Diferencia entre datos de humedad del suelo obtenidos mediante sistemas satelitales de microondas y mediciones in situ
La humedad del suelo [HS] es una variable hidrológica y climática clave, de interés y aplicación en diversos dominios científicos y operativos.. En el ámbito de la meteorología es imprescindible en la inicialización y ajuste de modelos numéricos del tiempo, gravitando decisivamente en el pronóstico...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2016carballofedericod.pdf LINK AL EDITOR |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Sumario: | La humedad del suelo [HS] es una variable hidrológica y climática clave, de interés y aplicación en diversos dominios científicos y operativos.. En el ámbito de la meteorología es imprescindible en la inicialización y ajuste de modelos numéricos del tiempo, gravitando decisivamente en el pronóstico de otras variables hidrológicas y climáticas.. Existen actualmente diversas fuentes de información de HS, entre las que se destacan aquellas de origen satelital por su amplia cobertura espacial y frecuencia temporal.. Los sistemas de microondas se distinguen por su capacidad de brindar información bajo casi todas las condiciones de iluminación solar y nubosidad, lo cual asegura la disponibilidad continua de datos.. En este trabajo se recopilan valores de HS provenientes de los sensores/sistemas actualmente accesibles ASCAT, AMSR2 y SMOS, para una zona agrícola de la Provincia de Buenos Aires, Argentina [Latitud 37º09'S; Longitud 59º 42'W), y los correspondientes medidos en el terreno para la misma fecha.. Se realizaron mediciones gravimétricas de HS con frecuencia mensual.. También se instalaron sondas dieléctricas a 10 cm de profundidad, contando con una serie continua de más de un año de mediciones horarias.. Se tabulan y grafican los estadísticos que evidencian las diferencias entre los productos satelitales y las mediciones de campo.. Hasta el momento, los mejores resultados se obtuvieron con los productos LPRM y ASCAT [R2 =0,5; RMSE= 7 por ciento].. Este análisis contribuirá a la elección de datos más fiables para la caracterización de la variable de estado en modelos hidrológicos y meteorológicos. |
---|---|
Notas: | La versión impresa del vol. 36 (2016) publicó juntos los nos. 1 y 2. |
ISSN: | 2314-2243 2344-9039 |