|
|
|
|
LEADER |
01590cmb#a2200265# #4500 |
001 |
CDA004359 |
005 |
20220503 102018 |
008 |
200609s2006 ag 030 f v spa |
041 |
0 |
# |
|a spa
|b spa
|d spa
|
100 |
# |
# |
|u
|
110 |
1 |
# |
|a Universidad Nacional de Cuyo.
|b CICUNC.Centro de Informacion y Comunicación
|0 DGE.Dirección General de Escuelas
|c Mendoza
|
245 |
0 |
0 |
|a Las transformaciones en la organización espacial a partir de los '90
|n Capítulo 13.
|
257 |
# |
# |
|a Argentina.
|
260 |
# |
# |
|a Mendoza :
|b CICUNC,
|c 2006.
|
300 |
# |
# |
|a 1 videodisco (30 min.) :
|b son., col.
|
337 |
# |
# |
|a video
|b v
|
338 |
# |
# |
|a disco de video
|b vd
|
490 |
0 |
# |
|a Geografía de Mendoza, huellas de nuestra identidad
|v Capítulo 13
|
520 |
# |
# |
|a El modelo económico como factor determinante de la reestructuración espacial. El espacio del desierto: una evolución de espaldas a la globalización frente a escasos ejemplos de "integración" a partir del turismo. El espacio agrario: cambios en los tipos de tenencia, en las formas de explotación, en los sistemas productivos. Un nuevo actor, el gran capital internacional concentrado. El espacio urbano: la apropiación de espacios públicos, barrios cerrados y semicerrados. Las zonas inseguras como espacios "intransitables". La "privatización" de los espacios sociales. .
|
521 |
# |
# |
|a Nivel educativo ciclo EGB 1, 2, 3, Polimodal y nivel superior.
|
650 |
# |
# |
|a geografía de Mendoza
|
651 |
# |
# |
|a Argentina - Mendoza
|
655 |
# |
# |
|a documental
|
710 |
# |
# |
|a Universidad Nacional de Cuyo.
|b CICUNC.
|
856 |
# |
# |
|u http://www.mendoza.edu.ar/geografia-de-mendoza/
|