|
|
|
|
LEADER |
01959nmb#a2200217# #4500 |
001 |
CDA-011673 |
003 |
OUN |
005 |
20220811 121417 |
008 |
201210 | | || |
041 |
0 |
# |
|a spa
|b spa
|
110 |
1 |
# |
|a Universidad Nacional de Cuyo
|b Facultad de Odontología
|
245 |
0 |
0 |
|a Ciencias Duras o blandas . La dicotomía globalizadora dinamita el saber: Dr Pablo Adolfo Elías
|n Parte 4
|
260 |
# |
# |
|a Mendoza
|b CDA Centro de Documentación Audiovisual , UNCuyo
|c 2016
|
300 |
# |
# |
|a 1 videodisco (60 min.) :
|b son., col.
|
336 |
# |
# |
|a imagen en movimiento bidimensional
|b tdi
|
337 |
# |
# |
|a video
|b v
|
338 |
# |
# |
|a disco de video
|b vd
|
490 |
0 |
# |
|a Conferencias : Cerebro, Mente y Educación
|
520 |
0 |
# |
|a Encuentro sobre neurociencia que reunió a los conferencistas nacionales e internacinales: Blanca Castagnolo, Laura Cogni, Gabriel Coll, Pablo Adolfo Elías, Marcelo García, Pascual Angel Gargiulo, Manuel Guevara , Jovita Kemelmajer y María Luisa Porcar, de la Universidad. Patricia Lunas de la Universidad del Aconcagua y Aura Mireya Ramírez Barrios de la Universidad Nacional de Colombia. La apertura de las Jornadas «Cerebro, Mente y Educación» en el Aula Magna de Facultad. Durante la actividad se analizaron diversos temas como: El relato y la comprensión de la existencia; Aporte de la literatura oral a la comprensión de la mente; Neurodesarrollo y Lenguaje; Empatía y su relevancia en el ámbito docente; Creatividad I y II; Aproximaciones Experimentales a las adicciones; La Escuela como herramienta terapéutica y pedagógica de prevención de drogas y promoción de entornos saludables; Ciencias duras o ciencias blandas. La dicotomía globalizadora dinamita del saber común; Plataformas virtuales de aprendizajes; La actuación docente para el logro de mejores aprendizajes; Gimnasia Cerebral y Alfabetización Inicial y por último Cerebro y mente. Aporte para la educación.
|
655 |
# |
0 |
|a Expositivo
|
700 |
0 |
# |
|a Gargiulo, Pascual
|