Historia del teatro en Mendoza (1960-2000)

Esta investigación aplicada sobre teatro y cultura se realiza con el objetivo de periodizar el sistema teatral mendocino como expresión de identidad social y conciencia histórica regional y nacional. Se propone el estudio integral de la evolución del teatro mendocino en los textos dramáticos, las pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González de Díaz Araujo, Graciela
Autor Corporativo: Universidad Nacional de Cuyo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Sistema Integrado de Documentación SID 2005.
Colección:Entrevistas a investigadores de la UNCuyo
Materias:
Acceso en línea:http://bdigital.uncu.edu.ar/286
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02560nmb#a2200337# #4500
001 CDA004328
005 20220413 163940
008 200604 | | ||
041 0 # |a spa  |b spa  |d spa 
100 0 # |a González de Díaz Araujo, Graciela 
110 1 # |a Universidad Nacional de Cuyo  |d Sid :   |g Equipo de producción: Graciela Mihaljevic; Juan Groisman, Silvana Tuninetti, Santiago Centeno. 
245 0 0 |a Historia del teatro en Mendoza (1960-2000)  |c Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones 
257 # # |a Argentina. 
260 # # |a Sistema Integrado de Documentación SID  |c 2005. 
300 # # |a 1 videodisco (25 min.) :   |b son., col. 
337 # # |a video  |b v 
338 # # |a disco de video  |b vd 
347 # # |a mp4 
490 0 # |a Entrevistas a investigadores de la UNCuyo 
520 0 # |a Esta investigación aplicada sobre teatro y cultura se realiza con el objetivo de periodizar el sistema teatral mendocino como expresión de identidad social y conciencia histórica regional y nacional. Se propone el estudio integral de la evolución del teatro mendocino en los textos dramáticos, las puestas en escena, los directores, los actores, los autores y críticos. Se considera, además la circulación y recepción de las poéticas teatrales, en el marco de las relaciones del campo de poder y el campo teatral. Se parte de la hipótesis de que existe una significativa actividad teatral en Mendoza, desde 1960 hasta el 2000, en la que interactuan las poéticas teatrales con la producción de textos dramáticos y escénicos. La escritura de la historia de ese teatro nos permitirá establecer los períodos, para rescatar los microsistemas distintivos, en relación con los campos del poder y la cultura propios de la provincia. Mediante la edición de este trabajo en la Historia del Teatro de las Provincias, que será publicada por la editorial Galerna se ampliará el campo de conocimientos del teatro argentino a los posibles lectores, investigadores, profesores, críticos y estudiantes de materias humanísticas y se contribuirá a la formación de recursos humanos en el desarrollo de la formación de los integrantes del equipo dedicados a investigar fuentes. 
521 # # |a Nivel superior. 
546 # # |a Español. 
590 # # |a Publicado en Biblioteca Digital. 
653 # # |a Discurso artístico  
653 # # |a Historia del teatro  
653 # # |a Teatro argentino 
653 # # |a  Teatro mendocino 
653 # # |a  Crítica teatral  
653 # # |a Actuación teatral  
655 # # |a Expositivo 
856 # # |u http://bdigital.uncu.edu.ar/286