GALICIA EMIGRANTE /

Disp.: nº 17, 21, 22.

Detalles Bibliográficos
Formato: Publicación periódica
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : [s.n.], 1954.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03033aas a2200253 a 4500
001 7745
003 CEDINCI
005 20220830121533.0
008 081105d19541959ag |||||||||||||||||spa d
040 |a CED 
041 0 |a *** 
044 |a ARG 
100 |9 35552  |a Seoane, Luis  |d 1910-1979  |e dir. 
245 0 0 |a GALICIA EMIGRANTE /  |c Dir.: Luis Seoane. 
260 |a Buenos Aires :   |b [s.n.],  |c 1954. 
310 |a mensual 
362 |a nº 1 (junio 1954) - nº 37 (mayo 1959) 
500 |a Entre los gallegos que enviaron sus colaboraciones desde Galicia se encontraban Ramón Cabanillas, Ramón Otero Pedrayo, Florentino López Cuevillas, Victoriano Taibo, Valentín Paz Andrade, José Ramón e Fernández-Oxea, Fermín Bouza Brey. Entre los jóvenes aparecían entre otros: Domingo García Sabell, Ángel Fole, Celestino Fernández de la Vega, Ramón Piñeiro, José María y Emilio Álvarez Blázquez, Isaac Díaz Pardo. En cuanto a los artistas plásticos que pasaron por la revista, se pueden nombrar por ejemplo a Carlos Maside, Álvaro Cebreiro, Xohán Ledo, Isaac Díaz Pardo. De los escritores exiliados y emigrantes se publicaron textos de Rafael Dieste, Eduardo Blanco Amor, José Núñez Búa, Emilio Pita, Arturo Cuadrado, Alberto Vilanova, Ramón de Valenzuela, Lorenzo Varela, Antonio Baltar, Luis Tobío. Al mismo tiempo, se incluyeron textos de escritores jóvenes como Xosé Neira Vilas, José Rubial. En cuanto a la parte gráfica, aparecían ilustraciones del ya entonces desaparecido Castelao, de Laxeiro y Leopoldo Nóvoa. También se incorporaron artículos de figuras argentinas, entre las que se destacó Víctor Luis Molinari, de ascendencia italiana pero muy apegado a la cultura gallega. Los colaboradores más habituales utilizaban también seudónimos: Luis Seoane era indistintamente Conrado Alén, L. Brocos, Maximino Brocos, (que ya los utilizara en otras publicaciones); Francisco Fernández del Riego: Salvador Lorenzana, Cosme Barreiros, Lorenzo Salvadores; Isaac Díaz Pardo: Fernández Ollarnovo, S. F. Ollarnovo, Mazaricos; José Núñez Búa: Denia, J. d’Arousa, J. d’A.; Álvaro Cunqueiro: Álvaro Labrada; Valentín Paz Andrade: Mareiro; José Ramón Fernández-Oxea: Ben-Cho-Shey; Ricardo García Suárez: Xohán Ledo; Emilio Álvarez Blázquez: Ronsel; Antonio Baltar: Luis Estévez; Ricardo Carballo Calero: Fernando Cadaval. La mayoría de estos colaboradores residía en Galicia: Fernández del Riego, Díaz Pardo, Cunqueiro, Andrade, Fernández-Oxea, García Suárez, Álvarez Blázquez, Carballo Calero, lo que hace que el uso del seudónimo sea algo comprensible, si bien los artículos que se enviaban desde allá solían ser más de tinte cultural que político. De: Mariela Tilve Rouco, "La Galicia Emigrante de Luis Seoane", en: Temas de Patrimonio Cultural n. 20, Buenos Aires, 2007. 
520 |a Disp.: nº 17, 21, 22. 
650 4 |a Revistas culturales argentinas  |9 860 
650 4 |a Arte moderno  |9 34771 
650 0 |a Exilio español  |9 32795 
942 |c REV  |2 z 
999 |c 103619  |d 103619