Stock de carbono y condición física de un Kandiudult bajo distintos manejos forestales en la Provincia de Misiones

El mantenimiento del contenido de carbono orgánico y de una adecuada condición física es un requisito esencial en suelos subtropicales con excesiva pluviosidad como los de la provincia de Misiones, en los cuales los métodos tradicionales de preparación del terreno para plantaciones forestales genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Von Wallis, Alejandra
Otros Autores: Martiarena, Rodolfo Andrés, Pahr, Norberto Manuel, Taboada, Miguel Angel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03629cab a22003137a 4500
001 BIBUN032434
003 AR-BaUFA
005 20250306101822.0
008 170503s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 32459  |d 32459 
999 |d 32459 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 1371  
100 1 |a Von Wallis, Alejandra  |9 35333 
245 0 0 |a Stock de carbono y condición física de un Kandiudult bajo distintos manejos forestales en la Provincia de Misiones 
246 0 0 |a Soil carbon stock and physical condition of a Kandiudult under different forest managemenst in Misiones Province 
520 |a El mantenimiento del contenido de carbono orgánico y de una adecuada condición física es un requisito esencial en suelos subtropicales con excesiva pluviosidad como los de la provincia de Misiones, en los cuales los métodos tradicionales de preparación del terreno para plantaciones forestales generan riesgos de erosión hídrica.. En un ensayo de campo con cuatro años de antigüedad con diseño en bloques completamente aleatorizados [DBCA; n = 5], se determinaron los contenidos y stocks de carbono orgánico y diferentes propiedades físicas de un suelo Kandiudult para evaluar la efectividad de cuatro métodos de preparación del terreno para plantar Pinus elliottii var. elliottii × P. caribea var. Hondurensis.. Una situación vecina de bosque nativo [BN] fue usada como referencia comparativa.. La densidad aparente fue mínima en el BN [0,96 a 1,31 Mg m-3 en capas de 0-10 cm, 10-20 cm y 20-30 cm], y fue aumentada significativamente [P menor 0,05] por el rastreado [1,45 Mg m-3 en la capa 0-10 cm].. Esta compactación excesiva fue disminuida significativamente [P menor 0,05] por el subsolado [1,35-1,36 Mg m-3 en las capas 0 a 20 cm].. Los máximos contenidos de carbono orgánico total [COT= 24,7 a 14,0 g kg-1] y stock de carbono [63,4 Mg ha-1] fueron observados en las capas 0 a 30 cm del BN.. Sólo la capa 0-10 cm mostró impactos significativos de los manejos de preparación del terreno sobre los contenidos de COT, que fueron significativamente menores [P menor 0,05] con subsolado [13,3 g kg-1] y más altos con regeneración natural por conservación de residuos sin plantación [20,6 g kg-1].. Los stocks de carbono [0-30 cm], expresados como masa equivalente al BN, fueron significativamente más altos [P menor 0,05] con regeneración natural [51,0 Mg ha-1] que con otros métodos más agresivos c como subsolado y rastra [39,8 y 42 Mg ha-1, respectivamente].. El índice de inestabilidad estructural fue poco afectado por los manejos [88-100 por ciento de BN].. La quema de residuos en el campo sólo causó disminuciones significativas [P menor 0,05] de densidad aparente en la preparación con rastra en las capas 0-20 cm.. Puede concluirse que las mejores opciones de preparación del terreno en el área estudiada fueron: a] el subsolado, que disminuyó la excesiva compactación del suelo; y b] la conservación de los residuos sobre la superficie, que contribuyó a secuestrar más C orgánico en el suelo. 
650 0 |a BOSQUE VIRGEN  |2 Agrovoc  |9 16672 
650 0 |a VEGETACION  |2 Agrovoc  |9 438 
650 0 |a UTILIZACION DE LA TIERRA  |2 Agrovoc  |9 3786 
650 0 |a ORDENACION FORESTAL  |2 Agrovoc  |9 7376 
650 0 |a SILVICULTURA  |2 Agrovoc  |9 380 
651 4 |a MISIONES  |9 75064 
700 1 |a Martiarena, Rodolfo Andrés  |9 47678 
700 1 |a Pahr, Norberto Manuel  |9 47681 
700 1 |a Taboada, Miguel Angel  |9 9839 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g vol.34, no.2 (dic.2016), p.253-261, tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG