|
|
|
|
LEADER |
03890nab a2200757 a 4500 |
001 |
BIBUN032417 |
008 |
170411s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Fernández, Jimena
|9 51387
|
700 |
1 |
|
|a Bruno Galarraga, M.
|9 51388
|
700 |
1 |
|
|a Cueto, M.
|9 51389
|
700 |
1 |
|
|a Lacau, I.
|9 51390
|
700 |
1 |
|
|a Soto, A.
|9 51391
|
700 |
1 |
|
|a De la Sota, Rodolfo L.
|9 44952
|
700 |
1 |
|
|9 69358
|a Gibbons, Alejandro
|
245 |
0 |
0 |
|a Tratamientos hormonales para incrementar la eficiencia reproductiva en los ovinos.
|
650 |
|
0 |
|9 63
|a OVINOS
|
650 |
|
0 |
|a PROGESTERONA
|9 21798
|
650 |
|
0 |
|a REPRODUCCION
|9 110
|
650 |
|
0 |
|9 862
|a OVEJA
|
650 |
|
0 |
|a HORMONAS
|9 100
|
773 |
|
|
|t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|g Vol.42, no.2 (ago. 2016), p.145-152, tbls.
|
520 |
|
|
|a La eficiencia reproductiva en el ovino puede verse afectada por las pérdidas ocurridas durante la gestación las cuales constituyen uno de los factores que influyen en los parámetros productivos de esta especie.. Entre las pérdidas prenatales se considera a la mortalidad embrionaria como la de mayor relevancia y su principal causa sería una deficiente función luteal.. Por tal motivo, se han utilizado distintas estrategias terapéuticas hormonales con el objetivo de mejorar la funcionalidad del cuerpo lúteo para disminuir las pérdidas embrionarias.. Los tratamientos hormonales con progesterona, gonadotrofina coriónica humana u hormona liberadora de gonadotrofina han sido utilizados en diferentes momentos del ciclo estral con resultados variables y no siempre concluyentes.. A continuación se presenta una revisión sobre los efectos de su utilización a fin de incrementar la eficiencia reproductiva en el ovino.
|
901 |
|
|
|a 33743
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20170411
|
903 |
|
|
|a 20170411
|
903 |
|
|
|a 20170417
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Tratamientos hormonales para incrementar la eficiencia reproductiva en los ovinos
|
922 |
|
|
|a Fernández
|b Jimena
|
922 |
|
|
|a Bruno Galarraga
|b M.
|
922 |
|
|
|a Cueto
|b M.
|
922 |
|
|
|a Lacau
|b I.
|
922 |
|
|
|a Soto
|b A.
|
922 |
|
|
|a De la Sota
|b Rodolfo L.
|
922 |
|
|
|a Gibbons
|b Alejandro
|
936 |
|
|
|s RIA
|t Revista de investigaciones agropecuarias
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|p AR
|s INTA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.145-152
|
953 |
|
|
|a Vol.42, no.2 (ago. 2016)
|
965 |
|
|
|a OVINOS
|
965 |
|
|
|a PROGESTERONA
|
965 |
|
|
|a REPRODUCCION
|
965 |
|
|
|a OVEJA
|
965 |
|
|
|a HORMONAS
|
969 |
|
|
|a La eficiencia reproductiva en el ovino puede verse afectada por las pérdidas ocurridas durante la gestación las cuales constituyen uno de los factores que influyen en los parámetros productivos de esta especie.
|
969 |
|
|
|a Entre las pérdidas prenatales se considera a la mortalidad embrionaria como la de mayor relevancia y su principal causa sería una deficiente función luteal.
|
969 |
|
|
|a Por tal motivo, se han utilizado distintas estrategias terapéuticas hormonales con el objetivo de mejorar la funcionalidad del cuerpo lúteo para disminuir las pérdidas embrionarias.
|
969 |
|
|
|a Los tratamientos hormonales con progesterona, gonadotrofina coriónica humana u hormona liberadora de gonadotrofina han sido utilizados en diferentes momentos del ciclo estral con resultados variables y no siempre concluyentes.
|
969 |
|
|
|a A continuación se presenta una revisión sobre los efectos de su utilización a fin de incrementar la eficiencia reproductiva en el ovino.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i tbls.
|
975 |
|
|
|c H 420 BIS 7
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 32444
|d 32444
|
090 |
|
|
|a H 420 BIS 7
|