Fuentes de inóculo de especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en el agroecosistema soja. Inoculum sources of potential toxigenic Fusarium species in the soybean agroecosystem.

La mayoría de los estudios de diversidad, capacidad toxicogénica e incidencia de micotoxinas se han focalizado en trigo y maíz, y poca información se encuentra disponible sobre soja.. Los objetivos del presente trabajo fueron: evaluar posibles fuentes de inóculo de las especies de Fusarium potencial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chiotta, María Laura
Otros Autores: Chulze, Sofía, Barros, Germán
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04666nab a2200685 a 4500
001 BIBUN031864
008 160629s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Chiotta, María Laura  |9 51141 
700 1 |9 51142  |a Chulze, Sofía 
700 1 |9 51143  |a Barros, Germán 
245 0 0 |a Fuentes de inóculo de especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en el agroecosistema soja. Inoculum sources of potential toxigenic Fusarium species in the soybean agroecosystem.  
650 0 |9 115  |a SOJA 
650 0 |a GLYCINE MAX  |9 116 
650 0 |9 6643  |a MICOTOXINAS 
650 0 |9 5966  |a FUSARIUM 
650 0 |9 199  |a HONGOS 
650 0 |9 1716  |a AGROECOSISTEMAS 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.47, no.2 (2015), p.171-184, grafs., tbls. 
520 |a La mayoría de los estudios de diversidad, capacidad toxicogénica e incidencia de micotoxinas se han focalizado en trigo y maíz, y poca información se encuentra disponible sobre soja.. Los objetivos del presente trabajo fueron: evaluar posibles fuentes de inóculo de las especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en estadios reproductivos R6 y R8 del cultivo de soja; determinar la incidencia natural de deoxinivalenol [DON] y nivalenol [NIV] en los granos y evaluar el perfil de producción de tricotecenos de las cepas de F. graminearum.. En todas las fuentes evaluadas, se recuperaron cepas de Fusarium spp. con altos niveles de incidencia.. Fusarium equiseti fue la especie predominante en aire, vainas y semillas de ambos estadios analizados, mientras que cepas del complejo F. solani y F. oxysporum fueron dominantes en rastrojos tanto de maíz como maní.. En cuanto a F. graminearum, los rastrojos de cultivos antecesores serían una fuente de inóculo más importante que el aire circundante del cultivo, aspecto que no había sido explorado con anterioridad en este cultivo.. Además, se recuperó un mayor número de cepas de F. graminearum de vainas respecto de las semillas provenientes de dichas vainas, que mostraron una baja incidencia de contaminación natural con DON. 
901 |a 33168 
902 |a as 
903 |a 20160629 
903 |a 20160629 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Fuentes de inóculo de especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en el agroecosistema soja 
920 |a Inoculum sources of potential toxigenic Fusarium species in the soybean agroecosystem 
922 |a Chiotta  |b María Laura 
922 |a Chulze  |b Sofía 
922 |a Barros  |b Germán 
936 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 
939 |l Mendoza  |n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |p AR  |s UNCU 
950 |a es 
951 |a p.171-184 
953 |a Vol.47, no.2 (2015) 
965 |a SOJA 
965 |a GLYCINE MAX 
965 |a MICOTOXINAS 
965 |a FUSARIUM 
965 |a HONGOS 
965 |a AGROECOSISTEMAS 
969 |a La mayoría de los estudios de diversidad, capacidad toxicogénica e incidencia de micotoxinas se han focalizado en trigo y maíz, y poca información se encuentra disponible sobre soja. 
969 |a Los objetivos del presente trabajo fueron: evaluar posibles fuentes de inóculo de las especies de Fusarium potenciales productoras de micotoxinas en estadios reproductivos R6 y R8 del cultivo de soja; determinar la incidencia natural de deoxinivalenol [DON] y nivalenol [NIV] en los granos y evaluar el perfil de producción de tricotecenos de las cepas de F. graminearum. 
969 |a En todas las fuentes evaluadas, se recuperaron cepas de Fusarium spp. con altos niveles de incidencia. 
969 |a Fusarium equiseti fue la especie predominante en aire, vainas y semillas de ambos estadios analizados, mientras que cepas del complejo F. solani y F. oxysporum fueron dominantes en rastrojos tanto de maíz como maní. 
969 |a En cuanto a F. graminearum, los rastrojos de cultivos antecesores serían una fuente de inóculo más importante que el aire circundante del cultivo, aspecto que no había sido explorado con anterioridad en este cultivo. 
969 |a Además, se recuperó un mayor número de cepas de F. graminearum de vainas respecto de las semillas provenientes de dichas vainas, que mostraron una baja incidencia de contaminación natural con DON. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i grafs., tbls. 
975 |c H 1610 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 32275  |d 32275 
090 |a H 1610