FUTURO. Revista mensual /

Disp.: tomo II, n° 1 (septiembre 1934); tomo III, n°1 (enero 1935); tomo IV, n° 9 (nov.-dic. 1935), nº 15 (mayo 1937), 21 (noviembre 1937), 29 (julio 1938), 37 (marzo 1939), 42 (agosto 1939), 44 (octubre 1939), 46 (diciembre 1939), 47 (enero 1940), 60 (febrero 1941), 63 (mayo 1941), 69 (noviembre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Publicación periódica
Lenguaje:Español
Publicado: México : Universidad Obrera de México, 1933.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02714 as a2200301 a 4500
001 41193
003 CEDINCI
005 20230209062623.0
008 110201d19331946mx |||||||||||||||||spa d
040 |a CED 
041 0 |a *** 
044 |a MEX 
100 1 |a Lombardo Toledano, Vicente  |d 1894-1968  |9 35256  |e dir. 
245 0 0 |a FUTURO. Revista mensual /   |c Dir.: Vicente Lombardo Toledano. 
260 |a México :   |b Universidad Obrera de México,   |c 1933. 
306 |a Mensual, luego bimensual 
362 |a nº 1 (1º diciembre 1933) - nº 116 (octubre 1946) 
500 |a FUTURO fue una revista mensual que dirigió el líder sindical mexicano Vicente Lombardo Toledano (1894-1968). Lanzó FUTURO en la ciudad de México en 1933, y cuando tres años después fundó la Universidad Obrera, la revista se convirtió en órgano de esta casa de estudios orientada a la instrucción de los trabajadores. Aunque las relaciones de Lombardo Toledano con el Partido Comunista de México siempre fueron tensas, fue un aliado incondicional de la Unión Soviética, de modo que FUTURO, sin ser órgano oficial del Partido ni mucho menos, recogió buena parte de sus textos y sus imágenes de la prensa comunista internacional. Publicó con regularidad 116 números, desde el 1º de diciembre de 1933 hasta octubre de 1946, cubriendo el período del antifascismo y todo el ciclo de la Segunda Guerra Mundial. Publicó artículos de Vicente Sáenz, Xavier Icaza, George Bernard Shaw, Luis Cardoza y Aragón, Miguel de Unamuno, Juan O´Gorman, Henri Barbusse, H.G. Weels, Henri Barbusse, John Strachey, Rafael Alberti, Víctor Manuel Villaseñor, Jesús Silva Herzog, Pablo Neruda, Narciso Bassols y José Bergamon. Asimismo, son frecuentes en sus páginas ilustraciones de Pablo Picasso, Guillermo Toussaint, Dwight Franklin, Manuel Orozco, José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Jacob Burke, William Gropper, Fernando Leal, Pablo O’Higgins, Julio Prieto, Aníbal Tejeda y Lola Álvarez Bravo. 
520 |a Disp.: tomo II, n° 1 (septiembre 1934); tomo III, n°1 (enero 1935); tomo IV, n° 9 (nov.-dic. 1935), nº 15 (mayo 1937), 21 (noviembre 1937), 29 (julio 1938), 37 (marzo 1939), 42 (agosto 1939), 44 (octubre 1939), 46 (diciembre 1939), 47 (enero 1940), 60 (febrero 1941), 63 (mayo 1941), 69 (noviembre 1941), 82 (diciembre 1942) [det.], 114 (ag. 1946). 
650 |a Comunismo  |9 87 
650 4 |a Comunismo Internacional  |9 2616 
650 0 |a Catálogo de publicaciones políticas internacionales  |9 32521 
650 4 |a Comunismo mexicano  |9 3833 
650 4 |9 32484  |a Catálogo de microfilms 
651 4 |9 33252  |a México 
653 |a Comunismo latinoamericano 
942 |c REV  |2 z 
999 |c 28980  |d 28980