíz, la formación de COS se deriva principalmente de la biomasa subterránea y en menor medida de los residuos aéreos, al menos en la fracción de la materia orgánica particulada [MOP].. También, se observó 2] que el agregado de residuos de maíz con alta relación C:N aumentó la tasa de descomposición de la MOAM [materia orgánica asociada a los minerales] cuando se la compara con el agregado de residuos de soja [baja relación C:N], efecto conocido como priming. . Sin embargo, también existió una mayor formación de materia orgánica bajo cultivos de maíz, y por ende se conservaron las reservas de COS, pero su ciclado fue más rápido. Finalmente, 3] los cultivos en sistemas de siembra directa establecidos sobre suelos nunca laboreados presentaron niveles de COS similares a los de los pastizales naturales remplazados.. Estos resultados cuestionan parte de nuestro conocimiento sobre los sistemas agrícolas bajo siembra directa, aportando nuevas evidencias experimentales y destacando el uso de marcadores isotópicos de 13C para comprender el flujo de C en los agroecosistemas. 
650 0 |a MATERIA ORGANICA DEL SUELO  |9 2216 
650 0 |9 904  |a CARBONO 
650 0 |9 115  |a SOJA 
650 0 |9 512  |a MAIZ 
650 0 |a ROTACION DE CULTIVOS  |9 583 
856 |x 20160301  |f 2015mazzillisebastian  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2015mazzillisebastian.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2015mazzillisebastian.pdf 
901 |a 32716 
902 |a t 
903 |a 20160205 
903 |a 20160224 
903 |a 20160427 
903 |a 20160427 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Dinámica del carbono en sistemas agrícolas bajo siembra directa  |s nuevas evidencias obtenidas mediante el uso de 13 C sobre la importancia de las raíces, la calidad de los residuos y el laboreo  |t Dinámica del carbono en sistemas agrícolas bajo siembra directa 
928 |a Mazzilli  |b Sebastián 
928 |a Piñeiro  |b Gervasio  |f dir. 
928 |a Kemanian  |b Armen  |f co-dir. 
928 |a Hall  |b Antonio Juan  |f cons. 
945 |a 2015 
950 |a es 
965 |a MATERIA ORGANICA DEL SUELO 
965 |a CARBONO 
965 |a SOJA 
965 |a MAIZ 
965 |a ROTACION DE CULTIVOS 
969 |a El carbono orgánico del suelo [COS] es uno de los principales determinantes de la productividad de los ecosistemas, afectando la fertilidad del suelo y su capacidad de secuestrar CO2. 
969 |a La agricultura es uno de los principales cambios de uso del suelo que afecta significativamente el COS. 
969 |a En esta tesis se examinan, mediante experimentos de campo y usando al 13C como trazador isotópico, tres aspectos de la dinámica de C en sistemas agrícolas: 1] la importancia de las raíces en la formación de COS, 2] los efectos de la cantidad y calidad de los residuos sobre la tasa de descomposición y humificación del COS y 3] la dinámica del COS en sistemas de agricultura continua iniciados sobre pastizales naturales nunca laboreados. 
969 |a Los resultados obtenidos muestran que 1] en cultivos de soja y maíz, la formación de COS se deriva principalmente de la biomasa subterránea y en menor medida de los residuos aéreos, al menos en la fracción de la materia orgánica particulada [MOP]. 
969 |a También, se observó 2] que el agregado de residuos de maíz con alta relación C:N aumentó la tasa de descomposición de la MOAM [materia orgánica asociada a los minerales] cuando se la compara con el agregado de residuos de soja [baja relación C:N], efecto conocido como priming.  
969 |a Sin embargo, también existió una mayor formación de materia orgánica bajo cultivos de maíz, y por ende se conservaron las reservas de COS, pero su ciclado fue más rápido. Finalmente, 3] los cultivos en sistemas de siembra directa establecidos sobre suelos nunca laboreados presentaron niveles de COS similares a los de los pastizales naturales remplazados. 
969 |a Estos resultados cuestionan parte de nuestro conocimiento sobre los sistemas agrícolas bajo siembra directa, aportando nuevas evidencias experimentales y destacando el uso de marcadores isotópicos de 13C para comprender el flujo de C en los agroecosistemas. 
976 |a AAG 
977 |a 028465s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20160301 
993 |a 2015mazzillisebastian 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2015mazzillisebastian.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 152 p.  |i tbls., grafs. 
955 |a Ciencias Agropecuarias  |c Doctorado en Ciencias Agropecuarias  |d 2015  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.631.4  |l MAZ  |z 2015 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 22450  |d 22450 
090 |a T.G.631.4 MAZ