Wichi:culturas distantes.

¿De dónde venimos los argentinos? Pese a los mitos y prejuicios, la Argentina es mestiza. Nos acercamos a la mirada y a la voz de los pueblos originarios, en toda su diversidad y riqueza, para reconocer en nuestro país una sociedad multicultural y establecer el protagonismo pasado y actual de los pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Ministerio de Educación Canal Encuentro
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Canal Encuentro, 2009.
Colección:Pueblos originarios III
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01511nmb#a2200265# #4500
001 CDA-011435
003 OUN
005 20220701 125719
008 200911 | | ||
041 0 # |a spa  |b spa 
110 1 # |a Ministerio de Educación   |b Canal Encuentro  
245 0 0 |a Wichi:culturas distantes. 
257 # # |a Argentina 
260 # # |a Buenos Aires :   |b Canal Encuentro,   |c 2009. 
300 # # |a 1 videodisco (60 min.) 
337 # # |a video  |b e 
338 # # |a disco de video  |b vd 
347 # # |b mp4 
490 0 # |a Pueblos originarios III 
520 0 # |a ¿De dónde venimos los argentinos? Pese a los mitos y prejuicios, la Argentina es mestiza. Nos acercamos a la mirada y a la voz de los pueblos originarios, en toda su diversidad y riqueza, para reconocer en nuestro país una sociedad multicultural y establecer el protagonismo pasado y actual de los primeros habitantes de este suelo. Pueblos como el tehuelche, el mapuche, el toba, el selk’nam, el mbya guaraní y muchos otros toman la palabra, cuentan su situación y comparten su pensamiento. Pasado, presente y futuro de pueblos que constituyen también la identidad nacional.  |b Conocemos los detalles de un controvertido caso: un supuesto delito perpetrado por un indígena wichí; para reflexionar y discutir sobre ciertas zonas de fricción jurídica entre las normativas estatales y el derecho consuetudinario indígena. 
650 # 0 |a Pueblo originario 
650 # 0 |a Cultura 
651 # 0 |a Argentina 
651 # 0 |0 Pilagá 
655 # 0 |a Documental educativo