|
|
|
|
LEADER |
01678cmb#a2200277# #4500 |
001 |
CDA-010945 |
003 |
OUN |
005 |
20211209 131815 |
008 |
201205 | | || |
041 |
0 |
# |
|a spa
|
110 |
1 |
# |
|a Ministerio de Educación
|b Canal Encuentro
|
245 |
0 |
0 |
|a Horizontes: Lengua: Géneros clásicos
|n Capítulo 25
|
260 |
# |
# |
|a Buenos Aires :
|b Canal Encuentro,
|c 2008.
|
300 |
# |
# |
|a 1 videodisco (30 min.) :
|b son., col.
|
336 |
# |
# |
|a imagen en movimiento bidimensional
|b tdi
|
337 |
# |
# |
|a video
|b v
|
338 |
# |
# |
|a disco de video
|b vd
|
490 |
0 |
# |
|a Horizontes, Lengua
|v Capítulo 25
|
505 |
0 |
0 |
|a El arte griego, “La Ilíada” y “La Odisea”, el concepto de clásico – “Romeo y Julieta”, adaptaciones para el cine, influencias en la danza y la música – ¿Qué características tiene un clásico? – Clásicos infantiles, “Blancanieves”, “La bella durmiente”, “Alicia en el país de las maravillas” – Literatura canónica, diferencia con la literatura clásica. Entrevistados: Mauricio Kartun, Jorge Panesi.
|
520 |
0 |
# |
|a El arte griego, “La Ilíada” y “La Odisea”, el concepto de clásico – “Romeo y Julieta”, adaptaciones para el cine, influencias en la danza y la música – ¿Qué características tiene un clásico? – Clásicos infantiles, “Blancanieves”, “La bella durmiente”, “Alicia en el país de las maravillas” – Literatura canónica, diferencia con la literatura clásica. Entrevistados: Mauricio Kartun, Jorge Panesi.
|
650 |
# |
0 |
|a Comunicación
|
650 |
# |
0 |
|a Lenguaje
|
650 |
# |
0 |
|a Narración
|
650 |
# |
0 |
|a Cuento
|
655 |
# |
0 |
|a Documental educativo
|
700 |
0 |
# |
|a Marcelo Sauvignone
|e Conducción
|