Aportes del nacionalismo a las características del peronismo

El proyecto consta de dos instancias: una, implica un abordaje teórico respecto de las perspectivas con las cuales se ha trabajado el tema de los movimientos sociales desde la politología y la sociología política; y otra, se sitúa determinando un espacio, Argentina y un tiempo, 1945-55. Se estudia u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramella, Susana T.
Autor Corporativo: Universidad Nacional de Cuyo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Biblioteca Digital de la Universidad Nacional de Cuyo 2005.
Colección:Entrevistas a investigadores de la UNCuyo
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/421
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02236nmb#a2200373# #4500
001 CDA-011235
003 OUN
005 20220413 160116
008 200604 | | ||
041 0 # |a spa  |b spa  |d spa 
100 0 # |a Ramella, Susana T. 
110 1 # |a Universidad Nacional de Cuyo  |d Sid :   |g Equipo de producción: Graciela Mihaljevic; Juan Groisman, Silvana Tuninetti, Santiago Centeno. 
245 0 0 |a Aportes del nacionalismo a las características del peronismo  |c Facultad de Ciencias Políticas y Sociales  
250 # # |b Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 
257 # # |a Argentina. 
260 # # |a Biblioteca Digital de la Universidad Nacional de Cuyo   |c 2005. 
300 # # |a 1 videodisco (30 min.) 
337 # # |a video  |b v 
338 # # |a disco de video  |b vd 
347 # # |a mp4 
490 0 # |a Entrevistas a investigadores de la UNCuyo 
520 0 # |a El proyecto consta de dos instancias: una, implica un abordaje teórico respecto de las perspectivas con las cuales se ha trabajado el tema de los movimientos sociales desde la politología y la sociología política; y otra, se sitúa determinando un espacio, Argentina y un tiempo, 1945-55. Se estudia un movimiento: el peronista; para su tratamiento a partir de lo trabajado en el primer punto, se adoptará un enfoque y contrastará con las características definidas por él. El movimiento peronista es tomado como “caso" (J. Miller), pero en sÍ mismo como análisis historiográfico (Hexter); y al estudio ya realizado sobre dos sectores que lo integraron, obreros y católicos. En este proyecto se incorpora un nuevo sector: el nacionalista, analizando su papel. A su vez, respecto de los anteriores, se presenta como el que le aporta elementos de construcción de identidad e integrador, desde lo discursivo para la formación de opinión y otras modalidades. 
521 # # |a Público en general. 
546 # # |a Español. 
653 # # |a Movimientos políticos 
653 # # |a Movimientos sociales 
653 # # |a Sociología política  
653 # # |a Nacionalismo  
653 # # |a Peronismo  
653 # # |a Historia de Argentina  
653 # # |a Historia política  
653 # # |a Partidos políticos 
655 # # |a Expositivo 
856 # # |u http://bdigital.uncu.edu.ar/421