|
|
|
|
LEADER |
04864nab a2200637 a 4500 |
001 |
BIBUN032471 |
008 |
170516s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Preda, Graciela
|9 27027
|
245 |
0 |
0 |
|a Estrategias de los agentes sociales en el proceso de expansión de la frontera agraria en el noreste de Córdoba.
|
650 |
|
0 |
|a ARRENDAMIENTO
|9 2269
|
650 |
|
0 |
|a TENENCIA INDIRECTA
|9 5116
|
650 |
|
0 |
|a ECONOMIA DE LA TIERRA
|9 5006
|
650 |
|
0 |
|9 3786
|a UTILIZACION DE LA TIERRA
|
650 |
|
0 |
|9 2731
|a TECNOLOGIA
|
650 |
|
0 |
|9 1282
|a CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA]
|
773 |
|
|
|t Revista interdisciplinaria de estudios agrarios
|a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
|g Vol.42 (2015), p.61-97, tbls., mapas
|
520 |
|
|
|a En el departamento Río Seco -noreste de la provincia de Córdoba- se observa un proceso de expansión del capital asociado a la producción agrícola manifestado por extensión e intensidad: se incorporan cantidades de tierra en condiciones de fertilidad diferenciada concomitantemente a un proceso intensivo de capital a través de tecnologías experimentadas y validadas en otros territorios.. En el período que media entre los CNA 1988 y 2002 hubo una importante concentración en el uso del suelo con disminución de explotaciones, especialmente en los estratos con menor superficie operada.. Así, el estrato inferior a 50 hectáreas decreció el 50 por ciento, mientras que el superior a 2.500 hectáreas se incrementó un 24 por ciento, aunque éstas últimas resultan son poco significativas cuantitativamente ejercen un gran control sobre la superficie total.. Condujeron este proceso nuevos agentes sociales que ingresaron al departamento portando conocimientos y tecnologías apropiadas y ejercieron el control de la tierra a través de diferentes formas de arrendamiento o compra, aprovechando el bajo precio de la misma respecto a sus lugares de origen.. El trabajo se propone analizar las estrategias de estos agentes y para ello se realizaron entrevistas en profundidad a productores a cargo de los procesos productivos que operan grandes escalas en la región de estudio.
|
901 |
|
|
|a 33799
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20170516
|
903 |
|
|
|a 20170516
|
903 |
|
|
|a 20170516
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Estrategias de los agentes sociales en el proceso de expansión de la frontera agraria en el noreste de Córdoba
|
922 |
|
|
|a Preda
|b Graciela
|
936 |
|
|
|t Revista interdisciplinaria de estudios agrarios
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
|p AR
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.61-97
|
953 |
|
|
|a Vol.42 (2015)
|
965 |
|
|
|a ARRENDAMIENTO
|
965 |
|
|
|a TENENCIA INDIRECTA
|
965 |
|
|
|a ECONOMIA DE LA TIERRA
|
965 |
|
|
|a UTILIZACION DE LA TIERRA
|
965 |
|
|
|a TECNOLOGIA
|
965 |
|
|
|a CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA]
|
969 |
|
|
|a En el departamento Río Seco -noreste de la provincia de Córdoba- se observa un proceso de expansión del capital asociado a la producción agrícola manifestado por extensión e intensidad: se incorporan cantidades de tierra en condiciones de fertilidad diferenciada concomitantemente a un proceso intensivo de capital a través de tecnologías experimentadas y validadas en otros territorios.
|
969 |
|
|
|a En el período que media entre los CNA 1988 y 2002 hubo una importante concentración en el uso del suelo con disminución de explotaciones, especialmente en los estratos con menor superficie operada.
|
969 |
|
|
|a Así, el estrato inferior a 50 hectáreas decreció el 50 por ciento, mientras que el superior a 2.500 hectáreas se incrementó un 24 por ciento, aunque éstas últimas resultan son poco significativas cuantitativamente ejercen un gran control sobre la superficie total.
|
969 |
|
|
|a Condujeron este proceso nuevos agentes sociales que ingresaron al departamento portando conocimientos y tecnologías apropiadas y ejercieron el control de la tierra a través de diferentes formas de arrendamiento o compra, aprovechando el bajo precio de la misma respecto a sus lugares de origen.
|
969 |
|
|
|a El trabajo se propone analizar las estrategias de estos agentes y para ello se realizaron entrevistas en profundidad a productores a cargo de los procesos productivos que operan grandes escalas en la región de estudio.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i tbls., mapas
|
975 |
|
|
|c H 3339
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 32471
|d 32471
|
090 |
|
|
|a H 3339
|