Desarrollo rural y nuevos espacios rurales el caso de Villa Río y su experiencia comunitaria

En el marco de un fenómeno vinculado a los cambios globales el espacio rural de la Argentina se transforma presentando diferentes características en relación a su configuración territorial y a los modos de producir particularmente en el ámbito doméstico.. En este marco el Desarrollo Rural también se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caminos, Alejandro Martín
Otros Autores: Piotti, María Lidia (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2016caminosalejandromartin.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06412ntm a2200709 a 4500
001 BIBUN032166
008 161103s2016 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Caminos, Alejandro Martín  |9 38390 
700 1 |a Piotti, María Lidia   |e tut.  |9 58253 
245 0 0 |a Desarrollo rural y nuevos espacios rurales  |b el caso de Villa Río y su experiencia comunitaria 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Desarrollo Rural.  |g Especialización en Desarrollo Rural.  |d 2016. 
260 |c 2016 
300 |a 69 p.  |b tbls., grafs. mapas 
520 |a En el marco de un fenómeno vinculado a los cambios globales el espacio rural de la Argentina se transforma presentando diferentes características en relación a su configuración territorial y a los modos de producir particularmente en el ámbito doméstico.. En este marco el Desarrollo Rural también se reconceptualiza y resinifica sus prácticas.. El presente trabajo pretende estudiar la experiencia colectiva de Villa Río en la localidad de Anisacate acompañada por la Asociación Civil GETAL y un equipo técnico interinstitucional.. En el recorrido realizado por pobladores y técnicos se buscan respuestas a demandas de mejora de la condiciones de producción y de reproducción de la vida cotidiana, en un contexto de transformación del territorio donde los nuevos usos de la tierra, el avance de la urbanización, los cambios en los modos de producir configuran nuevas intervenciones desde las políticas institucionales de Desarrollo Rural.. Es un estudio exploratorio que reconstruye la experiencia a partir de la mirada de los pobladores y de los cuadernos de campo realizados por el autor en la intervención.. A su vez se documentan y sistematizan los cambios contextuales de la Localidad de Anisacate y la zona y se propone su lectura del conjunto a la luz de conceptos construidos a partir de una indagación bibliográfica en torno a los cambios globales del capitalismo actual, a la Nueva Ruralidad, a los modos domésticos de producción y del Desarrollo Rural.. La nueva realidad del territorio local plantea como desafío pensar abordajes en los que se tenga en cuenta la dimensión territorial, el conocimiento, los intereses y la participación protagónica de los diversos actores, el respeto al medio al medioambiente, el fortalecimiento de las producciones domésticas y el Desarrollo Rural pensado desde la Agroecología que tiene aportes para hacer desde esta perspectiva. 
650 0 |9 2651  |a DESARROLLO RURAL 
650 0 |9 3943  |a EXPLOTACION EN PEQUEÑA ESCALA 
650 0 |9 3786  |a UTILIZACION DE LA TIERRA 
650 0 |a EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR  |9 757 
650 0 |a AGROECOLOGIA  |9 36333 
856 |x 20161201  |f 2016caminosalejandromartin  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2016caminosalejandromartin.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2016caminosalejandromartin.pdf 
901 |a 33488 
902 |a t 
903 |a 20161103 
903 |a 20161122 
903 |a 20170511 
904 |a OK 
904 |a N 
904 |a DO 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
924 |a Desarrollo rural y nuevos espacios rurales  |s el caso de Villa Río y su experiencia comunitaria  |t Desarrollo rural y nuevos espacios rurales 
928 |a Caminos  |b Alejandro Martín 
928 |a Piotti  |b María Lidia  |f tut. 
945 |a 2016 
950 |a es 
965 |a DESARROLLO RURAL 
965 |a EXPLOTACION EN PEQUEÑA ESCALA 
965 |a UTILIZACION DE LA TIERRA 
965 |a EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR 
965 |a AGROECOLOGIA 
969 |a En el marco de un fenómeno vinculado a los cambios globales el espacio rural de la Argentina se transforma presentando diferentes características en relación a su configuración territorial y a los modos de producir particularmente en el ámbito doméstico. 
969 |a En este marco el Desarrollo Rural también se reconceptualiza y resinifica sus prácticas. 
969 |a El presente trabajo pretende estudiar la experiencia colectiva de Villa Río en la localidad de Anisacate acompañada por la Asociación Civil GETAL y un equipo técnico interinstitucional. 
969 |a En el recorrido realizado por pobladores y técnicos se buscan respuestas a demandas de mejora de la condiciones de producción y de reproducción de la vida cotidiana, en un contexto de transformación del territorio donde los nuevos usos de la tierra, el avance de la urbanización, los cambios en los modos de producir configuran nuevas intervenciones desde las políticas institucionales de Desarrollo Rural. 
969 |a Es un estudio exploratorio que reconstruye la experiencia a partir de la mirada de los pobladores y de los cuadernos de campo realizados por el autor en la intervención. 
969 |a A su vez se documentan y sistematizan los cambios contextuales de la Localidad de Anisacate y la zona y se propone su lectura del conjunto a la luz de conceptos construidos a partir de una indagación bibliográfica en torno a los cambios globales del capitalismo actual, a la Nueva Ruralidad, a los modos domésticos de producción y del Desarrollo Rural. 
969 |a La nueva realidad del territorio local plantea como desafío pensar abordajes en los que se tenga en cuenta la dimensión territorial, el conocimiento, los intereses y la participación protagónica de los diversos actores, el respeto al medio al medioambiente, el fortalecimiento de las producciones domésticas y el Desarrollo Rural pensado desde la Agroecología que tiene aportes para hacer desde esta perspectiva. 
976 |a AAG 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20161201 
993 |a 2016caminosalejandromartin 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2016caminosalejandromartin.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 69 p.  |i tbls., grafs. mapas 
955 |a Desarrollo Rural  |c Especialización en Desarrollo Rural  |d 2016  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Desarrollo Rural  |n Trabajo Final  |s UBA.FA 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 22928  |d 22928