Estudios de Lingüística Cognitiva

Las últimas décadas del siglo XX han sido testigos de una verdadera revolución en el campo de las Ciencias del Lenguaje, con el nacimiento de un nuevo paradigma que revierte concepciones tradicionales del pensamiento filosófico y lingüístico. En efecto, para los Enfoques Cognitivos (o Lingüística...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Compiladoras: Gisela Elina Müller, Laura Miñones y Vanina Barbeito
Autor Corporativo: Universidad Nacional de Cuyo EDIUNC. Editorial de la UNCyo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Mendoza : Editorial Universidad Nacional de Cuyo, c2012.
Colección:Entrevistas
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03495nmb#a2200301# #4500
001 CDA-011346
003 OUN
005 20220526 101945
008 130916s2012||||ag a 000|0 spa d
041 # # |a spa 
044 # # |a ag 
100 1 # |a Compiladoras: Gisela Elina Müller, Laura Miñones y Vanina Barbeito 
110 1 # |a Universidad Nacional de Cuyo  |b EDIUNC. Editorial de la UNCyo  |d 9 de agosto del 2012 
245 1 0 |a Estudios de Lingüística Cognitiva 
257 # # |a Argentina 
260 # # |a Mendoza :   |b Editorial Universidad Nacional de Cuyo,   |c c2012. 
300 # # |a 1 videodisco ( 6m, 40s)  |b son.col 
337 # # |a video  |b v 
338 # # |a disco de video  |b vd 
347 # # |b mp4 
490 1 # |a Entrevistas 
520 0 # |a Las últimas décadas del siglo XX han sido testigos de una verdadera revolución en el campo de las Ciencias del Lenguaje, con el nacimiento de un nuevo paradigma que revierte concepciones tradicionales del pensamiento filosófico y lingüístico. En efecto, para los Enfoques Cognitivos (o Lingüística Cognitiva), la razón no puede desligarse del cuerpo que la encarna, y el modo en que usamos los mecanismos de la imaginación (metáforas, imágenes) es central para la construcción de categorías que dan sentido a nuestra experiencia. En esta nueva visión, los fenómenos del habla o de la actuación pasan a ocupar el centro de la escena. Se opera con datos contextualizados, ya que solo estos posibilitan el acceso a las intenciones comunicativas del hablante. El lenguaje es una parte integral de la cognición humana y es considerado como un artefacto cultural, un complejo sistema de adaptación que emerge a partir de la interacción verbal y que, por lo tanto, no requiere de representaciones lingüísticas innatas formuladas a priori. A fines de 2009, Mendoza y la UNCUYO, en colaboración con la Universidad de Buenos Aires, fueron pioneras en la organización del I Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva (AALiCO), en donde la comunidad científica de la Argentina y algunos investigadores del exterior tuvieron la oportunidad de debatir sobre los avances más recientes en este paradigma. Hoy, la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo presenta al público interesado en la reflexión sobre el lenguaje y a los especialistas los resultados de aquel encuentro, sometidos a un cuidado proceso de múltiples revisiones y enriquecidos con nuevas ideas y aportes. La Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva (AALiCO) nace en 2003 por iniciativa de la Dra. Claudia Borzi (Conicet – UBA) y de un grupo de investigadores del Conicet, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de San Juan. Con la motivación inicial de difundir y fomentar en Argentina la investigación en las Ciencias del Lenguaje desde los diversos enfoques que conforman la Lingüística Cognitiva, la Asociación se ha ido consolidando a lo largo de estos años a través de la proliferación de investigaciones científicas innovadoras sobre el español y, en especial, sobre el español de Argentina, y mediante la creación de un espacio propio de intercambio y discusión: el Simposio sobre esta especialidad que anualmente se organiza en distintos puntos del país a partir de 2009. 
581 # # |a https://ediunc.uncuyo.edu.ar/cache/material_comp/historieta-resistencia-ediunc66.pdf 
650 # 7 |a Análisis linguitico 
650 # 7 |a Desarrollo cognitivo 
651 # 0 |a Argentina 
653 # # |a Eternauta 
655 # 0 |a Entrevista