El desierto mendocino :Mendoza desértica Capítulo 13

Con el fin de conocer las últimas interpretaciones acerca de nuestro pasado regional, los videos de la serie "Mendoza, crónica de nuestra identidad", pretenden llevar adelante la tarea constante de construir y reconstruir una identidad que se mantenga abierta a los valores del pasado, pero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Corporativos: Universidad Nacional de Cuyo CICUNC. Centro de Comunicación e Información DGE.Dirección General de Escuelas, Gobierno de Mendoza. Dirección General de Escuelas, Universidad Nacional de Cuyo. CICUNC
Otros Autores: Lacoste, Pablo, Satlari, María Cristina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Mendoza : UNCuyo ; DGE, 2004.
Colección:Mendoza; Crónica de nuestra Identidad Capítulo 13
Materias:
Acceso en línea:https://www.mendoza.edu.ar/historia-de-mendoza/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02226nmb#a2200337# #4500
001 CDA-010259
003 OUN
005 20220428 104859
008 200502s2004 ag 25m g v| ||
041 0 # |a spa 
110 1 # |a Universidad Nacional de Cuyo  |b CICUNC. Centro de Comunicación e Información   |b  DGE.Dirección General de Escuelas  |c Mendoza  
245 0 0 |a El desierto mendocino :Mendoza desértica  |n Capítulo 13 
257 # # |a Argentina. 
260 # # |a Mendoza :   |b UNCuyo ; DGE,   |c 2004. 
300 # # |a 1videodisco o videocasete (25 min) :   |b son., col. 
337 # # |a video  |b v 
338 # # |a disco de video  |b vd 
490 0 # |a Mendoza; Crónica de nuestra Identidad  |v Capítulo 13 
520 0 # |a Con el fin de conocer las últimas interpretaciones acerca de nuestro pasado regional, los videos de la serie "Mendoza, crónica de nuestra identidad", pretenden llevar adelante la tarea constante de construir y reconstruir una identidad que se mantenga abierta a los valores del pasado, pero también a la inevitable reformulación crítica de los mismos principios. La propuesta es generar un proceso de actualización y perfeccionamiento en el campo de la historia regional. En el video EL DESIERTO MENDOCINO, se analizan las principales características del desierto: las principales actividades productivas, la población y su modo de vida y la ingeniería folcklórica para la obtención de agua. Los temas que abarca el documental son: - El contraste entre la Mendoza artificial y la Mendoza natural. - La degradación progresiva de los habitantes del desierto. - La ganadería como actividad económica principal del desierto. - La vida cotidiana del puestero. - Las fiestas religiosas de las zonas áridas. - Ingeniería folcklórica: formas de obtención del agua. 
521 # # |a Terciario. 
521 # # |a Secundario. 
521 # # |a Universitario. 
650 # # |a Historia de Mendoza 
650 # # |a Historia de Argentina 
650 # # |a Inmigrantes 
655 # # |a Documental 
700 # # |a Lacoste, Pablo. 
700 # # |a Satlari, María Cristina. 
710 # # |a Gobierno de Mendoza.   |b Dirección General de Escuelas. 
710 # # |a Universidad Nacional de Cuyo.   |b CICUNC. 
856 # # |u https://www.mendoza.edu.ar/historia-de-mendoza/