Evolución del sistema territorial de las agriculturas familiares de Colonia Molina, a partir de la intervención de un proyecto de productores familiares [Profam], con enfoque de desarrollo

La Extensión Rural es un modo de intervención en el espacio rural, que ha pasado por diferentes concepciones en las últimas décadas hasta llegar a un nuevo paradigma vinculado al desarrollo territorial rural.. Este modelo procura impulsar procesos endógenos, participativos y articulados instituciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Contardi, Clara Adriana
Otros Autores: Gudiño, Jose Alberto (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2015contardiclara.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07486ntm a2200829 a 4500
001 BIBUN031446
008 160211s2015 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Contardi, Clara Adriana  |9 37808 
700 1 |a Van den Bosch, María Eugenia   |e dir.  |9 58229 
700 1 |a Gudiño, Jose Alberto   |e cons.  |9 58230 
245 0 0 |a Evolución del sistema territorial de las agriculturas familiares de Colonia Molina, a partir de la intervención de un proyecto de productores familiares [Profam], con enfoque de desarrollo 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Desarrollo Rural.  |g Maestría en Desarrollo Rural.  |d 2015. 
260 |c 2015 
300 |a 162 p.  |b il., tbls., grafs., mapas 
520 |a La Extensión Rural es un modo de intervención en el espacio rural, que ha pasado por diferentes concepciones en las últimas décadas hasta llegar a un nuevo paradigma vinculado al desarrollo territorial rural.. Este modelo procura impulsar procesos endógenos, participativos y articulados institucionalmente, sobre una concepción del territorio delimitado, multifuncional y multidisciplinario, en donde se abren espacios a los actores locales en la búsqueda de definiciones de sus prioridades a los efectos de alcanzar una mejor competitividad y calidad de vida.. Este trabajo se localiza en Colonia Molina, del departamento de Guaymallén, Mendoza.. Es un territorio rural, predominantemente hortícola, que tienen una historia común que facilita el surgimiento de la iniciativa local de organizarse para mejorar la competitividad sistémica, que teje redes interinstitucionales, que construye participativamente su propia identidad en torno al cultivo de camote.. Por otra parte es asediado por múltiples factores como la falta de recambio generacional de productores, el abandono de fincas, la contaminación, el avance urbano desordenado y el impacto de nuevos pobladores citadinos en una zona rural.. Frente a esta realidad, se pretende evaluar la ejecución del Profam como herramienta de intervención del INTA, entre los años 2004 al 2012, como iniciador del proceso de desarrollo territorial rural de Colonia Molina, en otras palabras analiza si pudo equilibrar el crecimiento con el desarrollo.. Los objetivos fijados son: conocer el sistema territorial inicial, comprender la dinámica y evolución del mismo e identificar y evaluar los cambios atribuibles a la intervención.. La metodología empleada se basó fundamentalmente en el tratamiento de información cualitativa, que provino de la observación participante, entrevistas semiestructuradas, línea histórica, talleres, reconocimiento de la ubicación del territorio, recabadas a partir de la contribución de los actores locales del territorio.. Esto se complementó con metodología cuantitativa relevada a partir de la encuesta inicial al territorio y análisis de fuentes secundarias. 
650 0 |9 2651  |a DESARROLLO RURAL 
650 0 |a HORTICULTURA  |9 72 
650 0 |9 13709  |a PARTICIPACION COMUNITARIA 
650 0 |9 8176  |a ASOCIACIONES DE AGRICULTORES 
650 0 |a EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR  |9 757 
856 |x 20160701  |f 2015contardiclara  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2015contardiclara.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2015contardiclara.pdf 
901 |a 32730 
902 |a t 
903 |a 20160211 
903 |a 20160629 
903 |a 20161107 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Evolución del sistema territorial de las agriculturas familiares de Colonia Molina, a partir de la intervención de un proyecto de productores familiares [Profam], con enfoque de desarrollo  |t Evolución del sistema territorial de las agriculturas familiares de Colonia Molina, a partir de la intervención de un proyecto de productores familiares [Profam], con enfoque de desarrollo 
928 |a Contardi  |b Clara Adriana 
928 |a Van den Bosch  |b María Eugenia  |f dir. 
928 |a Gudiño  |b Jose Alberto  |f cons. 
945 |a 2015 
950 |a es 
965 |a DESARROLLO RURAL 
965 |a HORTICULTURA 
965 |a PARTICIPACION COMUNITARIA 
965 |a ASOCIACIONES DE AGRICULTORES 
965 |a EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR 
969 |a La Extensión Rural es un modo de intervención en el espacio rural, que ha pasado por diferentes concepciones en las últimas décadas hasta llegar a un nuevo paradigma vinculado al desarrollo territorial rural. 
969 |a Este modelo procura impulsar procesos endógenos, participativos y articulados institucionalmente, sobre una concepción del territorio delimitado, multifuncional y multidisciplinario, en donde se abren espacios a los actores locales en la búsqueda de definiciones de sus prioridades a los efectos de alcanzar una mejor competitividad y calidad de vida. 
969 |a Este trabajo se localiza en Colonia Molina, del departamento de Guaymallén, Mendoza. 
969 |a Es un territorio rural, predominantemente hortícola, que tienen una historia común que facilita el surgimiento de la iniciativa local de organizarse para mejorar la competitividad sistémica, que teje redes interinstitucionales, que construye participativamente su propia identidad en torno al cultivo de camote. 
969 |a Por otra parte es asediado por múltiples factores como la falta de recambio generacional de productores, el abandono de fincas, la contaminación, el avance urbano desordenado y el impacto de nuevos pobladores citadinos en una zona rural. 
969 |a Frente a esta realidad, se pretende evaluar la ejecución del Profam como herramienta de intervención del INTA, entre los años 2004 al 2012, como iniciador del proceso de desarrollo territorial rural de Colonia Molina, en otras palabras analiza si pudo equilibrar el crecimiento con el desarrollo. 
969 |a Los objetivos fijados son: conocer el sistema territorial inicial, comprender la dinámica y evolución del mismo e identificar y evaluar los cambios atribuibles a la intervención. 
969 |a La metodología empleada se basó fundamentalmente en el tratamiento de información cualitativa, que provino de la observación participante, entrevistas semiestructuradas, línea histórica, talleres, reconocimiento de la ubicación del territorio, recabadas a partir de la contribución de los actores locales del territorio. 
969 |a Esto se complementó con metodología cuantitativa relevada a partir de la encuesta inicial al territorio y análisis de fuentes secundarias. 
976 |a AAG 
977 |a 028613s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20160701 
993 |a 2015contardiclara 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2015contardiclara.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 162 p.  |i il., tbls., grafs., mapas 
955 |a Desarrollo Rural  |c Maestría en Desarrollo Rural  |d 2015  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Desarrollo Rural  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.316.3  |l CON  |z 2015 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 22464  |d 22464 
090 |a T.G.316.3 CON